Actualmente el tema de los residuos ya no se concentran en los métodos tradicionales como lo eran la composición (tipología del residuo), la recogida y el transporte, además del tratamiento, el costo y la eliminación en los vertederos.
Hoy en día muchos países han optado por incorporar nuevas tecnologías de seguimiento y control, desde el contenedor en la vía publica hasta las rutas empleadas para la recogida y entrega en los vertedero, que son parte de las piezas que componen el rompecabezas en la planificación de la optimización en todo el sistema que implica la gestión de residuos. Es por esto que los SIG son parte importante permitiendo el monitoreo y gestión en tiempo real. Mejorar los procesos de recogida de los residuos comienza a ser fundamental, debido a la gran de generación de basura, y la dispersión de los centros poblados son retos con los que se enfrenta. Por lo tanto, el uso de SIG permite reducir los costes de transporte y recogida, así como los gases de efecto invernadero.
El estudio en la gestión de residuos requiere la convergencia de diversas áreas de conocimiento relacionadas entre sí, como son los estudios de generación de basuras y estudios sobre diseño de recorridos en red.
Mediante el uso de GPS incorporados a los contenedores y a los medios de transporte, el uso de herramientas SIG permitirá consultar:
- Posición, rutas y frecuencia del servicio
- Peso, mediante sensores volumétricos
- Incidencias y gestiones
Con ello podremos determinar:
- Posición de los vehículos
- Rutas realizadas
- Intervalos entre paradas y tiempo de conducción
- Cantidad de contenedores con residuos y las zonas de emplazamiento
- Frecuencia en la recogida.
Al tener todas las especificaciones se crean funcionalidades básicas obteniendo un sistema con gestión de la información, facilitando las interfaces necesarias para todas las tareas referentes a la entrada de los datos y mantenimiento de información concerniente a la gestión de residuos.
Ilustración 1: Entrada de Datos al GIS
- Es necesario que se mantenga una flexibilidad en el SIG y permita modificaciones en la estructura de la información, ya que hay constantes cambios y permitiría un continuo crecimiento o evolución del SIG relacionado a la gestión de residuos.
Ilustración 2: Cartografía Base y Gestión de Residuos
- Creación de herramientas que apunten a optimizar la toma de decisiones con información georreferenciada, como por ejemplo:
- Posicionamiento de contenedores que estarán asociados al número de habitantes, la organización o la localización en el casco urbano sumado a la frecuencia de la recogida entre otras.
- Rutas en la recogida de los residuos, (puntos de partida y el punto final), cartografía del terreno, ubicación de las rutas y las estimaciones del costo por operación y la cantidad de residuos recogidos dentro de la ruta, teniendo como objetivo optimizar la distancia a recorrer por cada recogida.
- El SIG permitirá generar informes con lo que se puede trabajar para realizar análisis, crear un histórico y mejorar la planificación futura en la gestión de residuos.
De esta manera, al unir los SIG y la gestión de residuos, se mantiene actualizada la información catastral permitiendo una mejor gestión y desarrollo en las zonas urbanas.
Autor: Cristina Carrasco.
Hola, me interesa referenciar este post en un informe que estoy redactando, pero necesito la fecha en la que fue publicado y autor.
Espero contar con su colaboración
Hola, Fecha: 31/07/2017. Autora Cristina Carrasco.