El Atlas de la Biosfera es uno de los recursos que podemos emplear para la descarga de cartografía ambiental a nivel mundial. Aunque disponemos de otros recursos más precisos, el atlas online permite descargar cartografía ambiental bajo las tipologías de usos del suelo, ecosistemas, recursos hídricos e impactos humanos de una manera general a lo largo de los continentes y usando referencias poco habituales.
La iniciativa del Atlas de la Biodiversidad parte del Center for Sustainability and the Global Environment (SAGE) de la universidad de Wisconsin-Madison y fue desarrollado para ilustrar los factores ambientales y la interrelación de los mismos con la actividad del ser humano. Aunque no podemos considerarlo un atlas con gran precisión tiene, como punto fuerte, la recopilación de datos provenientes de artículos y estudios científicos y universitarios no disponibles en las IDE de manera habitual. Esto hace del Atlas de la Biodiversidad un interesante recurso de consulta para disponer de datos históricos y analíticos no disponibles en geoportales y con una componente de IDE Universitaria.
Podremos acceder al atlas y la descarga de la información desde su página web. El atlas cuenta con un repertorio de más de 40 capas temáticas de cobertura mundial, y la posibilidad de descarga de forma global y por continentes, a través de cuatro grandes grupos temáticos:
Impactos Humanos: donde encontraremos cartografía vinculada a datos poblacionales o demográficos, esperanza de vida y densidad poblacional entre otras temáticas.
- Uso del suelo: con posibilidad de descargar cartografía vinculada a datos de territorios en construcción, tierras de cultivo, valores de ph de suelo o zonas de aptitud para el desarrollo de actividades agrarias.
- Ecosistemas: siendo el grupo temático de mayor alcance, contiene datos climáticos de precipitación, humedad, temperatura y evapotranspiración. También encontraremos capas temáticas como masas de agua, productividad primaria neta o vegetación potencial.
- Recursos acuáticos: pudiendo descargar información vinculada a aspectos acuáticos como datos de humedales, profundidad de nieve, escorrentía, zonas de regadío e información climática entre otras.
Para cada capa temática podremos acceder a una breve descripción de la misma y la fuente de origen enlazando a artículos científicos y webs de referencia. Para aquellos que no estén experimentados en los Sistemas de Información Geográfica existe la posibilidad de descargar las capas temáticas a partir de mapas temáticos ya elaborados y consultar así su información.
Autor: Roberto Matellanes Ferreras.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!