Parece que algo está cambiando en Madrid. Después de superar en repetidas ocasiones los límites de contaminación establecidos por la Unión Europea y por tanto, sufrir episodios de contaminación muy graves y peligrosos para la salud, la Capital Española ha dado a conocer su Plan de Movilidad Urbana Sostenible, con el que espera reducir el tráfico de la ciudad, bajar a la mitad las víctimas mortales que provoca y cumplir los límites legales de contaminación de la Unión Europea.
En Madrid ya hace tiempo que saltan las alarmas. Recordar a modo de ejemplo, cuando superó en un 35% el límite de la contaminación permitida durante los dos primeros meses del año 2012, alcanzando los 54 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno (NO2; un gas irritante de las vías respiratorias que procede principalmente del tráfico) cuando el límite legal se sitúa en 40 microgramos. Todos estos datos se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Madrid, donde se comprueba que únicamente tres de las 24 estaciones de medición repartidas por la capital se mantuvieron por debajo del máximo de 40 microgramos.
Recientemente se ha dado a conocer el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que se va a poner en marcha en la ciudad, y que pretende “Expulsar el coche del centro” y favorecer el transporte público, la bicicleta y al peatón.

Fuente: https://www.eldiario.es/
Alguna de las medidas que contempla en Plan es aumentar el precio de los parquímetros y limitar el tiempo de estacionamiento hasta un máximo de dos horas; las zonas peatonales aumentarán no solo mediante la peatonalización de las calles, sino también mediante la ampliación de aceras y la reducción de los carriles. El Plan prevé asimismo, prohibir la circulación de grandes camiones durante el día, multiplicar los carriles bus y dar prioridad a los autobuses en los semáforos.
De igual manera que ocurre ahora en los barrios de Las Letras, Cortes y Embajadores, se pretende delimitar tres nuevas zonas en las que sólo los vecinos accedan en vehículo privado.
Con respecto al uso de la bicicleta, ha ido en aumento durante los últimos años, pero sigue sin suponer apenas el 1% de los desplazamientos en vehículo. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible contempla extender la red de carriles-bici y las zonas 30, donde conviven con los coches a menos de 30 kilómetros por hora. Además, este mismo mes de mayo, se ha estrenado el largamente postergado modelo de bicicleta pública, eléctrica por cierto, llamado BICIMAD. El Plan de Movilidad madrileño prevé elevar el servicio público de alquiler de 1.580 a 3.300 bicicletas.

como estas comenzarán a circular por Madrid. Autor: Samuel Sánchez Fuente: El pais
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible es fruto de dos años de trabajo del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid. El grupo de la oposición del Ayuntamiento se mueve entre las críticas y el escepticismo, aunque en términos generales lo que se espera es que realmente el Plan y todas las medidas que recoge mejoren la calidad del aire y expulsen a Madrid de la lista negra de ciudades que superan los límites legales de contaminación.
Fuentes:
https://elpais.com/espana/2014/05/08/madrid/1399580941_227589.html
https://elpais.com/espana/2012/03/01/madrid/1330609944_315390.html
https://www.eldiario.es/cultura/BiciMad-aterriza-capital-transporte-sostenible_0_249875085.html
https://elpais.com/espana/2013/11/28/madrid/1385675164_155798.html?rel=rosEP
Autor: Elena Verdú
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!