• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Los retos futuros en la Gestión del Agua

23/05/2014 Deja un comentario

En un mundo globalizado en crecimiento, con unas demandas cambiantes y unas condiciones climáticas en pleno cambio, existen sin embargo una serie de retos en lo relativo a la gestión del agua, que no deben dejarse de lado y que es necesario conocer.

Gestión del Agua
De la gestión del agua sostenible depende su continuidad en el tiempo
Fuente: http://unsplash.com/

Poco a poco se va dando a conocer cada vez más de dónde vienen los productos que consumimos día tras día, y el agua que no vemos pero que también consumimos sin darnos cuenta, y en cantidades que muchas veces no nos imaginamos.

La población mundial seguirá creciendo por lo menos hasta mediados del presente siglo, con la consiguiente demanda de alimentos, pero existen otros factores que han de tenerse en cuenta:

  • No sólo hará falta más tierras para producir los alimentos de esa creciente población, sino que la demanda de los biocombustibles añadirá más presión a esas tierras, así como a sus necesidades de agua. El reto será principalmente desarrollar sistemas más eficientes para el riego y el aprovechamiento de agua, especialmente en países en desarrollo.
  • El cambio climático es un hecho que hoy en día ya es incuestionable, y hará que en el futuro las condiciones climatológicas de muchas zonas de la tierra cambien y también lo hará la biodiversidad de las mismas, así como, de nuevo, los cultivos. Un cultivo que se dé en un lugar determinado hoy en día puede ser sostenible, pero dentro de X años ya no serlo. El reto en este caso será desarrollar modelos climáticos que permitan anticiparse a este tipo de eventos y actuar en consecuencia.
  • Existe un amplísimo abanico de nuevas fuentes de energía que irán cobrando cada vez más importancia en el futuro, en las que la gestión del agua juega un papel importantísimo, por ejemplo, en el desarrollo de formas de almacenamiento de energía o como elemento fundamental para la obtención de otras fuentes de energía. Del mismo modo, el agua necesita energía para ser transportada, potabilizada o depurada. El reto será optimizar el nexo agua-energía  en ambos sentido.

Aprender a manejar esta serie de retos que se irán planteando en el futuro será esencial para conseguir un futuro sostenible, pero para ello es esencial conocerlos y dar a conocer la realidad actual de los sistemas hídricos y como realizar una gestión del agua sostenible.

Gestión del Agua-
Huella Hídrica de Alimentos cotidianos Fuente: ecosofia.org

El concepto de huella hídrica busca indagar en todos los aspectos mencionados, y desde hace un tiempo se está descubriendo como una herramienta que servirá para conocer, gestionar y tomar decisiones respecto al agua, siendo integrado con aspectos como la energía, la alimentación o el cambio climático.

Hoy en día es cada vez mayor el interés que despierta internacionalmente y cada vez más las oportunidades que pueden surgir en este campo para profesionales de campos desde la ingeniería hasta la geografía, pasando por la agronomía, la economía o la informática.

Pero no dejarán de surgir nuevos e interesantes retos relacionados con la gestión del agua, por lo que lo realmente necesario es seguir investigando, divulgando información e incrementar el conocimiento y el entendimiento social del elemento sin el que este planeta nunca hubiera sido lo que es hoy.

Autor: AlejandroFernández

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Alex Fernandez Poulussen

Licenciado en Geografía con Máster en ingeniería y gestión medioambiental y Certificado de Aptitud Pedagógica. Ha trabajado para la administración, instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía durante 3 años durante los cuales continuó formándose en áreas de medio ambiente y gestión de aguas. Tras especializarse en gestión ambiental mediante la realización del máster, realizó 1 año de labores como técnico ambiental en Emasesa (Aguas de Sevilla) en donde se especializó en gestión sostenible de los recursos y Huella Hídrica, desarrollando un exhaustivo y minucioso trabajo de investigación en contacto con expertos y organismos internacionales como la Water Footprint Network, sentando las bases de una futura puesta en práctica y aplicación en cualquier empresa. Posteriormente, ha seguido labrando su trayectoria como profesional independiente en labores de consultoría ambiental y formación medioambiental y de idiomas, y en la actualidad trabaja para la empresa holandesa www.goodstuffinternational.com trabajando en diversos proyectos relacionados con la gestión sostenible del agua en diferentes partes del mundo.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}