• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

E​fectos del protector solar en el medio ambiente

Abr 23, 2018 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

Durante todo el año y en distintas partes del mundo, miles de personas eligen a las playas como el lugar preferido para relajarse. Tomar sol o nadar en el mar son las actividades más realizadas en estos sitios. Esto conlleva la necesidad de protegerse del sol, para evitar los efectos nocivos de la radiación en nuestro cuerpo. Sin embargo, los componentes de estos productos pueden tener consecuencias. ¿Cuáles son los efectos del protector solar en el medio ambiente y qué opciones hay para protegernos del sol y, a su vez, cuidar la naturaleza?

El uso de protectores solares es fundamental en estos tiempos pero, ¿que efectos causa en las playas y en el mar, lugares tan visitados en todo el mundo?

Relación entre el protector solar y el medio ambiente

Desde un tiempo atrás a la actualidad, distintas investigaciones se han centrado en los efectos del protector solar en el ambiente, especialmente el marino.

Un estudio del 2013, realizado por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, expuso que el intenso uso de los protectores solares es “una fuente significativa de contaminantes químicos orgánicos e inorgánicos que pueden tener consecuencias ecológicas”.

En particular, señalan que son ciertos componentes los que pueden alterar los ecosistemas costeros. Por ejemplo, aquellos utilizados para dar color, aroma y textura.

Uno de los profesionales químicos que trabajó en la investigación, Antonio Tovar, mencionó que  “aunque existen compuestos orgánicos insolubles, tipo aceite, muchos otros son solubles en agua, y las marcas emplean unos, otros o ambos, y este factor, de entrada, es muy importante porque los compuestos que se disuelven son más fácilmente bioasimilables, es decir capaces de acumularse a través de la cadena trófica”.

Efectos el protector solar en la biodiversidad

La vida marina se ve perjudicada por los componentes de los protectores solares. Antonio Tovar sostuvo que “los experimentos demuestran que algunos de estos productos tienen efectos tóxicos sobre el fitoplancton marino, los crustáceos, las algas y los peces”. Asimismo, que “podrían extenderse también a otros componentes del ecosistema como plantas marinas, crustáceos, algas y peces”.

El caso de los corales

Por otro lado, en 2015 se publicó otro estudio que aseguró que la oxibenzona, uno de los ingredientes más presentes en los bloqueadores, es un peligro para los corales. Esta no es una buena noticia para los corales, que ya están afectados por otros problemas como el cambio climático y la contaminación.Los corales se ven impactados por los efectos del protector solar

La investigación, que fue divulgada a través de la revista Archives of Environmental Contamination and Toxicology, concluyó que incluso una pequeña dosis de oxibenzona es capaz de destruir el coral.

Hay alternativas de protectores solares amigables con el ambiente

Las compañías que elaboran estos productos van notando la necesidad de fabricar bloqueadores que sean más sanos para nuestra piel y para el planeta.

Una marca francesa ha lanzado un protector solar cuyas características son, según mencionan: – biodegradabilidad mejorada – sin filtros solares solubles en agua, – sin siliconas, – sin sustancias tóxicas.

Además, la campaña “Skin protect, ocean respect” del laboratorio Avène se focaliza en productos que protejan la piel (y en educar respecto a la necesidad de utilizarlos) y en respetar el medio ambiente.

El uso de bloqueadores solares es importante para protegernos de las radiaciones ultravioletasCon la difusión de investigaciones vinculadas a los efectos del protector solar en el medio ambiente y la presencia de buenos productos, ya tenemos la opción de elegir por aquellos que nos cuiden de los daños de los rayos ultravioletas y, a su vez, no causen más problemas a la naturaleza.

Fuentes: el mundo / el espectador

Artículos relacionados

Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.
El nuevo SIOSE de Alta Resolución
Feb 16, 2021
Medio Ambiente, Teledetección
Línea de alta tensión de conexión eléctrica a planta de generación con energías renovables fotovoltaica y eólica
Real Decreto 1183/2020 y Circular 1/2021. Nueva normativa de acceso y conexión a redes eléctricas para instalaciones generadoras
Feb 9, 2021
Medio Ambiente
Presentación del directorio de Servicios Web de DISCOMAP
DISCOMAP: el portal de servicios cartográficos de la Agencia Europea de Medioambiente
Ene 21, 2021
Medio Ambiente, SIG
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    PyGIS visualización de capas

    Añadir todos los archivos shp de una carpeta a nuestro proyecto de forma automática con PyQGIS

    Composicion_RGB_Tasselled_Cap

    Cálculo de Tasseled Cap para imágenes Sentinel-2 con R

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Cursos destacados y agenda del mes de Marzo de 2021

    master codigo abierto

    El 25 comienza la 1ª Edición del Máster en SIG de Código Abierto ¡Aun quedan plazas!

    potree

    Los 7 mejores visores LiDAR gratuitos

    Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.

    El nuevo SIOSE de Alta Resolución

    Atlas antiguo del mundo

    ¿Qué es un SIG, GIS o Sistema de Información Geográfica?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (123)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (951)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (16)
    • SIG (491)
    • Tecnología (70)
    • Teledetección (24)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP