Hoy 27 de septiembre se lleva a cabo la Huelga por el Clima en todo el mundo. En particular, con este día se pretende visibilizar la necesidad de declarar la emergencia climática y de abordar un cambio de comportamiento y políticas que no comprometan la supervivencia de los ecosistemas.
El Manifiesto del Día Mundial de Huelga por el Clima es una declaración de la actitud y los valores que se requieren para un verdadero cambio, en un contexto de emergencia climática. Este documento fue publicado por movimientos sociales como Juventud por el Clima y firmado por un centenar de organizaciones.

Manifiesto del Día Mundial de Huelga por el Clima
Con el objetivo de dar a conocer los fundamentos se publicó un documento con las razones y las necesidades actuales que motivan a la iniciativa.

El Manifiesto del Día de Huelga por el Clima fue promulgado por los movimientos Juventud por el clima (Fridays for Future), 2020 Rebelión por el clima, Alianza por el Clima y Emergencia climática ya.
Además, un centenar de organizaciones españolas apoyan la huelga que insta a actuar con rapidez y contundencia ante la emergencia ecológica.
¿Objetivos del #DíaMundialPorElClima?
Para lograr los objetivos por los que se moviliza la huelga se requiere:
- Verdad. El Manifiesto del Día de Huelga por el clima comienza con la verdad. La situación actual demanda que se asuma la urgencia respecto al diagnóstico, indicaciones y sendas de reducción que están reflejadas en el último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC).
- Compromiso. Apropiarse de la responsabilidad con compromisos reales y vinculantes. Además, garantizar la reducción de gases de efecto invernadero para no superar el aumento de temperatura global en 1,5°C.
- Acción. En este punto del Manifiesto del Día Mundial de Huelga por el Clima se insta a los gobiernos a analizar y proponer planes concretos para:
- Abandonar los combustibles fósiles
- Apostar por energías 100% renovable
- Reducir las emisiones de carbono y de otros gases de efecto invernadero (GEIs)
- De igual forma, es necesario la reorganización del sistema de producción y educación.
- Solidaridad. Teniendo en cuenta que el deterioro ambiental y condiciones de vida se sufre de manera desigual, los firmantes asumen que deben reconocerse y defenderse a las poblaciones más vulnerables. En este sentido, mencionan a la pobreza energética.
- Democracia y Justicia. Ambas deben ser pilares fundamentales de todas las medidas que se apliquen. Para ello, es indispensable crear los mecanismos adecuados de participación y control por parte de la ciudadanía, que deben garantizar la igualdad de género. Es igual de importante que los ciudadanos formemos parte activa de la solución en todos los sistemas.

Para finalizar, las personas y colectivos que firman el Manifiesto del Día Mundial de Huelga por el Clima se suman a la convocatoria internacional e invitan a sumarse a las movilizaciones estudiantiles, de consumo y a toda la comunidad en apoyo de la lucha climática… Geoinnova lo tiene claro y se suma a este movimiento… pero ¿y tú qué vas a hacer?
#DíaMundialPorElClima
Fuente: UPA
Es muy bueno lo que están haciendo por que están tomando cartas en el asunto ya que es un problema muy grande a parte también creo que la información debería ser mas difundida por los medios actuales que son las redes sociales y hablar mas del tema ademas de ponerle mas importancia.
Todo lo que se haga para sensibilizar, concienciar y educar sobre lo que se nos viene encima con este asunto es poco… Geoinnova pone su granito de arena, pero esto es una lucha colectiva. Sentiros libres de comentar y compartir la información. El planeta es de todos, no puede ser que esté yéndose al traste por los intereses de menos del 1% de las personas que lo habitan… y si te parece poco, habría que calcular el porcentaje sobre el total de los seres vivos que lo habitan, no sólo sobre las personas…