Técnicos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) han comprobado que los pescadores deportivos están contribuyendo a la expansión del caracol mazana en el río al utilizar este espécimen como cebo para incrementar sus capturas. Los pescadores utilizan ejemplares femeninos cuyos caparazones aplastan para que las huevas rezumen y así sirvan de reclamo para los peces, contribuyendo de esta manera a extender esta especie invasora río arriba. Tras las primeras pesquisas realizadas por los técnicos del a CHE, se ha establecido una relación entre las localizaciones de las puestas de esta especie invasora y áreas frecuentadas para la pesca.

El caracol manzana, es el caracol de agua dulce más grande del mundo, pudiendo llegar a alcanzar los 15 cm de longitud en estado adulto. Es una especie herbívora muy voraz que se alimenta de numerosas especies de plantas acuáticas de fácil digestión. Realiza las puestas fuera del agua, en masas compactas sobre super ficies duras o vegetación acuática. Los huevos son de color rosa-rojizo brillante y con el tiempo, adquieren un tono blanquecino. El tamaño de las puestas suele oscilar entre 300-800 huevos aunque pueden llegar a superarlos 2000. El mecanismo de dispersión de esta especie puede ser tanto pasivo (por otación y traslado en el sentido de la corriente) como activo contra la corriente uvial (reptando por el suelo).
Actualmente el el caracol manzana se ha localizado en lugares que hasta ahora le eran inhóspitos, localizándose hace unos días puestas de caracol en el tramo del río Ebro que va de Amposta a Tortosa, lejos de los arrozales que le venían sirviendo de refugio.
Por otro lado conviene recordar que tanto la tenencia como el transporte de ejemplares de caracol manzana está expresamente prohibido por ley y de comprobarse que los pescadores están realizando estas prácticas ilegales, la CHE tomará las medidas legales oportunas.
Fuente: EP.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!