Haces algunos meses desde la Comisión Europea se remitió un informe a España donde se afirmaba que España no contaba con los planes necesarios para la protección de los espacios protegidos incluidos en la Red Natura 2000. En respuesta a este apercibimiento desde el grupo parlamentario de UPyD se redactó un escrito para pedir información al Congreso de los diputados al respecto de este tema. En dicha respuesta del Congreso se ha comunicado que los planes de gestión de todos los espacios que están incluidos en la red ecológica europea Natura 2000 estarán concluidos durante el primer semestre de 2016, de estos el 80% estarán ya concluidos antes de finalizar el presente año.

No es la primera vez que desde la Unión Europea se da un tirón de orejas a España por este tema, debido no sólo al retraso en la aprobación de estos planes, sino también a la deficiente gestión que se está realizando de los espacios incluidos en la Red Natura 2000. Además desde la Unión Europea se ha criticado el retraso en la declaración de Zonas de Especial Conservación (ZEC) que están integrados en la red europea Natura 2000 y en la aprobación de los correspondientes planes de gestión de cada uno de esos espacios
El Gobierno español por si parte, responsabiliza de estos retrasos a las Comunidades Autónomas que son las que tienen las competencias para la declaración de ZEC y el desarrollo posterior de planes de gestión de las mismas. Aunque por otra parte afirma las administraciones autonómicas están trabajando para que esos espacios naturales cuenten con los necesarios planes de gestión en un periodo razonable.
La red Natura 2000 cuenta con más de 27.000 espacios naturales de alto valor ecológico que ocupan cerca de un millón de kilómetros cuadrados, lo que supone más del 18 por ciento de la superficie total de la UE. En España, casi el 30 por ciento de su territorio presente en la Red, España es el país que mayor superficie aporta a la misma, un total de 2.109 espacios, de los que 1.466 son Lugares de Importancia Comunitaria y 643 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Fuente: Efeverde.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!