La ola de calor, además de las elevadas temperaturas ha traído consigo un aumento de los niveles de ozono presente en la atmósfera de toda España, si el otro día nos habíamos eco de los niveles registrados en la provincia de León, hoy nos detenemos en la capital de estado, Madrid, donde el pasado viernes todas las estaciones instaladas en los 13 municipios madrileños para controlar la calidad del aire de la provincia, detectaron en algún momento del día concentraciones de ozono troposférico que superaban los límites establecidos por la OMS de 180 microgramos por metro cúbico de aire de media en una hora.

Los municipios que registraron mayores niveles de ozono fueron Coslada (204 microgramos de ozono por metro cúbico de aire), Leganés y Alcobendas (199), Orusco de Tajuña (195) y Algete (194). Una exposición de breve duración supone un riesgo para la salud en los colectivos vulnerables de la población a partir del umbral fijado en 180 microgramos, además este ozono troposoférico afecta a la productividad de los cultivos, disminuyéndola.
Desde la Comunidad de Madrid se ha recomendado o permanecer al aire libre ni desarrollar actividades con alto esfuerzo físico durante las horas donde se alcanzan estos niveles de ozono, los cuales se pueden consultar a través de la web de la Comunidad de Madrid para el control de la calidad del aire de Madrid http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/AvisosAccion.icm
Las principales causas de este aumento de los niveles de ozono son el aumento de la contaminación como consecuencia de tráfico rodado, el aumento de las temperaturas y la falta de lluvias, que originan que el ozono troposférico se acumule y se superen los niveles aconsejables para la protección de la salud de la población. Por ahora como solución provisional se está fomentando el uso del transporte público y la implantación de una conducción más eficiente por parte de los usuarios de automóviles que no sólo les permitirá ahorrar combustible sino que disminuirá las emisiones generadas durante la conducción.
Fuente : EP.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!