Mapas 2.5D. Tutorial sobre cómo implementar un mapa 2.5D con QGIS.
En su última versión, y gracias a una iniciativa de Matthias Kuhn, uno de sus principales desarrolladores, QGIS ha añadido la funcionalidad de crear mapas en 2.5D.

Pero, ¿qué es un mapa 2.5D?
Gracias a esta visualización 2.5D, o perspectiva 3/4, podemos obtener una vista algo diferente a nuestros mapas, dotándolos fácilmente de un sombreado y un efecto de altura a los edificios, estructuras, etc.
Por tanto, con esta perspectiva, como veremos, seremos capaces con suma facilidad de crear visualizaciones diferentes a nuestras representaciones cartográficas.
En este ejemplo voy a mostrar una manera rápida de cómo crear un mapa 2.5D de edificios para un callejero.
Los datos:
Lo principal que necesitamos, como siempre, será una fuente de datos cartográfica adecuada para llevar a cabo esta demostración.
La característica más importante que ha de tener esta fuente, en este caso, será un campo que marque la altura del edificio. Para este ejemplo he utilizado los datos de OSM, que cuenta con este campo con el atributo «heigth«. (altura)

Es muy importante que los datos estén proyectados en un sistema de metros (si vamos a usar la altura en metros, claro). En mi caso está proyectada en ETRS89, y la altura está en metros.
Visualización del mapa 2.5D
Una vez tenemos los datos proyectados y con el campo de altura, sólo tendremos que ir a las propiedades del mapa, y seleccionar «2.5 D», como se ve en la imagen.

Como vemos, tras el resultado se creará un estilo propio y una serie de reglas en el dibujado de las entidades que simularán las tres dimensiones.

Sólo nos queda cambiar un poco las opciones para realizar el mapa a nuestro gusto. Con esta capacidad, y jugando un poco con las capas a mostrar, podremos crear mapas tan originales como éste.

Texto: Pablo Pardo, @ppardozz
Descubre más en nuestro blog sobre Tutoriales de QGIS o sobre nuestro Curso de QGIS
Hola, he descargado datos de osm en distintos formatos, y de ninguna manera logro descargar el atributo «height». No se si estoy haciendo algo mal, alguien puede ayudarme?
Buenos días,
Lo primero gracias por los tutoriales.
Quería preguntar, si los edificios en 3D pueden tener colores graduados en función de sus alturas, a día de hoy solo he conseguido ponerlos todos del mismo color, pero me interesaría saber como cambiarlos de color.