Los coworking en España se han convertido en lugares de trabajo que han pasado por diferentes etapas. Con la crisis de 2008 aparecieron los primeros espacios de trabajo. Fue en este momento cuando empezó a considerarse una tendencia, se produjo un aumento en el número de búsquedas en Internet sobre términos relacionados como “espacio de trabajo” u “oficina compartida”. Aunque fue en 2012 cuando finalmente esa burbuja estalló. Debido a esto, muchos sitios se vieron obligados a cerrar, pero los que no lo hicieron, aprendieron lo que es trabajar con un modelo innovador y rentable. Fueron más de 1.500 espacios en todo el mundo los que se consiguieron amoldar a las necesidades de negocio.
Al contratar coworking
Pero, ¿sabemos que estamos contratando al elegir un espacio de coworking? Aquí van una serie de aclaraciones sobre el tema.
Sobre todo, se adquiere un espacio de trabajo, con un mobiliario (sillas y mesas propias) y recursos para poder trabajar; además un espacio limpio y climatizado, con acceso a Internet, con la posibilidad de hacer uso del teléfono, fotocopiadora, impresora, pizarras… Dispone de salas de descanso para poder comer o tomar un café, y en alguno de estos espacios también se aceptan mascotas. Igualmente, en muchos de ellos se organizan cursos, charlas y encuentros con profesionales que trabajan en espacios de coworking. Así pues, el coworking es mucho más que la contratación de un espacio de trabajo.
Tipos de contrato
Aunque la respuesta a esto tiene un matiz legal, hoy en día, los contratos de coworking se mueven en dos ámbitos: el contrato de alquiler o el contrato de servicios.
Contrato de alquiler
Este tiene como finalidad el alquiler de un espacio de trabajo durante un tiempo determinado. La legislación que se aplica al alquiler de espacios de trabajo está suscrita al Real Decreto, 24 de julio de 1889, publicado en el Código Civil. Algunas de las cosas que se incluyen en este contrato:
- Horarios y accesibilidad al espacio. Algunos espacios tienen un horario reducido y permiten un acceso libre, mientras que otros tienen un horario más amplio pero no permiten la entrada a todas horas.
- Precio y formas de pago. Varios centros establecen tarifas en base al número de accesos (una vez, a diario, al mes o al año), también dan la posibilidad de adquirir bonos sueltos. Otros incluyen servicios adicionales como la entrega de correo, talleres, servicios de recepción…. La forma y plazos de pago se suelen incluir en este apartado, además de las posibles garantías por si hacemos un mal uso de las instalaciones.
- Duración del convenio. Se especifica con cuanta antelación tenemos que avisar que nos vamos y las penalizaciones que esto conlleva.
- Reglamento interno. Si se acuerdan cambios en este el espacio tiene que avisarlo.
- Confidencialidad. Aquí nos referimos a no revelar información privada acerca del centro o de personas que también trabajan allí.
Contrato de servicios
En este se sientan las bases de lo que se les proporciona a los miembros que alquilan dicho espacio. Si tu espacio de coworking ofrece uso de mobiliario (sillas, escritorios propios), material de oficina (impresora y fotocopiadora, acceso a una red wifi), limpieza, recepción de correspondencia o la organización de eventos estamos ante un contrato de servicios.
Ambos acuerdos tienen diferentes derechos para la persona que los acepta. En Geoinnova Pamplona el contrato que se ofrece es un contrato de servicios, ya que en un contrato de alquiler se adquieren unos derechos distintos.
En un contrato de servicios se ofrece el acceso a una oficina por un importe mensual determinado. Mientras que si llevamos a cabo un contrato de alquiler, lo que se hace es realizar el pago a final de mes. En ocasiones, esto puede dar lugar a que una persona no realice el pago de las respectivas cuotas propiciando así un problema con el espacio de coworking.
Al fin y al cabo, los contratos de coworking están hechos a medida. Cada vez son más los espacios de coworking que se encuentran a nuestra disposición. Por este motivo es fundamental estar a gusto con lo que haces y hacerlo en un espacio que te haga sentir bien.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!