La situación actual nos hace plantearnos, cada día con más fuerza, el sentido que tienen nuestras acciones, ya sea a nivel individual como global. Este sentimiento se hace cada vez más patente en el desarrollo de proyectos, y, en concreto, los relacionados con el desarrollo social y territorial, comúnmente denominados como Cooperación al Desarrollo.
La experiencia ha servido para darnos cuenta que algo está cambiando, y que no nos tenemos que dejar llevar por la inercia y la tendencia impuesta durante años. Algo tan abstracto podría aplicarse a la Gestión de Proyectos, donde históricamente se ha regido por la dependencia de las ONGDs de las subvenciones públicas provenientes de las Administraciones Públicas, que está provocando un estrangulamiento financiero en muchas ONGDs, sobre todo las más pequeñas, pero no menos importantes.
Por suerte, nuevos paradigmas se están abriendo que nos brindan nuevas oportunidades para lograr alcanzar el reto tan ansiado del desarrollo social y territorial.
Hablamos de la implicación, no sólo de las Administraciones Públicas, que, con los medios presupuestarios que disponen, siguen esforzándose por impulsar ese desarrollo, sino también por la implicación de las empresas y entidades privadas que, a través de la Responsabilidad Social Corporativa, ofrecen nuevas vías de financiación de proyectos de desarrollo social y territorial.
Con el objetivo de alcanzar el sueño de vivir en un mundo más justo y solidario, el “Curso Experto en Gestión de Proyectos de Desarrollo Territorial” ofrece un abanico de posibilidades y oportunidades a los presentes y futuros gestores de proyectos de desarrollo social y territorial, dotando de herramientas prácticas y útiles para que los proyectos de desarrollo puedan ser una realidad.
A través de las cuatro especialidades propuestas, el Experto en Gestión de Proyectos de Desarrollo Territorial puede profundizar en aspectos tan clave como el “Comercio Justo”, la “Gestión Comunitaria para el Desarrollo Rural Sostenible”, la “Gestión Territorial y Economía Solidaria” y mejorar sus dotes como gestor de proyectos cursando “Gestión Avanzada de Proyectos Sociales”.
El futuro es nuestro y sólo nosotros decidimos hacia dónde queremos ir.
La matrícula del curso está abierta hasta el 17 de septiembre.
Autores: David Martínez y Jorge Amaya
Estimada Natalia,
Gracias por tu comentario, pero no nos queda claro qué es lo que quieres decir en torno a la implicación de las Administraciones Públicas y los presupuestos y esfuerzos que gestionan en aras de la Cooperación Internacional al Desarrollo.
Vaya por delante que todo lo que se escribe en Territorio GeoInnova, forma parte de la visión que reivindica la Asociación GeoInnova como organización sin ánimo de lucro. Evidentemente la información y opinión que se comparte en este blog, cumple con distintos objetivos, entre los que se encuentran la difusión de todas nuestras actividades y trabajos, pero no son ni con mucho los únicos ni los prioritarios. Te pediría que le pegaras un vistazo a nuestros valores como organización y confirmaras con ello cuál es nuestra misión y visión como tal.
Dicho esto, si tuviera la amabilidad de explicarnos un poco más en qué consiste su linea de argumentación, estaremos encantados de aclarar cualquier situación al respecto.
Muchas gracias de nuevo por su aportación, Natalia!!
«Hablamos de la implicación, no sólo de las Administraciones Públicas, que, con los medios presupuestarios que disponen, siguen esforzándose por impulsar ese desarrollo». ¿Sí?¿En serio? ¿De verdad creéis esto que ponéis o es un gancho para las suscripciones??