• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Movilidad sostenible: ¿Cómo fomentarla?

08/05/2018 6 comentarios

Fomentar la movilidad sostenible a través de planes integrales es una de las medidas de gran importancia para reducir las emisiones de gases contaminantes. Además de los beneficios ambientales asociados a la movilidad sostenible, se suman el bienestar económico, social y de tránsito. Entonces, ¿cómo se puede fomentar este tipo de transporte?

Trasladarse a pie, usar bicicleta y reducir el uso de transporte privado: claves para la movilidad sostenibleContaminación en las ciudades y el uso del automóvil

Uno de los lugares donde más contaminación atmosférica observamos es en las grandes urbes. Esto ocurre fundamentalmente con el aumento de la movilidad privada, es decir de los carros particulares. Como señalan en ecologistas en acción, «a medida que más y más gente lo utiliza más ineficiente se vuelve él y todo el sistema de transporte viario».

Tráfico de autosEspecíficamente, el automóvil es el medio que: – más energía y espacio consume por persona transportada, – produce contaminación acústica y atmosférica, – más accidentes ocasiona, – provoca peor funcionamiento del transporte público, – inhibe el uso de movilidad no motorizada.

Por otro lado, es importante subrayar que los índices de contaminación del aire en las grandes ciudades es ya un asunto de salud pública.

El uso masivo del automóvil aumenta la contaminación del aire en las grandes ciudadesFinalmente, el vehículo privado ocupa 50 veces más espacio que el transporte público.

No sólo una cuestión ambiental

Cuando se habla de apostar por una movilidad sostenible para una mejor calidad de vida no se refiere solo a los beneficios ambientales. También se busca el bienestar económico, social y de tránsito.

Por ejemplo, mencionar que los automóviles son el medio de transporte que más accidentes ocasiona, como detallamos más arriba, es un tema que trasciende lo medioambiental, es también cuestión social.

Los mejores planes son aquellos que integren los tres ámbitos (social, económico y ambiental) y cuenten con la mayor participación social. A su vez, que estén coordinados con otros planes, ya sea a nivel regional o nacional.

¿Cómo fomentar la movilidad sostenible?

Hay dos objetivos involucrados en la reorientación del transporte hacia una movilidad sostenible:

– disminuir el uso del automóvil privado

– fomento del transporte público y del transporte no motorizado (como bicicletas)

El papel de las instituciones

Por un lado, las instituciones deben diseñar planes que impulsen medios de transporte con mayor eficiencia energética. Esto es fundamental para disminuir el consumo de combustibles fósiles, así como para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Algunas medidas a implementar pueden ser:

– automóviles multiusario o “car sharing” para aprovechar el espacio de los automóviles. A través de, por ejemplo, planes de movilidad de empresa que apunten a este objetivo.

– construcción de carriles exclusivos para buses y tranvías urbanos

– fomento del uso de la bicicleta: sistemas públicos, construcción de carriles exclusivos, estacionamiento.

– vehículos eléctricos (motocicletas, coches, autobuses): no generan emisiones y disminuyen la contaminación auditiva, debido a que prácticamente no hacen ruido.

Estacionamiento para bicicletas: una de las medidas a optar por las instituciones para fomentar la movilidad sostenibleAlgunos ejemplos en España

En el 2014, se aprobó el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en Madrid. El PMUS se propone que para 2020 se reduzca en un 6% el tráfico en la ciudad a favor de modos más sostenibles como transporte público, uso de la bicicleta y caminar.

Por su parte, en el plan de Barcelona se tiene como objetivo difundir y potenciar estos medios de locomoción. También pretende aumentar la seguridad, reduciendo los accidentes de tráfico y disminuyendo la contaminación atmosférica.

El papel de los ciudadanos

El rol y las elecciones de las personas son claves. Según declaraciones del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) “los ciudadanos tienen la responsabilidad de añadir los criterios de eficiencia energética y sostenibilidad a su elección de los modos de transporte y al uso que realizan de los mismos”.

Podemos prescindir del automóvil privado en trayectos cortos que podamos hacer a pie. Además, elegir el transporte público es menester. Otra opción es compartir el vehículo con compañeros de trabajo o de zona laboral. No sólo es más sostenible sino que ayuda a descongestionar el tráfico.

El tren es el medio de transporte que genera menos emisiones de gases contaminantes por pasajero. No solo eso: es el más rápido.

Especialmente relevante es el elegir la bicicleta, una manera sana y sostenible de movilizarse.

Entonces, la movilidad sostenible es un asunto que involucra muchos aspectos y en los que es necesario el compromiso de todos los individuos.

Fuentes: ecologistas en acción / remica

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. SostenibleO dice

    09/10/2020 a las 11:47

    Y si se puede ir a pie, mejor!

    Responder
    • liria nanclares vélez dice

      26/07/2021 a las 01:10

      excelente el tema la movilidad sostenible. Qué bueno una guía para estudiantes de secundaria para leer y colorear.

      Responder
  2. Carlos Pagola dice

    13/04/2020 a las 11:52

    Estoy de acuerdo en que una movilidad más sostenible se puede conseguir y que debe apuntarse hacia ella desde un mix de medidas top-down e iniciativas privadas con un fomento de la educación en este tema. ¡Buen artículo!

    Responder
  3. Eccocar dice

    25/03/2020 a las 11:28

    ¡Qué post más interesante y útil! Afortunadamente, cada vez son más las personas e instituciones concienciadas con esta alternativa ecológica. Y es que la aparición de nuevos servicios en movilidad no sólo ofrecen beneficios a las empresas o a los usuarios, sino al medio ambiente y la circulación de los grandes núcleos urbanos.
    ¡Nosotros apostamos por ellos al 100%!

    Responder
  4. Tecnocio dice

    18/06/2019 a las 19:33

    El plan sobre como fomentar la movilidad sostenible ha llevado a lo largo de este tiempo su esfuerzo, y es que finalmente son cada vez mas las iniciativas que se unen a cada uno de los habitante a lo largo del mundo para la reducción de emisiones CO2 Por ejemplo En el norte de Europa la bici es el medio de transporte estrella entre los ciudadanos para desplazarse a sus puestos de trabajo. Así también ya son varias las empresas españolas que bonifican a sus empleados por elegir la bici como medio de transporte, facilitándoles zona donde aparcarla e incluso el uso de vestuarios 😉 Tecnocio como colaborador de este plan ofrecemos actividades exclusivas y muy atractivas para los espectadores que quieran ofrecer algo distinto a sus clientes, familiares, amigos, Las posibilidades que ofrecen estos novedosos vehículos junto al aliciente de que contribuyen con el medio ambiente han provocado que las actividades con patinetes eléctricos también sean una de las principales atracciones turísticas!!!

    Responder
  5. Juan Guillermo Arango Restrepo dice

    19/04/2019 a las 01:26

    Se debería legislar este tipo de iniciativas para ver los cambios…de lo contrario no se invitará hacía una movilidad limpia…

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}