• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Ciencia ciudadana: cuando los proyectos se abren al público

15/03/2018 Deja un comentario

Que los sectores que no sepan adaptarse a un mundo cada vez más tecnológico y cambiante están destinados a caer en el olvido no es ninguna novedad. ¿Quién no ha salido a campo con su cuaderno tipo A6, con las esquinas reviradas, repleto de ideas que, finalmente, se ven desprotagonizadas por otras que ocupan las siguientes páginas? Hoy día, nuestra herramienta de bolsillo, por fin tiene el merecido hueco que lleva años demandando.

ciencia ciudadanaEmpecemos las presentaciones.

Cuaderno, te presento a la Ciencia Ciudadana. Ciencia ciudadana, mi cuaderno.

Dicho en pocas palabras, esta nueva forma de investigación nos permite a científicos, profesionales o aficionados participar activamente en proyectos desde índole local, hasta cruzar fronteras y compartir nuestras observaciones y opiniones con otros naturalistas a nivel mundial. Bajo un objetivo común, todos contamos.

El Libro Verde de la Ciencia Ciudadana de la Comisión Europea la define como «el compromiso del público general en actividades de investigación científica; (…) cuando los ciudadanos contribuyen activamente a la ciencia con su esfuerzo intelectual o dando soporte al conocimiento con sus herramientas o recursos”. De esta forma, no sólo se consigue aumentar de forma exponencial los esfuerzos de observación, sino también mejorar las interacciones entre la sociedad y la ciencia.

Los proyectos en los que podemos colaborar son tan variados como podamos imaginar, desde astrofísica hasta neurociencia pasando por el mundo natural, donde hacemos nuestra parada.

ciencia ciudadanaPara los amantes de la ornitología es obligada nuestra participación en los diferentes proyectos que tiene SEO/Birdlife. Además, ya no es excusa no poder escaparnos de la ciudad tanto como nos gustaría, para nosotros también tienen su propuesta, sino que se lo digan al proyecto SACRE Urbano, el primer seguimiento de aves urbanas a través del cual se pretende obtener la progresión de calidad de vida en la urbes, empleando estas poblaciones como indicadores ambientales. Palomas, gorriones, mirlos, carboneros… píen fuerte que su canto será la señal que nos cuente cómo será nuestro futuro.

Con el objetivo similar de crear modelos de simulación nace Alerta Forestal. Nuestros datos observados sobre efectos de sequía, vendavales, nevadas e incluso procesionaria permitirán la elaboración de mapas de predicción acerca de la salud futura de los bosques.

Por su originalidad, merece mención la app Planttes, otra plataforma de ciencia ciudadana en la que podemos participar cada vez que encontremos olivos, cipreses o plátanos de sombra, entre otras especies alergénicas, capturando su ubicación e indicando su estado fenológico. De esta forma se proporcionan mapas de alergías que recogen toda esa información recibida.

Con más de 8 millones de observaciones a nivel mundial destaca iNaturalist. En ella podemos descubrir cuáles son los proyectos que se están llevando a cabo en nuestro entorno, contribuir por categorías o acceder a guías realizadas por entidades científicas. Basta con descargar su app y se nos abre un mundo de naturaleza ante nuestros ojos.

Finalmente, y simplemente a modo de exposición, puesto que a corto plazo será objeto de un artículo dedicado exclusivamente a ella, quiero presentar Zooniverse. Ya comentaremos más detalles.

Como se puede ver, cada gusto encuentra su proyecto. Así que, digitalicemos nuestras notas de campo. Nuestra contribución suma.

Autora :Marisa Pérez Fernández. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Marisa Pérez Fernández

Docente en Geoinnova Formación. Ingeniera de Montes. Máster en Sistemas de Calidad. Experta en la gestión del medio ambiente de grandes infraestructuras y proyectos relacionados con la conservación de la naturaleza. Estrecha colaboración con el SEPRONA en la investigación de ilícitos penales. Amante de la docencia y la tecnología aplicada al medio natural.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}