Bienvenidos a Trabaja en Medio Ambiente y su Nueva sección de Herramientas patrocinada por Geoinnova.
Cada semana os traemos nuevas herramientas relacionadas con el medio ambiente y sus aplicaciones y en este post os vamos a mostrar las distintas herramientas que se han propuesto para las dos últimas semanas.
Estas herramientas están relacionadas con el medio ambiente, la teledetección y el cambio climático. Vienen de la mano de Roberto Matellanes, ambientólogo y experto en espacios naturales y Marcos Gimeno, geógrafo y emprendedor. Ambos profesores de nuestra asociación.
Plataforma Copernicus, datos climáticos desde 1981: ERA5
Una plataforma relativamente nueva llamada ERA5 que ha creado el Servicio de cambio climático de Copernicus destinado a la monitorización de la superficie terrestre. Nos proporciona datos de temperatura, precipitación y humedad desde el año 1981 hasta la actualidad. Además es posible descargar la información por año, mes, día y hora, una herramienta muy útil para generar series temporales.

ENAIRE drones
ENAIRE drones es una plataforma gratuita creada con el único objetivo de cubrir las necesidades de los pilotos y operadores de aeronaves tripuladas por control remoto (RPAS). Esta plataforma indica dónde se puede volar un dron, ayuda a planificar el vuelo y proporciona datos e información aeronáutica necesaria para realizar el vuelo de forma segura.

COPERNICUS OPEN ACCESS HUB
Copernicus Open Access Hub es el portal de descarga de imágenes satélites que proporciona acceso completo, gratuito y abierto a los productos de usuario Sentinel-1, Sentinel-2, Sentinel-3 y Sentinel-5P.

Para poder trabajar con estas imágenes descargadas desde este portal, la ESA ha desarrollado un programa completamente gratuito llamado SNAP con el cual poder realizar cualquier tipo de procesado a estas imágenes, aunque principalmente a las de Sentinel.
Semi-Automatic Classification Plugin
El complemento de clasificación semiautomática (SCP) es un complemento de código abierto gratuito desarrollado por Luca Congedo que básicamente, permite la clasificación supervisada y no supervisada de imágenes de detección remota de forma semiautomática. Además, permite el preprocesamiento de imágenes, el posprocesamiento de clasificaciones y el cálculo ráster.

Por otro lado, también es posible la descarga de imágenes Landsat, Sentinel-2, Sentinel-3, ASTER y MODIS de forma gratuita dentro del propio complemento.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!