• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Fracking y sus riesgos ambientales

May 31, 2018 · Por Victoria Fernández 4 comentarios

El Fracking es una técnica que permite extraer el gas de esquistos del subsuelo mediante la facturación hidráulica del terreno.

En primer lugar se perfora el terreno hasta llegar a la roca de esquisto, luego se inyecta a alta presión agua mezclada con sustancias químicas y arena que provoca la fractura de la roca y permite la salida del gas.

En esta imagen vemos la extracción por fracking en Colorado. Fuente: periodicocentral.mx

El gas de esquistos, no es otra cosa que metano, es un hidrocarburo no convencional lo que indica que todavía no ha migrado a la roca almacén y se encuentra entre las fracturas de la roca madre.

La fracturación hidráulica o Fracking se empezó a utilizar en la extracción de hidrocarburos convencionales pero el avance de la tecnología ha permitido aplicar está técnica a gran escala para la obtención de hidrocarburos no convencionales.

En la actualidad la fracturación hidráulica está muy extendida en EE.UU. pero está prohibida en el estado de Nueva York y Francia por los riesgos que conlleva para la salud y el ambiente.

¿Qué riesgos conlleva el Fracking?

Esta técnica tiene numerosos detractores porque acarrea riesgos para el ambiente y la salud como la contaminación del agua, terremotos y fugas de metano.

Esquema de la técnica de fracturación hidráulica y sus impactos ambientales. Fuente: youtube,com

A continuación veremos algunas de las implicaciones ambientales que conlleva esta técnica de extracción.

  • Aguas residuales o de reflujo

Al inyectar la mezcla de agua con aditivos químicos y arena esta vuelve a superficie a alta presión junto al gas.

Se ha estimado que entre el 25% y el 75 % del flowback vuelve a superficie donde se almacena en estanques al aíre libre para su posterior tratamiento y reutilización.

El principal problema es que parte del agua se pierde durante el proceso y como contiene aditivos químicos puede contaminar las faldas acuíferas, además siempre existe el peligro de fuga de los estanques.

La toxicidad de las aguas de reflujo no se puede cuantificar ya que la composición química que se utiliza permanece bajo secreto comercial, pero se conoce que en cada perforación se utilizan 400 toneladas de aditivos químicos una cifra bastante alarmante.

Se ha identificado grandes cantidades de Radón que es un gas altamente cancerígeno, además de sulfuro de hidrógeno e hidrocarburos volátiles.

De otra parte, otro tema de preocupación es las grandes cantidades de agua que se utilizan en el proceso. Se ha estimado que se consumen unos 16 galones de agua por megavatio/hora, unas 4 veces más que en la extracción de hidrocarburos convencionales.

  • Terremotos

En áreas más activas sísmicamente pueden desencadenar terremotos debido a la inyección del líquido a alta presión y la rotura de la roca.

  • Fugas de metano

El metano es el gas que se extrae mediante el Fracking 85 veces más contaminante que el dióxido de carbono como gas de efecto invernadero y se ha estimado que en una extracción escapa entre el 4% y el 8% del gas que se produce a la atmósfera.

Existen muchos defensores del fracking porque genera puestos de trabajo y grandes beneficios económicos.

Además el uso de gas de esquistos se considera un recurso energético de transición para pasar del carbón a las energías renovables y cumplir con el objetivo 7 del Desarrollo Sostenible que dice que para el 2030 todos tenemos que disponer de una energía económica, sostenible y segura.

Autor: Victoria Fernández.

 

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatarmayerly Gordillo dice

    Mar 5, 2019 en 4:00 am

    Que excelente reporte soy estudiante de la Universidad Ecci , y realmente este articulo me ayudo.

    Gracias!

    Responder
  2. Avatarlap dice

    Mar 12, 2020 en 12:15 am

    en que año se hizo la investigacionde este tema?

    Responder
    • AvatarVictoria Fernández dice

      Mar 13, 2020 en 5:38 pm

      Hola,

      el artículo se redactó en mayo 2018.

      Responder
  3. AvatarAntonio dice

    Dic 29, 2020 en 1:22 am

    Que buen artículo. hacía rato que quería saber sobre el tema. Pues no tenía ni idea sobre esto a pesar que se hablaba de esto en los noticieros.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (947)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP