• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

La cartografía en los mapas de videojuegos

31/08/2017 1 comentario

Los mapas de videojuegos y juegos de mesa son uno de los antecedentes cartográficos con los que hemos convivido los veteranos de los años 80 y 90. Gracias a las maquinitas hemos conseguido recordar, píxel a píxel, infinidad de mapas en recreativos por 25 pelas la partida. Nunca las clases de geografía resultaron tan baratas.

No es de extrañar que los mapas de videojuegos nos dejaran tan tocados como para dejarnos secuelas en el futuro y continuar la saga con programas cartográficos o jugando con el 3D. Incluso entendiendo cómo la recreación de personajes en 3D han llegado a basarse en estructuras TIN características de los MDT. Lo cierto es que los entretenidos escenarios de Nintendo, Sega, Atari e inicios de Windows han terminado siendo spoilers de lo que se avecinaba en los Sistemas de Información Geográfica.

Seguramente todo empezó con el dúo de fontaneros y su saga de Super Mario, un comienzo en el planteamiento de aventuras a través de los caminos como Open Street Map que conducían a la princesa y que nunca terminamos de entender por qué era raptada una y otra vez.

mapas de videojuegosSega se sumó a esta moda con Sonic, el erizo cuyos mapas de juego se llenaban de anillos y en lugar de recorrer la geografía por tuberías lo hacía rodando a través de agujeros subterráneos.

Míticos juegos de mesa pasaron al entorno de Windows y maquinitas portátiles, donde empezaron los esbozos de los videojuegos donde la estrategia era el conocimiento de las coordenadas. Hundir la flota ha estimulado la orientación y ha ayudado a comprender los fundamentos de las coordenadas geográficas para la gestión del territorio, aunque fuera hundiendo barquitos.

mapas de videojuegosLos auténticos orígenes de los mapas ráster en videojuegos nacieron de la mano de Zelda y sus horrendos mapas verdes y marrones por los que recorrer el territorio. Una combinación básica de píxels para generar mapas y desarrollar un videojuego complejo de superar para la época. Los píxels pasaron de representar objetos a representar teselas de usos del suelo al estilo Corine Land Cover.

mapas de videojuegosSi pensamos que Street View es algo realativamente reciente… quizá sería interesante remontarnos a mapas en los videojuegos como Street Fighter. Una forma de viajar por el mundo seleccionando ciudades donde partirnos la cara. Street View es la viva imagen de los escenarios de combate de Street Fighter, menos píxels pero con los mismos elementos callejeros.

mapas de videojuegosSería PacMan el que introduciría el concepto de callejero en la cartografía de los videojuegos. Un laberinto, al estilo de los mapas híbridos de Google Maps, permitiría gastarse la paga de la semana jugando al juego que dio vida a la palabra “comecocos” y que, más tarde, Google, replicó en sus callejeros con motivo del 30 aniversario de PacMan.

mapas de videojuegosCon Prince of Persia los mapas se pasarían al lado CAD. Planos dentro de pasillos llenos de Jeques con sables en los que intentar plantear análisis de redes para conseguir pócimas y llegar a la princesa por la ruta más corta sin ser acuchillado o empalado.

mapas de videojuegosHasta ese momento, mapas viciosos basados en callejeros, coordenadas y planos eran imposible de manipular.. ¡¡hasta que llegaron los Lemmings!!! Miles de roedores en un tapete libre para movilizarlos territorialmente por donde quisiéramos. Es aquí cuando aparecen los amagos de herramientas como ArcToolBox o Sextante versionadas al estilo videojuego. Herramientas para picar, construir, trepar o inmolarse permitían modelizar auténticos DEM para canalizar a nuestros lemmings y conseguir salvarlos (tras esperabas horas a que todos entraran por la puerta…).

mapas de videojuegosY para los amantes del urbanismo, los videojuegos también tocaron este palo y de manera análoga a la actual. La revolución de la cartografía en el entorno de las smartcities llegaría al mundo de los videojuegos con Los Sims y su posibilidad de crear ciudades a nuestro libre antojo. Un videojuego que ha terminado replicado en infinidad de plataformas, plagios y ha entrado en la cartografía con herramientas como City Engine.

mapas de videojuegos

Autor: Roberto Matellanes Ferreras ( twitter : @GIS_and_Beers)

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pablo Horacio dice

    27/02/2020 a las 16:42

    Esta demasiado interesante. Actualmente estudio Geografía aplicada en la Escuela nacional de estudios superiores plantel Mérida en Yucatán, México. Es de mi interés este tema ya que estoy haciendo un proyecto de investigación sobre la relación de la cartografía con los vídeo juegos. Me gustaría preguntarle sobre distintas fuentes que me puedan ayudar para la realización de mi investigación, muchas gracias.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}