En nuestro indicador del lunes hemos analizado las especies de mamíferos marinos amenazadas y amparadas por la UICN generando un mapa de distribución mundial en función del número de especies protegidas a lo largo de mares y océanos. Terminamos pues el mes de septiembre profundizando en las aguas de nuestros mares y océanos, un territorio bastante desconocido a nivel de biodiversidad pero que empieza a mostrar datos gracias a la ayuda de trabajos como los realizados por Océana o Indemares.
Hasta un total de 40 especies se encuentran bajo alguna categoría de amenaza en la Lista Roja de la UICN. Como podemos esperar, el mayor número de especies se encuentran en la zona de los trópicos y el ecuador.
Las costas de Argentina, Sudáfrica, Madagascar o Australia son las más relevantes en materia de amenazas, seguidas por Japón, México, Perú y los Estados Unidos entre otras.
Es interesante analizar el contexto español ya que las costas españolas quedan envueltas en dos ambientes muy distintos. Por un lado la vertiente mediterránea, con una media de hasta 11 especies marinas. Por otro lado, separada por el estrecho de Gibraltar, la vertiente atlántica con hasta 25 especies de media en sus costas. Esta situación se mantiene a lo largo de todo el Mar Mediterráneo en el que se puede ver, a través de nuestro mapa de hoy, un descenso notable de especies amenazadas en esta zona geográfica. Parece que los países mediterráneos están de suerte en materia de conservación de mamíferos marinos. Indonesia es destronada como reina de la biodiversidad y la amenaza para este grupo de especies aunque sus costas alcanzan medias de hasta 30 especies distintas.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!