• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Conflictos armados, Guerra y Medio Ambiente

Nov 6, 2016 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

El Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados cumple ya su catorce cumpleaños, puesto que la Asamblea General de las Naciones Unidas se hizo eco de la necesidad de crear dicho día y lo estableció en el 6 de noviembre de cada año a finales del 2001.

Existen convenciones internacionales que gobiernan el uso de las armas nucleares, químicas y biológicas, pero cada día surgen nuevas tecnologías y armamentos con efectos sobre el medio ambiente que desconocemos. Al igual que en el pasado se establecieron regulaciones internacionales sobre el impacto de las guerras en los civiles y los prisioneros de guerra, actualmente se hace necesario que las guerras y conflictos armados tengan normas medioambientales.

medio ambiente
Fuente: Freeimages

Dentro del caos que produce una guerra, las afecciones al medio ambiente pueden parecernos algo de menor importancia, pero si nos paramos a reflexionar al respecto, encontraremos impactos de gran calado y con horizontes temporales que sobrepasan en muchos casos la duración del conflicto.

Es común que en terrenos devastados por la guerra encontremos contaminación por derrames de aceites y combustibles, residuos químicos y escombros producidos por los bombardeos, saqueos de los recursos naturales, impactos negativos sobre las aguas o la biodiversidad producidos por los movimientos masivos de población. Y lo peor en muchos casos, de estas afecciones a los valores ambientales del territorio afectado, es que continuarán durante años aun cuando el conflicto haya terminado.

Lo que supondrá en muchos casos una losa importante sobre la población que luchará por reconstruir su futuro a través de la posiblemente perdida soberanía alimentaria, salubridad de las aguas, biodiversidad etc.

El Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados también busca la reflexión de los miembros de la comunidad internacional para que la destrucción del Medio Ambiente no suponga en ningún caso un objetivo deliberado dentro de los conflictos, y deben hacer todos los esfuerzos necesarios para limitar la destrucción ambiental causada por estos.

medio ambiente
Fuente: Freeimages

El respeto al Medio Ambiente es esencial para nuestro futuro tanto en tiempos de paz como en los conflictos armados. Es un deber de cada persona, organización y gobierno preservar los recursos naturales para las generaciones venideras. Esta debe ser la única guerra en la que debemos luchas a diario y por ello celebramos el Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados.

Descubre más en nuestro blog sobre Medio ambiente

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP