El Fracking es una técnica que permite extraer el gas de esquistos del subsuelo mediante la facturación hidráulica del terreno.
En primer lugar se perfora el terreno hasta llegar a la roca de esquisto, luego se inyecta a alta presión agua mezclada con sustancias químicas y arena que provoca la fractura de la roca y permite la salida del gas.

El gas de esquistos, no es otra cosa que metano, es un hidrocarburo no convencional lo que indica que todavía no ha migrado a la roca almacén y se encuentra entre las fracturas de la roca madre. Generic Cialis http://valleyofthesunpharmacy.com/cialis/
La fracturación hidráulica o Fracking se empezó a utilizar en la extracción de hidrocarburos convencionales pero el avance de la tecnología ha permitido aplicar está técnica a gran escala para la obtención de hidrocarburos no convencionales.
En la actualidad la fracturación hidráulica está muy extendida en EE.UU. pero está prohibida en el estado de Nueva York y Francia por los riesgos que conlleva para la salud y el ambiente.
¿Qué riesgos conlleva el Fracking?
Esta técnica tiene numerosos detractores porque acarrea riesgos para el ambiente y la salud como la contaminación del agua, terremotos y fugas de metano.

A continuación veremos algunas de las implicaciones ambientales que conlleva esta técnica de extracción.
Aguas residuales o de reflujo
Al inyectar la mezcla de agua con aditivos químicos y arena esta vuelve a superficie a alta presión junto al gas.
Se ha estimado que entre el 25% y el 75 % del flowback vuelve a superficie donde se almacena en estanques al aíre libre para su posterior tratamiento y reutilización.
El principal problema es que parte del agua se pierde durante el proceso y como contiene aditivos químicos puede contaminar las faldas acuíferas, además siempre existe el peligro de fuga de los estanques. Buy Modafinil online http://www.024pharma.com/modafinil.html
La toxicidad de las aguas de reflujo no se puede cuantificar ya que la composición química que se utiliza permanece bajo secreto comercial, pero se conoce que en cada perforación se utilizan 400 toneladas de aditivos químicos una cifra bastante alarmante.
Se ha identificado grandes cantidades de Radón que es un gas altamente cancerígeno, además de sulfuro de hidrógeno e hidrocarburos volátiles.
De otra parte, otro tema de preocupación es las grandes cantidades de agua que se utilizan en el proceso. Se ha estimado que se consumen unos 16 galones de agua por megavatio/hora, unas 4 veces más que en la extracción de hidrocarburos convencionales.
Terremotos
En áreas más activas sísmicamente pueden desencadenar terremotos debido a la inyección del líquido a alta presión y la rotura de la roca.
Fugas de metano
El metano es el gas que se extrae mediante el Fracking 85 veces más contaminante que el dióxido de carbono como gas de efecto invernadero y se ha estimado que en una extracción escapa entre el 4% y el 8% del gas que se produce a la atmósfera.
Existen muchos defensores del fracking porque genera puestos de trabajo y grandes beneficios económicos.
Además el uso de gas de esquistos se considera un recurso energético de transición para pasar del carbón a las energías renovables y cumplir con el objetivo 7 del Desarrollo Sostenible que dice que para el 2030 todos tenemos que disponer de una energía económica, sostenible y segura.
Autor: Victoria Fernández.
hola que interesante esta ilustración sobre los daños ambientales que produce esta practica para extraer hidrocarburos no convencionales.
por que no buscar otros recursos que no afecten el medio ambiente y al ser humano
siempre pensando en las riquezas personales a costa de destruir la humanidad.
soy una persona mayor pero que será de nuestros hijos y nietos, y las generaciones venideras, DIOS MIO SALVANOS DE ESTOS DEPREDADODES .
Yo no tenia ni idea de que Hera el cracking pero me di a la tarea de investigar y me quede aterrado del daño que nos van a hacer si esto lo ponen practica. POR FAVOR SEÑORES «SAVIOS» TOMEN CONSIENCIA Y NO DESTRUYAN LA CASA DON DE VIVIMOS TODOS.
Que buen artículo. hacía rato que quería saber sobre el tema. Pues no tenía ni idea sobre esto a pesar que se hablaba de esto en los noticieros.
en que año se hizo la investigacionde este tema?
Hola,
el artículo se redactó en mayo 2018.
Que excelente reporte soy estudiante de la Universidad Ecci , y realmente este articulo me ayudo.
Gracias!