El Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados cumple ya su catorce cumpleaños, puesto que la Asamblea General de las Naciones Unidas se hizo eco de la necesidad de crear dicho día y lo estableció en el 6 de noviembre de cada año a finales del 2001.
Existen convenciones internacionales que gobiernan el uso de las armas nucleares, químicas y biológicas, pero cada día surgen nuevas tecnologías y armamentos con efectos sobre el medio ambiente que desconocemos. Al igual que en el pasado se establecieron regulaciones internacionales sobre el impacto de las guerras en los civiles y los prisioneros de guerra, actualmente se hace necesario que las guerras y conflictos armados tengan normas medioambientales.

Dentro del caos que produce una guerra, las afecciones al medio ambiente pueden parecernos algo de menor importancia, pero si nos paramos a reflexionar al respecto, encontraremos impactos de gran calado y con horizontes temporales que sobrepasan en muchos casos la duración del conflicto.
Es común que en terrenos devastados por la guerra encontremos contaminación por derrames de aceites y combustibles, residuos químicos y escombros producidos por los bombardeos, saqueos de los recursos naturales, impactos negativos sobre las aguas o la biodiversidad producidos por los movimientos masivos de población. Y lo peor en muchos casos, de estas afecciones a los valores ambientales del territorio afectado, es que continuarán durante años aun cuando el conflicto haya terminado.
Lo que supondrá en muchos casos una losa importante sobre la población que luchará por reconstruir su futuro a través de la posiblemente perdida soberanía alimentaria, salubridad de las aguas, biodiversidad etc.
El Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados también busca la reflexión de los miembros de la comunidad internacional para que la destrucción del Medio Ambiente no suponga en ningún caso un objetivo deliberado dentro de los conflictos, y deben hacer todos los esfuerzos necesarios para limitar la destrucción ambiental causada por estos.

El respeto al Medio Ambiente es esencial para nuestro futuro tanto en tiempos de paz como en los conflictos armados. Es un deber de cada persona, organización y gobierno preservar los recursos naturales para las generaciones venideras. Esta debe ser la única guerra en la que debemos luchas a diario y por ello celebramos el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados.
Descubre más en nuestro blog sobre Medio ambiente
La información sobre este tema es de las últimas guerras, muy valiosas, pero me gustaría saber si existe estudios o información de este tema en la antigüedad como en los imperios de Grecia, Roma, Persa, Mongol..
Gracias