• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Mapa de distribución del lobo según la Directiva Hábitats y el Corine Land Cover

Oct 14, 2013 · Por Luis Quesada Muelas Dejar un comentario

El Mapa de distribución del lobo, es un peculiar indicador fruto del cruce entre dos de los hijos predilectos de la Unión Europea: las especies de Directiva Hábitats y los usos del suelo (Corine Land Cover). Analizando la distribución de las especies del Artículo 17 (según las disposiciones de la ya conocida Directiva Hábitats) hemos cruzado la distribución del Lobo, aportada por los países miembros de la Unión Europea, y los usos del suelo más comunes que existen dentro de sus zonas de distribución. De esta forma obtenemos un perfil de tipologías de suelo localizadas en la zona de campeo de nuestra especie y el porcentaje de tipo de suelo empleado a nivel europeo.

Mapa de distribución del lobo

Mapa de distribución del lobo: Análisis cartográfico e interpretativo

Esta semana como Indicador del lunes de Pandora, os dejamos con un sencillo mapa de distribución del lobo (Canis lupus) en toda Europa, así como los porcentajes de uso de suelo localizados en su zona de distribución. Según las tipologías del Corine Land Cover, las zonas más comunes en su territorio están formados por los códigos 312, 313, 211, 324 y 311 (Bosques de coníferas, Bosque mixto, Tierras de labor en secano, Matorral boscoso de transición y Bosques de frondosas respectivamente). Le siguen otras 39 tipologías de usos del suelo en menor proporción.

Además del mapa de distribución del lobo, en nuestro indicador del lunes de hoy desarrollamos una gráfica en la que se identifican los porcentajes de superficie empleados por nuestra especie para cada tipo de especie (representados en aspas verdes) y el porcentaje de superficie de tipo de suelo empleado de forma global por la totalidad de especies y hábitats incluidos dentro de la Directiva (representados por puntos de colores).

Para más información podéis consultar la distribución de las especies del Artículo 17 y la cartografía Corine Land Cover a través de la Web de la Agencia Europea de Medio Ambiente http://www.eea.europa.eu/es.

Artículos relacionados

instalación plugin hostpot analysis paso 1_2
Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS
Abr 22, 2021
SIG
qgis
Python para ArcGIS
Usando Python para ArcGIS: ArcPy
Abr 19, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    instalación plugin hostpot analysis paso 1_2

    Cómo instalar el plugin Hotspot Analysis en QGIS

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP