• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Plásticos, amenaza mortal para ballenas y tiburones

18/04/2018 2 comentarios

Los plásticos se han convertido en una amenaza para la fauna marina ya que los animales los ingieren confundiéndolos con alimento, éstos quedan acumulados en su interior siendo la principal causa de muerte en los últimos tiempos.

plásticos
Los plásticos son una amenaza para la fauna marina. Fuente: renovablesverdes.com

Los plásticos acumulados en el aparato digestivo crean una sensación de saciedad que hace que el animal deje de comer, lo que provoca su debilitamiento teniendo como consecuencia un aumento del riesgo de muerte.

Otros problemas que provocan los plásticos son la obstrucción de las vías respiratorias, heridas y perforaciones del sistema digestivo e incluso dañan los órganos externos. Normalmente no causan la muerte directa del animal pero si un debilitamiento y deterioro que merman el tiempo de vida.

Necropsia del cachalote varado en Murcia

El pasado febrero apareció un cachalote varado en las costas de Murcia y los resultados de la necropsia confirman que su muerte ha sido causada por la ingesta de plástico.

En su interior se han encontrado bolsas y restos de plásticos, trozos de redes, cabos e incluso un bidón. En total, el cachalote había ingerido 29 Kilos de plásticos que le han producido una peritonitis y su posterior deceso.

No sólo los plásticos de gran tamaño ocasionan problemas a la fauna marina también se ha producido un aumento de la concentración de microplásticos que flotan en el agua de mar junto a la microfauna.

Investigación Internacional

Todavía no se conoce con exactitud cuál es el impacto de estos pequeños trozos de plásticos sobre los animales porque son escasas las investigaciones en este campo.

Sin embargo, un reciente estudio publicado en la revista «Trends in Ecology and Evolution» alerta del peligro de la ingesta de microplásticos por parte de los grandes filtradores marinos como las ballenas, los tiburones ballena o las rayas.

plásticos
La ballena azul o rorcual azul (Balaenoptera musculus) es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae. Fuente: elpais.com

Los filtradores marinos se nutren del plancton, organismos de tamaño microscópico, capturado mediante la filtración del agua de mar. Cuando filtran, además de alimento ingieren microplásticos.

Aunque se desconoce si realmente los microsplásticos pueden ser la causa directa de la muerte de estos animales marinos, si se sabe que son incapaces de digerirlos y quedan acumulados en su organismo inhibiendo la adsorción de alimentos y generando efectos tóxicos.

Una de las autoras de la investigación, Elitza Germanov, declara que todavía son pocos los estudios sobre los efectos de los microplásticos en los filtradores marinos pero no hay que negar que este tipo de contaminación sigue en aumento y afecta a la supervivencia de estos animales.

En este estudio han participado la Fundación Marine Megafauna, la Universidad Murdoch de Australia, el Instituto de Biología Marina de Hawaii y la Universidad de Siena.

Los científicos que han colaborado en esta investigación alertan que además de la sobrepesca otro problema a tener en cuenta es la contaminación causada por los plásticos que puede llevar a la extinción de algunas especies de ballenas, tiburones y rayas ya que tienen una vida larga y poca descendencia.

Maria Cristina Fossi, coautora de la investigación, afirma que en sus estudios realizados en ballenas del Mar Mediterráneo y tiburones ballenas del Mar de Cortez han estados expuestos a las sustancias tóxicas asociadas a los.

Las toxinas procedentes de los plásticos alteran el metabolismo, las funciones reproductivas y hormonales del crecimiento y desarrollo.

¿Cómo se puede reducir la contaminación por plásticos?

Para reducir la contaminación marina causada por los plásticos sin duda se debe producir un cambio en la sociedad de consumo actual donde todo nos lo venden plastificado.

Nosotros, los consumidores, tenemos la clave para reducir este problema. Es tan fácil como evitar adquirir productos embalados en plástico, optar por comprar los alimentos a granel, llevar nuestras bolsas reutilizables o dejar de utilizar objetos de plásticos monouso.

Existen diversos movimientos que intentan concienciar a la población ante el problema del uso excesivo del plástico como la campaña #DesnudaLaFruta que denuncia las frutas y verduras envasadas en los supermercados o la recogida de firmas de Greenpeace con el mismo fin.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Kenny Sofia Iraheta Alas dice

    23/11/2018 a las 03:53

    Los plásticos acumulados en el aparato digestivo crean una sensación de saciedad que hace que el animal deje de comer, lo que provoca su debilitamiento teniendo como consecuencia un aumento del riesgo de muerte.

    Responder
    • Victoria Fernández dice

      27/11/2018 a las 02:09

      Así es Kenny Sofía. Gracias por tu comentario.

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}