• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

17 de junio: Día Mundial de la lucha contra la Desertificación y la Sequía

Jun 17, 2017 · Por María Victoria Coppini Dejar un comentario

El Día Mundial de la lucha contra la Desertificación y la Sequía ha sido designado para recordar y actuar sobre esta problemática creciente relacionada con la degradación del suelo y sus consecuencias sociales y económicas.

Datos proporcionados por la ONU demuestran que la desertificación es una problemática creciente
Fuente: pixabay

Problemática

La desertificación es el resultado de un ciclo de degradación de la tierra. Como consecuencia de la sobreexplotación por agricultura intensiva, industria forestal y excesiva tala los suelos fértiles se convierten en tierra estéril.

Entre factores que desencadenan esta situación, describen en Ecologistas en Acción, se encuentran la explotación insostenible de los recursos hídricos, que causa daños ambientales como la salinización y el agotamiento de los acuíferos. También puede mencionarse la pérdida de la cubierta vegetal, las actividades industriales, el turismo en masas y la agricultura de regadío.

Especialmente relevantes son las graves consecuencias para la seguridad de los ecosistemas, la erradicación de la pobreza, la estabilidad socioeconómica y el desarrollo sostenible a nivel mundial.

Algunos datos

Millones de personas dependen de la agricultura. Por lo tanto, al verse afectados los suelos también resulta en problemas para la gente
Fuente: pixabay

La desertificación afecta el bienestar de millones de personas en todo el mundo. Según datos de las Naciones Unidas, 2.600 millones de personas dependen directamente de la agricultura. Debido a la sequía y la desertificación cada año se pierden 12 millones de hectáreas. A su vez, se ha calculado que la pérdida de tierra cultivable es 30 o 35 veces superior a la tasa histórica.

Asimismo, representa un tercio de las amenazas globales contra la biodiversidad. Es una problemática que requiere de atención a nivel internacional.

Desertificación en España

En 1996 el Gobierno español firmó un convenio en el que se comprometía a prestar atención a la desertificación.

A pesar de que, según la ONG Ecologistas en Acción “el diagnóstico cartográfico y científico del problema inducen a pensar que se sabe técnicamente como frenarlo no se toman las medidas adecuadas”.

Especialmente relevante es ello teniendo en cuenta que el 40% del suelo esta amenazado por los procesos de desertificación.

Día Mundial de la lucha contra la Desertificación y la Sequía

El 17 de junio es el Día Mundial de la lucha contra la Desertificación y la Sequía. Fue declarado en 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo de esta fecha es fomentar la conciencia pública sobre el tema, así como también la puesta en acción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación – mismo año de adopción – en aquellos países afectados ya sea por graves sequías, por desertificación, o por ambas, en particular en África.

De igual manera, el Día Mundial de la lucha contra la Desertificación y la Sequía remarca la importancia de la cooperación inclusiva para tratar el suelo degradado. Así, se avanzaría hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los que el asunto de la tierra es prioritario para cubrir las necesidades de todos y poder lograr un desarrollo sostenible.

Fuentes: UNESCO / ONU / Ecologistas en Acción.

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP