El auge establecido por los reyes del fracking se ha encontrado en una suerte de túnel sin salida, debido a ciertos factores que no permiten la extracción de hidrocarburos haciendo uso de la técnica de fracturas hidráulicas. Estos puntos en contra han ocasionado que las grandes compañías que llevan a cabo estas actividades emprendan la retirada de manera silenciosa y con un amargo sabor a derrota.
Para el año 2012, se registró la entrada de grandes empresas que ejecutarían ambiciosos proyectos de exploración y producción de hidrocarburos mediante la técnica del fracking, sin embargo, estos planes se vieron truncados por factores sociales, ambientales, económicos y de reservorios. Lo cual está obligando a las organizaciones a marcharse de manera silenciosa, derrotados por los resultados negativos que obtuvieron.
Durante estos cuatro años los procesos de fracking se han encontrado con grandes obstáculos que no han permitido su desarrollo. Los grupos ambientalistas han tenido la oportunidad de ganar grandes luchas a nivel político, las cuales debilitaron las operaciones de las empresas. El Ejecutivo ha sido extremadamente riguroso en la firma de permisos y documentos necesarios para realizar actividades de fracturas hidráulicas y a nivel social se han presentado un gran número de protestas que piden la prohibición del fracking en territorio Español.
Grandes empresas como BNK (Canadá), Heyco (Estados Unidos) y San Leon (Estados Unidos), se encuentran en trámites de retirada. Esto como consecuencia de no haber podido obtener alguna declaración de impacto ambiental, las cuales son totalmente necesarias para ejecutar actividades de exploración y producción de hidrocarburos en territorio Español. Esta es una de las razones por la cual estas organizaciones se están retirando de manera progresiva y silenciosa.
Los representantes de la empresa canadiense BNK, han confirmado que por los momentos se mantendrán en España y no han accedido a brindar mayores detalles sobre sus actividades en el futuro. La organización se vio obligada a descartar un importante proyecto de exploración y producción mediante la técnica del fracking en Burgos (proyecto Sedano), el cual ocupaba dos Comunidades Autónomas (Castilla León y Euskadi) y por esta razón dependía del Ministerio de Agricultura. Actualmente se encuentra a la espera del estudio de impacto ambiental que debe ser emitido por las autoridades autónomas de Urraca (Burgos), no obstante, el panorama que se vislumbra no es muy positivo.

“Existen empresas que se encuentran recobrando sus avales, los cuales se reintegran cuando existe el silencio administrativo”, aclara Margarita Hernando, presidenta de la Asociación Española de Compañías de Investigación, Exploración, Producción de Hidrocarburos y Almacenamiento Subterráneo (ACIEP). La presidenta de la ACIEP comenta que oficialmente ninguna empresa se ha retirado, sin embargo indica que “los fondos monetarios se manejan mediante planes y fechas, de no cumplirse, existe la posibilidad que algunas organizaciones busquen otros prospectos donde puedan desarrollar sus actividades”. Es de suma importancia recalcar que en la actualidad todos los proyectos están fuera de plazo.
La empresa Heyco Energy España S.L (Filial de Heyco), se encuentra en estatus de sociedad en extinción ante el registro mercantil correspondiente. Las organizaciones internacionales dedicadas a la exploración y producción mediante el fracking se encontraban asociadas en un grupo llamado Shale Gas España, en la actualidad no es posible establecer algún tipo de comunicación con los mismos, aun cuando en un pasado no muy lejano, estos tenían un papel muy activo en el ámbito energético.
En España la caída del fracking no está relacionada únicamente a batallas ecológicas o movimientos sociales, el ámbito legal es un factor que juega en contra de ésta técnica. Actualmente en España, una persona posee la propiedad de un inmueble, sin embargo, no tiene ningún derecho sobre el subsuelo. Esto contrasta con las políticas de Estados Unidos, donde el propietario tiene la potestad de decidir qué hacer con el suelo y el subsuelo, esta es una de las razones por las cuales el fracking ha avanzado tanto en esta región.
Por todas estas razones actualmente los proyectos de fracturas hidráulicas se encuentran en un gran y profundo proceso de recesión, obligando a Los reyes del fracking a retirarse de España por la puerta de atrás.
Autor: Jesús Carrillo.
Descubre más en nuestro blog sobre fracking
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!