• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Los SIG en la gestión de residuos

31/03/2017 2 comentarios

Actualmente el tema de los residuos ya no se concentran en los métodos tradicionales como lo eran la composición (tipología del residuo), la recogida y el transporte, además del tratamiento, el costo y la eliminación en los vertederos.

Hoy en día muchos países han optado por incorporar nuevas tecnologías de seguimiento y control, desde el contenedor en la vía publica hasta las rutas empleadas para la recogida y entrega en los vertedero, que son parte de las piezas que componen el rompecabezas  en la planificación de la optimización en todo el sistema que implica la gestión de residuos. Es por esto que los SIG son parte importante permitiendo el monitoreo y gestión en tiempo real. Mejorar los procesos de recogida de los residuos comienza a ser fundamental, debido a la gran de generación de basura, y la dispersión de los centros poblados son retos con los que se enfrenta. Por lo tanto, el uso de SIG permite reducir los costes de transporte y recogida, así como los gases de efecto invernadero.

El estudio en la gestión de residuos requiere la convergencia de diversas áreas de conocimiento relacionadas entre sí, como son los estudios de generación de basuras y estudios sobre diseño de recorridos en red.

Mediante el uso de GPS incorporados a los contenedores y a los medios de transporte, el uso de  herramientas SIG permitirá  consultar:

  1. Posición, rutas y frecuencia del servicio
  2. Peso, mediante sensores volumétricos
  3. Incidencias y gestiones
Con ello podremos determinar:
  1. Posición de los vehículos
  2. Rutas realizadas
  3. Intervalos entre paradas y tiempo de conducción
  4. Cantidad de contenedores con residuos y las zonas de emplazamiento
  5. Frecuencia en la recogida.

Al tener todas las especificaciones se crean funcionalidades básicas obteniendo un sistema con gestión de la información, facilitando las interfaces necesarias para todas las tareas referentes a la entrada de los datos y mantenimiento de información concerniente a la gestión de residuos.

sig gestion residuos

Ilustración 1: Entrada de Datos al GIS
  • Es necesario  que se mantenga una flexibilidad  en el SIG y permita modificaciones en la estructura de la información, ya que hay constantes cambios y permitiría un continuo crecimiento o evolución del SIG relacionado a la gestión de residuos.
                             Ilustración 2: Cartografía Base y Gestión de Residuos
  • Creación de herramientas que apunten a optimizar la toma de decisiones con información georreferenciada, como por ejemplo:
  1. Posicionamiento de contenedores que estarán asociados al número de habitantes, la organización o la localización en el casco urbano sumado a la frecuencia de la recogida entre otras.
  2. Rutas en la recogida de los residuos, (puntos de partida y el punto final), cartografía del terreno, ubicación de las rutas y las estimaciones del costo por operación y la cantidad de residuos recogidos dentro de la ruta, teniendo como objetivo optimizar la distancia a recorrer por cada recogida.
  • El SIG permitirá generar informes con lo que se puede trabajar para realizar análisis, crear un histórico y mejorar la planificación futura en la gestión de residuos.

De esta manera, al unir los SIG y la gestión de residuos, se mantiene actualizada la información catastral permitiendo una mejor gestión y desarrollo en las zonas urbanas.

Autor: Cristina Carrasco.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. lis dice

    24/08/2018 a las 17:00

    Hola, me interesa referenciar este post en un informe que estoy redactando, pero necesito la fecha en la que fue publicado y autor.
    Espero contar con su colaboración

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      25/08/2018 a las 09:36

      Hola, Fecha: 31/07/2017. Autora Cristina Carrasco.

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}