Unilever ha elaborado una guía práctica para que las familias españolas puedan disminuir la cantidad de desperdicios alimentarios.
Para ello, propone adquirir unos hábitos responsables y sostenibles que permitan reducir los alimentos que se desperdician.
Mediante una serie de fáciles consejos prácticos intenta enseñar a los españoles cómo reducir los desperdicios antes de cocinar, durante la elaboración de los platos y a reutilizar las sobras en la elaboración de nuevas recetas.

Esta guía se encuentra dentro del Plan Unilever para una Vida Sostenible que promueve la planificación y la organización dentro de la cocina y la despensa para reducir el consumo excesivo que es uno de los mayores problemas de nuestra sociedad.
Cifras alarmantes
Los datos que se han calculado son alarmantes y nos muestran que un consumidor tira más de 76 kilos de alimentos al año, por eso Unilever intenta concienciar a las familias españolas para reducir la cantidad de alimentos que se tiran al cubo de la basura.
Cada año en España se tiran alrededor de 7,7 millones de toneladas de alimentos y el 18% de la comida que se compra acaba en la basura lo que se corresponde a unos 1,325 millones de kilos de comida desperdiciados.
El consumo excesivo favorece que los alimentos se desperdicien y tengan que tirarse por no haberlos consumido en tiempo, por este motivo Unilever ha realizado un decálogo para reducir los desperdicios alimentarios.
Decálogo Unilever para reducir los desperdicios alimentarios
Unilever propone unas pautas que se deben poner en práctica desde que se comienza a elaborar la lista de la compra hasta cuando se va a comer fuera.
- Planificar: hacer una lista de la compra para evitar comprar lo que no se necesita además de realizar un menú semanal.
- Reaprovechar: reutilizar las sobras para hacer nuevos platos.
- Escoger: mirar la fecha de caducidad de los alimentos cuando se compran en el súper.
- Organizar: ordenar los alimentos que caducan antes en las primeras filas de la nevera o la despensa.
- Congelar: si se tiene una gran cantidad de algún alimento se aconseja congelarlo para evitar que se estropee.
- Racionar: cocinar raciones moderadas y según el número de personas que comerán para evitar que sobre.
- Reciclar: se propone realizar compostaje con los restos y obtener abono para las plantas.
- Utilizar la tecnología: existen programas y aplicaciones que te ayudan controlar los alimentos y evitar que vayan a mal.
- Promover: participa y comparte con los amigos tus conocimientos en consumo responsable
- En el restaurante: si comes fuera elige con moderación y llévate las sobras a casa.
Siguiendo unas pequeñas pautas que no cuestan demasiado esfuerzo se puede reducir este derroche de comida, y tu que ideas propones?
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!