• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Los residuos urbanos y los GIS: ¿Es posible una gestión?

22/06/2017 Deja un comentario

Hoy nuestro medio ambiente sufre grandes problemas debido a la implacable e imparable evolución de nuestra sociedad consumista, como resultado directo, la producción de residuos. Las acciones del hombre se reflejan en el crecimiento urbano y por ende la generación de residuos de distinta composición, estado o peligrosidad, es por ello que se ha visto en la necesidad de crear infraestructuras, mecanismos y leyes para la gestión de residuos con el fin de evitar cualquier tipo de deterioro que pueda causarle al ambiente.

residuos

La localización dentro de su espacio o territorio destinados a estas instalaciones no deseados es de gran importancia, ya que tendrá un  gran impacto en su entorno geográfico. Según Bosques S., 1992, se pueden esbozar espacialmente de la siguiente manera:

  • Las instalaciones constituyen un hecho puntual ya que es donde producen, tratan o depositan los residuos, es necesario establecer  una localización concreta en un espacio bidimensional.
  • La población y el espacio son elementos del territorio sensibles a los efectos negativos de los residuos, estos son la concentración de muchos puntos en esa superficie espacial, es por ello que existe una distribución espacial irregular con respecto a la posible afectación.
  • Los desplazamientos o traslados, los lugares de producción y los de tratamiento mantienen un vínculo ya que se realizan constantemente un intercambio y pueden realizarse de maneras diversas sobre el espacio, a través de la red de comunicaciones (calles, carreteras, etc.).

La  principal preocupación en el contexto espacial para la gestión de residuos urbanos es en qué punto se deben colocar las instalaciones, de manera que pueda satisfacer el manejo adecuado de estos residuos que generan las empresas y los hogares.

Se  puede hablar entonces de una cartografía de riesgo donde se definirán y caracterizaran las áreas, mediante un análisis de vulnerabilidad de la población y el territorio. Mediante el uso de los GIS es posible establecer zonas de riesgo, con un cálculo de distancia y análisis mediante buffer o áreas de influencia, podemos determinar tres variables: zonas expuestas a algún riesgo,intensidad y proximidad de la exposición al riesgo en cada punto y la probabilidad de ser afectado espacialmente esto mediante un análisis comparativo de las dos variables anteriores.

residuosresiduosLos GIS en la caracterización espacial

Los GIS permiten trabajar con detalle las características espaciales de las zonas vulnerables ya que mediante el procesamiento de los datos se pueden mezclar variables como: la intensidad del riesgo, la distancia, los centros poblados, la densidad poblacional, la topografía, la vialidad, la accesibilidad, etc., permitiendo analizarlas con distintas metodologías, ejemplo: “definición de áreas expuestas a riesgo, partiendo de las características geométricas de las fuentes de riesgo”, se caracterizan en puntos, líneas o zonas poligonales.

Según la geometría podemos establecer la forma: mediante corredores circulares o buffer en torno a las instalaciones, esta dependerá de si está definida por puntos (fabricas, vertederos), líneas (oleoductos, gasoductos) o zonas (aeropuertos, puertos, ciudades). El alcance espacial: viene dado por el umbral máximo donde influyen o se expanden los efectos peligrosos, por lo general se usan los datos suministrados por los entes encargados de la planificación de emergencia, las normativas de seguridad, y las existentes en la legislación ambiental de cada país.

Al realizar una caracterización de las áreas expuestas, definimos la intensidad: que es la exposición en cada punto dentro del área de influencia, dada por la distancia desde la periferia hasta el lugar donde se inicia, y la probabilidad espacial: en donde exista la posibilidad de un riesgo con mayor o menor afectación, esto viene dado por cuantas instalaciones se sitúen en un punto determinado del espacio geográfico. Es necesario tener en cuenta datos del medio físico (topografía, litología, red hidrográfica, etc.)

Para ampliar estos conocimientos y profundizar sobre el tema de la gestión de residuos urbanos mediante los GIS, les dejo los siguientes enlaces:

  • http://geogra.uah.es/joaquin/pdf/localizacion-vertederos.pdf
  • http://www.geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/42/210
  • https://geoinnova.org/

Autor: Juancarlo Paradas

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}