• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Defender el planeta, ¿una profesión de riesgo?

19/03/2018 Deja un comentario

Defender el planeta es importante y necesario frente a las circunstancias ambientales – y las consecuencias sociales – que estamos atravesando. Sin embargo, según información que se ha dado a conocer, en 2017 murieron casi 200 personas involucradas en defender el planeta y los derechos humanos. Quiénes fueron algunas de estas personas y por qué es necesaria la unión para defender el planeta, dejar de devastarlo y luchar por un ambiente sano para nosotros y las generaciones futuras.

Defender el planeta, ¿una profesión de riesgo?Los informes de Global Witness

La organización internacional Global Witness trabaja hace más de veinte años en informes y campañas que denuncian públicamente los conflictos y la corrupción vinculada a los recursos naturales. También publican las violaciones a los derechos ambientales y humanos relacionados con ello.

El trabajo de Global Witness ha revelado, según manifiestan en su Web oficial, que la abundancia de recursos naturales, en lugar de beneficiar a los ciudadanos del país “puede fomentar la corrupción, desestabilizar gobiernos y provocar guerras”. Esto parece suceder especialmente en Latinoamérica, donde han ocurrido la mayor parte de los asesinatos a ambientalistas durante los últimos años.

Qué ocurrió por defender el planeta en 2017

El pasado 2 de febrero Global Witness, junto con The Guardian, publicaron un informe que reveló que 197 personas fueron asesinadas en 2017. Ellos habían denunciado prácticas corruptas e injustas que permitieron que gobiernos y empresas roben tierras y dañen el medio ambiente.

Los sectores involucrados en las muertes

En la noticia se afirma que “la agroindustria ha sobrepasado a la minería como el negocio más vinculado al asesinato de activistas…A su vez, la defensa de parques nacionales continúa siendo uno de los trabajos más peligrosos del mundo, con 21 asesinatos registrados vinculados con la caza ilegal”.

Dónde ocurrieron algunos asesinatos

Lugares en el mundo como Latinoamérica o África albergan gran biodiversidad, paisajes hermosos y gente sumamente amable y cálida. Lamentablemente, este lado de las cosas no es siempre lo más promocionado, como sí lo es la violencia.

Tal vez por esa belleza de sus lugares y su gente y el aprovechamiento de los grandes poderes y países capitalistas es que se encuentren los más fervientes luchadores.

Nombres para recordar e inspirarse

En Colombia, por ejemplo, Jakeline Romero lidera la organización Fuerza de Mujeres de Wayúu, en la Guajira. Este departamento tiene uno de los paisajes más impresionantes de Sudamérica (donde se combinan el desierto con el mar), y es cada vez más renombrado como sitio turístico. Sin embargo, Fuerza de Mujeres de Wayúu denuncia el impacto devastador de las minas de carbón sobre sus tierras, además de los desalojos producidos por la construcción de la mina, impuesta sin su consentimiento.

Mina a cielo abierto en La Guajira
Fuente: off2colombia.com.co

Un caso similar es el de Emilsen Manyoma, quien murió por criticar a las empresas que forzaban a la gente a abandonar sus tierras. Emilsen lideraba la organización Comunidades Construyendo Paz en los Territorios (Conpaz) y documentaba asesinatos y desapariciones forzadas. Ella y su pareja, Joe Javier Rodallega, perdieron la vida en 2017 en un “ataque dirigido y mortal”.

Isidro Balenegro López fue ganador del Premio Goldman del medio ambiente. Isidro fue un activista mexicano que denunciaba la tala ilegal en público, y lo asesinaron a principios del año pasado.

En África oriental, específicamente en Tanzania, Wayne Lotter luchaba contra la comercialización del marfil. Aunque reportó numerosas amenazas, le dispararon en agosto de 2017.

Tráfico de marfil, un delito comúnLa importancia de la unión para defender el planeta

A pesar de las historias que culminan en muertes, debemos enfocarnos en la lucha: personas que se han enfrentado y se enfrentan a los grandes poderes empresariales y de gobierno para luchar por un ambiente sano, algo que todos necesitamos sin lugar a dudas.

Global Witness sostiene que “a medida que la comunidad internacional se posiciona y escucha estas historias ocultas, se ejerce más presión sobre empresas e inversionistas para que asuman una mayor responsabilidad”.

Recordemos que dependemos de los recursos naturales para subsistir. Tampoco debe olvidarse que hay comunidades que viven en estos lugares tan asombrosos y a la vez tan codiciados para ser devastados en beneficio de unos pocos.

Para finalizar, y en relación con lo anterior, cabe destacar las palabras de Jakeline: “Nuestro mensaje va hacia ustedes, para que puedan hacer acciones, no importa que sean acciones mínimas, acciones frente a sus gobiernos, acciones frente a sus embajadas, acciones frente a sus congresistas…Para que sus países, así como se invierte para sacar y para comprar recursos naturales, también puedan mirar mucho antes qué afectaciones están ocasionando a estas zonas donde se está invirtiendo para extraer estos recursos. Que ustedes puedan incidir ante las políticas de sus países para que esto se pueda revisar. Así estarían aportando a que no se sigan violentando nuestros derechos humanos…”

Fuentes consultadas: Global Witness / esferaviva.org

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}