• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Marte: Los meteoritos modificaron su litoral oceánico

27/05/2016 Deja un comentario

Dos impactos de meteoritos en la superficie de Marte hace 3.400 millones de años desencadenaron dos gigantescos tsunamis que desdibujaron porciones del perfil litoral del norte del planeta, según concluye un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En el Marte primitivo los tsunamis desempeñaron un papel crucial en la modificación de los territorios litorales. El estudio ha sido publicado en la revista Scientific Reports, del grupo Nature.

marte
Fotografía de Marte tomada por la NASA. Fuente: CSIC

“Se considera que hace unos 3,4 mil millones de años un océano alimentado por enormes inundaciones catastróficas cubrió la mayor parte de las tierras bajas del norte de Marte”, indica Alberto G. Fairén, investigador del CSIC en el Centro de Astrobiología. “Sin embargo, un problema con esta hipótesis era que las antiguas líneas de costa no conservan un perfil con alturas aproximadamente constantes, como se espera de un perfil topográfico modelado por un océano.

Ahora, hemos hallado pruebas de dos gigantescos tsunamis desencadenados por impactos de bólidos, que dejaron cráteres de unos 30 kilómetros de diámetro, ocurridos probablemente con unos pocos millones de años de separación. Estos tsunamis modificaron partes de las líneas de costa, contribuyendo a explicar las diferencias en elevación”, añade Fairén.

El impacto de un gran meteorito desató el primer tsunami. Esta ola estaba compuesta de agua líquida, y a medida que la ola se retiró al océano fue formando amplios canales, para llevar el agua líquida de vuelta al océano. La ola situó enormes depósitos de rocas, con peñascos de hasta 10 metros de diámetro, movilizados por la gigantesca energía de la ola. Estas morfologías han permitido inferir a los autores que el océano estaba mayormente en forma líquida en aquel momento.

Más tarde, durante el tiempo entre los dos impactos y sus correspondientes tsunamis (unas decenas de millones de años), Marte experimentó un cambio climático global: el nivel del océano se retiró porque el clima se hizo notablemente más frío.

Un segundo gran meteorito desencadenó el segundo tsunami. Esta segunda gran ola dejó formaciones lobulares compuestas de agua helada, sin canales de retirada. De hecho, estas formaciones lobulares se congelaron en tierra al alcanzar su máxima extensión, y el hielo nunca volvió al océano. Estas características han permitido inferir a los autores que el océano estaba (por lo menos) parcialmente congelado en aquel tiempo.

Las formaciones lobulares heladas del segundo tsunami muestran límites bien definidos y su morfología general no está modificada de manera significativa, lo que sugiere que mantienen su composición original: antiguas salmueras de agua de mar congelada.

Este tipo de aguas saladas y frías pueden ofrecer un refugio para la vida en condiciones ambientales extremas, ya que las sales pueden ayudar a mantener el agua líquida. Por lo tanto, si existiese vida en Marte, estas formaciones lobulares heladas serían buenos candidatos para buscar allí biomarcadores. El vehículo rover ExoMars de la ESA aterrizará en 2020 no muy lejos de estas formaciones, y contará con un conjunto de herramientas idóneas para buscar vida en los sedimentos del tsunami.

Fuente: CSIC. J. Alexis P. Rodriguez, Alberto G. Fairén, Kenneth L. Tanaka, Mario Zarroca, Rogelio Linares, Thomas Platz, Goro Komatsu, Hideaki Miyamoto, Jeffrey S. Kargel, Jianguo Yan, Virginia Gulick, Kana Higuchi, Victor R. Baker & Natalie Glines. Tsunami waves extensively resurfaced the shorelines of an early Martian ocean. Scientific Reports. Doi: 10.1038/srep25106

Descubre más en nuestro blog sobre Ciencia

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}