• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Los 10 principales delitos contra la fauna y la flora

Feb 28, 2018 · Por María Victoria Coppini 5 comentarios

Los 10 principales delitos contra la fauna y la flora son un resumen de las actividades que amenazan a las especies silvestres. Aún así, sirven como introducción a un asunto que trae gran preocupación. Desde la tala ilegal hasta la falsificación de documentos, un extracto de los 10 principales delitos contra la fauna y la flora.

Uno de los 10 principales delitos contra la flora y la fauna es la tala y cosecha ilegal
Tala ilegal, uno de los principales delitos

Una herramienta para la comprensión

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y otras organizaciones del Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre – entre ellos CITES – elaboraron las “Herramientas para el análisis de los delitos contra la vida silvestre y los bosques”.

Documento que describe los delitos contra la vida silvestre
Portada del documento elaborado por el Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre

Este documento es de gran valor para comprender los delitos ambientales y analizar respuestas preventivas. Sin embargo, destacan que este tipo de infracciones constituyen un fenómeno complejo con múltiples niveles y dimensiones.

Cómo están constituidos los delitos ambientales

Según “Herramientas para el análisis de los delitos contra la vida silvestre y los bosques” las transgresiones son, generalmente, el resultado de la interacción entre una gran cantidad de factores y actores. Los factores que se combinan son culturales, económicos, sociales y ambientales.

La cuestión se agrava cuanto más amenazada está una especie, ya que en ese mercado ilegal mayor será el valor de los individuos remanentes. De esta manera, se aumenta el incentivo para incrementar las actividades ilícitas.

Los 10 principales delitos contra la fauna y la flora

Como fauna y flora se entiende a toda la fauna y flora silvestres, así como también a los productos forestales madereros y no madereros.

Delitos contra la vida silvestre y los bosques hace referencia a la apropiación, comercialización, importación, exportación, procesamiento, posesión, obtención y consumo.

1) Caza ilegal o furtiva

Incluye una variedad de delitos. La caza furtiva comprende la matanza de animales que pertenecen a una especie protegida, aunque también se denomina caza ilegal dependiendo del lugar en el que se lleve a cabo, por ejemplo en áreas protegidas.

Asimismo, puede catalogarse como caza furtiva al momento en que se exceden los cupos adjudicados o cuando la persona no tiene licencia válida para hacerlo.

El jaguar es una de las especies más amenazadas por la caza ilegal
El jaguar, una especie de felino americano amenazado por la caza furtiva

2) Tala y cosecha ilegal

Las actividades vinculadas a este delito incluyen la tala de:

– especies de árboles protegidas o amenazadas
– árboles en áreas protegidas o prohibidas. En este caso, para preservar la biodiversidad del espacio protegido, asi como sus hábitats, patrimonio cultural o para proteger los medios de subsistencia de los pueblos indígenas o las comunidades locales
– árboles sin permisos o con permisos falsificados
– tala excesiva de árboles
– obtención de permisos de tala ilegales
– falta de pago de tasas y otros aranceles forestales
– tala de árboles que producen daño a ecosistemas forestales

3) Procesamiento ilícito de materiales animales y vegetales

Implica actividades como la molienda o la matanza y su manufactura. Según el documento, este es uno de los pasos más complejos en la cadena de suministro, porque es “utilizado para disimular el origen del material empleado y de los tipos de especies comprendidas, de forma que el producto final se vuelva imposible de distinguir de los productos elaborados con materiales obtenidos legalmente”.

4) Tráfico, comercio, venta y suministro

Se asocia tanto a las especies como a su transporte.

Así mismo, algunos países pueden imponer ciertas restricciones al comercio de vida silvestre, así como también al material de origen animal. Ello ocurre especialmente cuando intentan cerrar el mercado por un producto del cual no puede comprobarse su origen legal.

5) Delitos relacionados con la importación y exportación

Están involucradas las fronteras. No sólo es la importación o exportación de especies prohibidas sino también aquellas sin autorización, de clasificación errónea y declaración de valores y volúmenes más bajos que los reales. Asimismo, exportaciones clandestinas y sin permisos (o siendo estos ilegales).

Cabe mencionar aquí a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), organismo parte en la elaboración de las “Herramientas para el análisis de los delitos contra la vida silvestre y los bosques”. CITES brinda las pautas para aplicar efectivamente las disposiciones y para prohibir la exportación e importación de las especies incluidas en sus apéndices.

6) Adquisición, posesión y consumo

Este punto es clave y nos involucra a todos como sociedad, constituyen una de las fuerzas integrales que más propician el comercio ilícito. Los delitos no ocurrirían si no fuera por la continua demanda de los principales países consumidores.

Como delitos conexos pueden mencionarse:

7) Falsificación de documentos

Puede ocurrir en cualquiera de los delitos específicos mencionados anteriormente. Se falsifican documentos para ocultar la autenticidad, legalidad, cantidad, volumen, origen y destino de la especie de fauna o flora silvestre. Se produce tanto en los puntos de origen del delito como en los de tránsito y destino.

Igualmente abarca la remoción, alteración y brindar información falsa o declaración tergiversada con la intención de omitir o engañar.

8) Evasión fiscal y falta de pago de tasas y otros aranceles

No sólo es un delito en sí sino que también priva a las comunidades locales de importantes ingresos. Representa una competencia desleal para aquellos que sí estén operando en el marco de la ley.

9) Delitos relacionados con la corrupción y blanqueo de dinero

Este punto está vinculado con los delitos mencionados anteriormente. Por ejemplo, la corrupción puede estar relacionada con la falsificación de documentos cuando se soborna a funcionarios para obtener papeles.

Por otra parte, las ganancias generadas con los productos obtenidos de la vida silvestre y los bosques pueden requerir del blanqueo para disfrazar su origen ilícito. El lavado de dinero y el no control al origen del dinero en efectivo son delitos recurrentes.

Aunque muchos países cuenten con legislación contra el lavado de dinero, en otros tantos esas leyes no están bien desarrolladas o no son utilizadas como herramienta para prevenir y reprimir el delito.

10) Organizaciones delictivas

Fuertemente asociado a los delitos contra la vida silvestre está la delincuencia organizada, ya sea directa o indirectamente; a menudo vinculadas a las fronteras

Estos fueron los 10 principales delitos contra la fauna y la flora que ocurren en todo el mundo. Están fuertemente relacionados entre sí y constituyen una amenaza a la biodiversidad y al desarrollo de sociedades más sanas.

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Avatarmarlom dice

    Sep 30, 2019 en 3:20 am

    No hay que dejar ,basura en las plantas ni partes como en las playas , rios y lagos.

    Responder
  2. AvatarErithson Orduy dice

    Jun 7, 2020 en 7:24 pm

    Parce, Debemos de cuidar nuestro ambiente, por que sin este no somos nada en este mundo, de La Fauna y Flora dependemos, Reflexionemos.🇨🇴❤️🐾🌱

    Responder
  3. Avatarmeli sofi dice

    Ago 19, 2020 en 12:38 am

    es nuestro unico hogar hay que cuidarlo

    Responder
  4. Avatarmeli sofi dice

    Ago 19, 2020 en 12:39 am

    planeta

    Responder
  5. AvatarHomar dice

    Ago 19, 2020 en 12:43 am

    TIENES RAZON Y TE CREO

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (947)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP