• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Marismas mareales: ecosistemas ricos para revitalizar economías castigadas

26/10/2015 Deja un comentario

Talasoterapia, aprovechamiento de algas para gastronomía o captura de carbono; los nuevos usos de uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad, las marismas mareales, se imponen como motor revitalizador de algunas de las economías más castigadas de España.

La Bahía de Cádiz está compuesta en un 80 por ciento por estos sistemas vivos y dinámicos, profundamente adaptados al manejo humano, que les ha dotado de atributos especiales y únicos para la proliferación de determinados endemismos.

Fuente: www.gentedelpuerto.com
Fuente: gentedelpuerto

Más de medio millón de personas viven en su entorno y se interrelacionan con él; las marismas no son pues territorios vírgenes, sino espacios transformados por el hombre para su aprovechamiento y cuya supervivencia depende al mismo tiempo de él.

Antonio Gómez, director del Parque Natural Bahía de Cádiz, ha explicado que «tradicionalmente, el estuario ha tenido un aprovechamiento pesquero y marisquero artesanal muy reconocido y de amplia distribución, así como salinero, ya que fuimos una de las zonas de producción de sal más importante del mundo.»

En la actualidad, la extracción artesanal de sal en la Bahía de Cádiz se limita a una decena de salinas de las casi 200 que llegó a concentrar el estuario, y que tratan de sobrevivir frente a las grandes industrias salineras ubicadas en el entorno.

El abandono progresivo de las salinas acabó consumiendo las economías familiares, aumentó el desempleo en esta provincia tan castigada y sumió en un estado de degradación ambiental a un espacio acostumbrado desde tiempos de los fenicios a la mano del hombre.

«Cuando una salina se abandona, se colmatan los caños y los cristalizadores y se convierte en un polvero salino, que es rechazado incluso por las aves», ha explicado Juan Martín, presidente de Salarte, una ONG que gestiona la antigua salina de La Covacha como reserva para la biodiversidad marina y acuática.

Se trata de un espacio «irrecuperable para el negocio salinero pero de una enorme calidad ambiental», ya que el sistema de caños y esteros diseñados por salineros y mariscadores durante siglos dibujaron en ella un paraíso de nuevos nichos tróficos para peces y aves y dotó de vida a sus fondos mareales.

El objetivo es demostrar la realidad socioecosistémica de la marisma salinera, en la que el uso sostenible y el aprovechamiento acuícola extensivo «genera riqueza sin menoscabar los índices biológicos y económicos de la zona», ha asegurado Juan Martín.

De hecho, Salarte apoya a los mariscadores y pescadores tradicionales con el fomento de estas actividades en La Covacha, donde Juan y Ricardo Ariza extraen camarones, «ostiones», langostinos o pescado ecológicos.

«Tratamos de poner en marcha un proyecto que concilie la potenciación de la biodiversidad, la extracción de productos autóctonos y el mantenimiento de estas familias en el manejo de las marismas», ha explicado Juan Martín.

El Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera, Salarte, ha impulsado también la recuperación de otra salina, la de San José, mediante un proyecto para hacer «más amigable» un terreno del extrarradio del Puerto de Santa María que convenció a la administración andaluza.

«Es el inicio de una nueva visión del parque», ha asegurado Antonio Gómez, quien espera que en un año esa zona marginal pueda estar recuperada para el uso público y para uno de los tesoros principales de esta tierra, las aves.

Fuente: Efeverde.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Fuente Externa

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}