• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Corporativo

Los tipos de contrato de coworking

20/06/2018 Deja un comentario

Los coworking en España se han convertido en lugares de trabajo que han pasado por diferentes etapas. Con la crisis de 2008 aparecieron los primeros espacios de trabajo. Fue en este momento cuando empezó a considerarse una tendencia, se produjo un aumento en el número de búsquedas en Internet sobre términos relacionados como “espacio de trabajo” u “oficina compartida”. Aunque fue en 2012 cuando finalmente esa burbuja estalló. Debido a esto, muchos sitios se vieron obligados a cerrar, pero los que no lo hicieron, aprendieron lo que es trabajar con un modelo innovador y rentable. Fueron más de 1.500 espacios en todo el mundo los que se consiguieron amoldar a las necesidades de negocio.

Al contratar coworking

Pero, ¿sabemos que estamos contratando al elegir un espacio de coworking? Aquí van una serie de aclaraciones sobre el tema.

Contrato de coworking

Sobre todo, se adquiere un espacio de trabajo, con un mobiliario (sillas y mesas propias) y recursos para poder trabajar; además un espacio limpio y climatizado, con acceso a Internet, con la posibilidad de hacer uso del teléfono, fotocopiadora, impresora, pizarras… Dispone de salas de descanso para poder comer o tomar un café, y en alguno de estos espacios también se aceptan mascotas. Igualmente, en muchos de ellos se organizan cursos, charlas y encuentros con profesionales que trabajan en espacios de coworking. Así pues, el coworking es mucho más que la contratación de un espacio de trabajo.

Tipos de contrato

Aunque la respuesta a esto tiene un matiz legal, hoy en día, los contratos de coworking se mueven en dos ámbitos: el contrato de alquiler o el contrato de servicios.

Contrato de alquiler

Este tiene como finalidad el alquiler de un espacio de trabajo durante un tiempo determinado. La legislación que se aplica al alquiler de espacios de trabajo está suscrita al Real Decreto, 24 de julio de 1889, publicado en el Código Civil. Algunas de las cosas que se incluyen en este contrato:

  • Horarios y accesibilidad al espacio. Algunos espacios tienen un horario reducido y permiten un acceso libre, mientras que otros tienen un horario más amplio pero no permiten la entrada a todas horas.
  • Precio y formas de pago. Varios centros establecen tarifas en base al número de accesos (una vez, a diario, al mes o al año), también dan la posibilidad de adquirir bonos sueltos. Otros incluyen servicios adicionales como la entrega de correo, talleres, servicios de recepción…. La forma y plazos de pago se suelen incluir en este apartado, además de las posibles garantías por si hacemos un mal uso de las instalaciones.
  • Duración del convenio. Se especifica con cuanta antelación tenemos que avisar que nos vamos y las penalizaciones que esto conlleva.
  • Reglamento interno. Si se acuerdan cambios en este el espacio tiene que avisarlo.
  • Confidencialidad. Aquí nos referimos a no revelar información privada acerca del centro o de personas que también trabajan allí.

Contrato de servicios

En este se sientan las bases de lo que se les proporciona a los miembros que alquilan dicho espacio. Si tu espacio de coworking ofrece uso de mobiliario (sillas, escritorios propios), material de oficina (impresora y fotocopiadora, acceso a una red wifi), limpieza, recepción de correspondencia o la organización de eventos estamos ante un contrato de servicios.

Ambos acuerdos tienen diferentes derechos para la persona que los acepta. En Geoinnova Pamplona el contrato que se ofrece es un contrato de servicios, ya que en un contrato de alquiler se adquieren unos derechos distintos.

En un contrato de servicios se ofrece el acceso a una oficina por un importe mensual determinado. Mientras que si llevamos a cabo un contrato de alquiler, lo que se hace es realizar el pago a final de mes. En ocasiones, esto puede dar lugar a que una persona no realice el pago de las respectivas cuotas propiciando así un problema con el espacio de coworking.

Al fin y al cabo, los contratos de coworking están hechos a medida. Cada vez son más los espacios de coworking que se encuentran a nuestra disposición. Por este motivo es fundamental estar a gusto con lo que haces y hacerlo en un espacio que te haga sentir bien.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos en Febrero 2023
20/01/2023
Realizaremos el Plan Territorial de Riberos del Tajo – Plasencia
12/01/2023
Miquel Febrer se incorpora al equipo de Geoinnova
05/10/2022

Amaia Moracho Cumba

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}