• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Fracking y sus riesgos ambientales

31/05/2018 5 comentarios

El Fracking es una técnica que permite extraer el gas de esquistos del subsuelo mediante la facturación hidráulica del terreno.

En primer lugar se perfora el terreno hasta llegar a la roca de esquisto, luego se inyecta a alta presión agua mezclada con sustancias químicas y arena que provoca la fractura de la roca y permite la salida del gas.

En esta imagen vemos la extracción por fracking en Colorado. Fuente: periodicocentral.mx

El gas de esquistos, no es otra cosa que metano, es un hidrocarburo no convencional lo que indica que todavía no ha migrado a la roca almacén y se encuentra entre las fracturas de la roca madre. Generic Cialis http://valleyofthesunpharmacy.com/cialis/

La fracturación hidráulica o Fracking se empezó a utilizar en la extracción de hidrocarburos convencionales pero el avance de la tecnología ha permitido aplicar está técnica a gran escala para la obtención de hidrocarburos no convencionales.

En la actualidad la fracturación hidráulica está muy extendida en EE.UU. pero está prohibida en el estado de Nueva York y Francia por los riesgos que conlleva para la salud y el ambiente.

¿Qué riesgos conlleva el Fracking?

Esta técnica tiene numerosos detractores porque acarrea riesgos para el ambiente y la salud como la contaminación del agua, terremotos y fugas de metano.

Esquema de la técnica de fracturación hidráulica y sus impactos ambientales. Fuente: youtube,com

A continuación veremos algunas de las implicaciones ambientales que conlleva esta técnica de extracción.

  • Aguas residuales o de reflujo

Al inyectar la mezcla de agua con aditivos químicos y arena esta vuelve a superficie a alta presión junto al gas.

Se ha estimado que entre el 25% y el 75 % del flowback vuelve a superficie donde se almacena en estanques al aíre libre para su posterior tratamiento y reutilización.

El principal problema es que parte del agua se pierde durante el proceso y como contiene aditivos químicos puede contaminar las faldas acuíferas, además siempre existe el peligro de fuga de los estanques. Buy Modafinil online http://www.024pharma.com/modafinil.html

La toxicidad de las aguas de reflujo no se puede cuantificar ya que la composición química que se utiliza permanece bajo secreto comercial, pero se conoce que en cada perforación se utilizan 400 toneladas de aditivos químicos una cifra bastante alarmante.

Se ha identificado grandes cantidades de Radón que es un gas altamente cancerígeno, además de sulfuro de hidrógeno e hidrocarburos volátiles.

De otra parte, otro tema de preocupación es las grandes cantidades de agua que se utilizan en el proceso. Se ha estimado que se consumen unos 16 galones de agua por megavatio/hora, unas 4 veces más que en la extracción de hidrocarburos convencionales.

  • Terremotos

En áreas más activas sísmicamente pueden desencadenar terremotos debido a la inyección del líquido a alta presión y la rotura de la roca.

  • Fugas de metano

El metano es el gas que se extrae mediante el Fracking 85 veces más contaminante que el dióxido de carbono como gas de efecto invernadero y se ha estimado que en una extracción escapa entre el 4% y el 8% del gas que se produce a la atmósfera.

Existen muchos defensores del fracking porque genera puestos de trabajo y grandes beneficios económicos.

Además el uso de gas de esquistos se considera un recurso energético de transición para pasar del carbón a las energías renovables y cumplir con el objetivo 7 del Desarrollo Sostenible que dice que para el 2030 todos tenemos que disponer de una energía económica, sostenible y segura.

Autor: Victoria Fernández.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. OSWALDO VARELA SERRANO dice

    04/06/2022 a las 16:41

    hola que interesante esta ilustración sobre los daños ambientales que produce esta practica para extraer hidrocarburos no convencionales.
    por que no buscar otros recursos que no afecten el medio ambiente y al ser humano
    siempre pensando en las riquezas personales a costa de destruir la humanidad.
    soy una persona mayor pero que será de nuestros hijos y nietos, y las generaciones venideras, DIOS MIO SALVANOS DE ESTOS DEPREDADODES .
    Yo no tenia ni idea de que Hera el cracking pero me di a la tarea de investigar y me quede aterrado del daño que nos van a hacer si esto lo ponen practica. POR FAVOR SEÑORES «SAVIOS» TOMEN CONSIENCIA Y NO DESTRUYAN LA CASA DON DE VIVIMOS TODOS.

    Responder
  2. Antonio dice

    29/12/2020 a las 00:22

    Que buen artículo. hacía rato que quería saber sobre el tema. Pues no tenía ni idea sobre esto a pesar que se hablaba de esto en los noticieros.

    Responder
  3. lap dice

    11/03/2020 a las 23:15

    en que año se hizo la investigacionde este tema?

    Responder
    • Victoria Fernández dice

      13/03/2020 a las 16:38

      Hola,

      el artículo se redactó en mayo 2018.

      Responder
  4. mayerly Gordillo dice

    05/03/2019 a las 03:00

    Que excelente reporte soy estudiante de la Universidad Ecci , y realmente este articulo me ayudo.

    Gracias!

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}