• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Ciencia ciudadana: cuando los proyectos se abren al público

Mar 15, 2018 · Por Marisa Pérez Fernández Dejar un comentario

Que los sectores que no sepan adaptarse a un mundo cada vez más tecnológico y cambiante están destinados a caer en el olvido no es ninguna novedad. ¿Quién no ha salido a campo con su cuaderno tipo A6, con las esquinas reviradas, repleto de ideas que, finalmente, se ven desprotagonizadas por otras que ocupan las siguientes páginas? Hoy día, nuestra herramienta de bolsillo, por fin tiene el merecido hueco que lleva años demandando.

ciencia ciudadanaEmpecemos las presentaciones.

Cuaderno, te presento a la Ciencia Ciudadana. Ciencia ciudadana, mi cuaderno.

Dicho en pocas palabras, esta nueva forma de investigación nos permite a científicos, profesionales o aficionados participar activamente en proyectos desde índole local, hasta cruzar fronteras y compartir nuestras observaciones y opiniones con otros naturalistas a nivel mundial. Bajo un objetivo común, todos contamos.

El Libro Verde de la Ciencia Ciudadana de la Comisión Europea la define como «el compromiso del público general en actividades de investigación científica; (…) cuando los ciudadanos contribuyen activamente a la ciencia con su esfuerzo intelectual o dando soporte al conocimiento con sus herramientas o recursos”. De esta forma, no sólo se consigue aumentar de forma exponencial los esfuerzos de observación, sino también mejorar las interacciones entre la sociedad y la ciencia.

Los proyectos en los que podemos colaborar son tan variados como podamos imaginar, desde astrofísica hasta neurociencia pasando por el mundo natural, donde hacemos nuestra parada.

ciencia ciudadanaPara los amantes de la ornitología es obligada nuestra participación en los diferentes proyectos que tiene SEO/Birdlife. Además, ya no es excusa no poder escaparnos de la ciudad tanto como nos gustaría, para nosotros también tienen su propuesta, sino que se lo digan al proyecto SACRE Urbano, el primer seguimiento de aves urbanas a través del cual se pretende obtener la progresión de calidad de vida en la urbes, empleando estas poblaciones como indicadores ambientales. Palomas, gorriones, mirlos, carboneros… píen fuerte que su canto será la señal que nos cuente cómo será nuestro futuro.

Con el objetivo similar de crear modelos de simulación nace Alerta Forestal. Nuestros datos observados sobre efectos de sequía, vendavales, nevadas e incluso procesionaria permitirán la elaboración de mapas de predicción acerca de la salud futura de los bosques.

Por su originalidad, merece mención la app Planttes, otra plataforma de ciencia ciudadana en la que podemos participar cada vez que encontremos olivos, cipreses o plátanos de sombra, entre otras especies alergénicas, capturando su ubicación e indicando su estado fenológico. De esta forma se proporcionan mapas de alergías que recogen toda esa información recibida.

Con más de 8 millones de observaciones a nivel mundial destaca iNaturalist. En ella podemos descubrir cuáles son los proyectos que se están llevando a cabo en nuestro entorno, contribuir por categorías o acceder a guías realizadas por entidades científicas. Basta con descargar su app y se nos abre un mundo de naturaleza ante nuestros ojos.

Finalmente, y simplemente a modo de exposición, puesto que a corto plazo será objeto de un artículo dedicado exclusivamente a ella, quiero presentar Zooniverse. Ya comentaremos más detalles.

Como se puede ver, cada gusto encuentra su proyecto. Así que, digitalicemos nuestras notas de campo. Nuestra contribución suma.

Autora :Marisa Pérez Fernández. 

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Marisa Pérez Fernández

Docente en Geoinnova Formación. Ingeniera de Montes. Máster en Sistemas de Calidad. Experta en la gestión del medio ambiente de grandes infraestructuras y proyectos relacionados con la conservación de la naturaleza. Estrecha colaboración con el SEPRONA en la investigación de ilícitos penales. Amante de la docencia y la tecnología aplicada al medio natural.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP