• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente Otros temas

La importancia de las máquinas de reciclaje en la economía circular

05/12/2019 1 comentario

Las máquinas de reciclaje permiten cumplir con la gestión integral de los residuos en diferentes ámbitos. En particular, resulta de gran utilidad para todo tipo de empresas. La elección del tipo de máquina de reciclaje, puede definirse a partir del material a reciclar o según el área o sector de trabajo. En cualquiera de los casos, las máquinas de reciclaje cumplen una función primordial a la hora de reducir el impacto de las actividades y contribuyendo con ello al ciclo integral del producto dentro de la economía circular.

máquinas de reciclaje para la compactación del aluminio
Las máquinas de reciclaje pueden, entre otras de sus funciones, la compactación del aluminio. Fuente: flickr

La importancia de reciclar

La generación de residuos no cesa de incrementar desde el desarrollo industrial. Los patrones de consumo y el crecimiento urbano impulsan este aumento. Disminuir el impacto negativo de nuestras actividades resultará en un menor deterioro del ambiente y la propagación de enfermedades, entre otros.

En este sentido, hacer nuestro aporte, desde los hogares hasta las empresas es fundamental. Las «R’s» de la ecología o sostenibilidad son más que las clásicas tres (Reducir, Reciclar, Reutilizar). Según qué autores o sitios consultemos, se agregaran desde hasta siete conceptos diferentes que conforman la economía circular. Estos restantes son: Rediseñar, Reparar, Renovar, Recuperar, Rechazar, Regalar, Repensar, Revender.

Dentro de las «erres», haremos foco en el reciclaje (aunque también podría englobarse otros conceptos como recuperar, repensar y revender, como decimos). Y dentro del reciclaje, vamos a comentar específicamente sobre las máquinas de reciclaje; compactadoras y prensas para empresas.

Utilidad de las máquinas de reciclaje en las empresas

Existen múltiples aparatos para el tratamiento de diversos residuos, así como también para grandes cantidades de ellos. En particular, puede analizarse la mejor máquina recicladora según el tipo de residuo o el sector concreto.

En el primer caso, se logra un tratamiento eficiente y personalizado según el material. Por su parte, la selección de una máquina por área en la que se desempeña la compañía permitirá la gestión integral de los residuos. Asimismo, estará ajustada a las necesidades de cada sector productivo.

En general, las máquinas de reciclaje para empresas son muy eficientes y generan menor gasto energético.

Tipos de máquinas de reciclaje

Algunas de las máquinas de reciclaje pueden ser de diferentes formas: verticales, horizontales, auto compactadoras, compactadoras estáticas, briquetadoras, trituradoras (con distinta cantidad de ejes), pelacables, prensas compactadoras y compostadoras.

Las compactadoras son las más utilizadas. De manera sencilla, permite aplastar y compactar cartón, plástico y aluminio, principalmente. Algunas compactadoras también pueden trabajar con grandes cantidades de residuos orgánicos.

Por su parte, las retrocompactadoras son automáticas, permiten gran carga, son más silenciosas y permiten la autonomía. Son más caras que las compactadoras estáticas. Sin embargo aumentan el tiempo de producción y son de las más solicitadas.

En cuanto a las prensas de reciclaje vertical, son muy eficientes, pues consumen poca energía y hacen mucho trabajo, al achicar al máximo el volumen del material. La forma permite que se ubiquen en casi cualquier espacio. Entre las prensas verticales están las hidráulicas, de basura y de botellas y latas.

Por último, las prensas de reciclaje horizontal son de mucho mayor tamaño y aunque rinden y ofrecen diferentes formatos, son más difíciles de ubicar.

Clasificaciones de las máquinas de reciclaje

Por tipo de residuo que gestiona

  • Máquinas de reciclaje de papel y cartón: equipos compactadores y trituradores. El material siempre se ingresa en seco.
máquinas recicladoras de papel
Las máquinas de reciclaje de papel son de las más utilizadas. Fuente: pixabay
  • Máquinas de reciclaje de Plásticos: junto con el papel y cartón, el plástico es el tipo de material que más tiende a reciclarse en todo el mundo, porque luego se reutiliza en envases de bebidas y textiles. Así, no solo favorece al ambiente, sino que es una unidad de negocio para las industrias. En general, el proceso consta de la trituración, secado y compactado.
  • Máquinas de reciclaje de Latas
  • Máquinas de reciclaje de Metal, cizallas y briqueteadoras de aluminio
  • Máquinas de reciclaje de Residuos Orgánicos
  • Máquinas de reciclaje de Basuras, de Maderas, de Vidrios…

Por sector

Las máquinas de reciclaje también pueden utilizarse según el área o tipo de sector: fábricas; hotelería; logística; tiendas; instituciones públicas…

En resumen, distintos tipos de máquinas de reciclaje permiten una gestión integral de los residuos en base a su origen y/o sector en particular. De esta forma se logra trabajar sobre las diferentes patas de la sostenibilidad, que contribuyen a disminuir el impacto de las actividades en nuestro planeta Tierra.

máquinas de reciclaje del aluminio
El aluminio también puede reciclarse a través de algunas máquinas de reciclaje. Fuente: pixabay

Fuentes: EnviroGlobal / Ecología Hoy / Ecoticias / Ecologiaverde / Eco-circular

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Teresa Fuentes dice

    05/05/2021 a las 14:35

    Muchas gracias por compartir este contenido sobre las máquinas del reciclaje, me ha gustado mucho el artículo. Tenemos que ayudar a nuestro planeta, saludos

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}