La COP21 esta próxima y los países participantes ya ha presentando sus propuestas de reducción, entre ellas destacan las de los principales emisores de CO2 a nivel mundial que han planteado acciones que les permitan reducir sus emisiones sin que esto influya negativamente en su crecimiento económico.

Alemania, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea del Sur, México, Reino Unido, Rusia, y Sudáfrica, suponen el 70% de las emisiones mundiales, y forman parte del proyecto “Sendas de Descarbonización Profunda” (Deep Decarbonization Pathways Project, por sus siglas en inglés). 40 instituciones de los 16 países y la participan en este proyecto la organización de Naciones Unidas, Sustainable Development Solutions Network (SDSN).
Todos los países han utilizado la misma metodología para realizar el cálculo de las emisiones y se ha determinado que estas no deben exceder en 1,7 toneladas de CO2 per cápita en 2050 para que la temperatura no aumente en más de 2 Cº. Una vez determinado los niveles de emisiones a los que se debe llegar, cada país ha determinado las medidas que desarrollará para llevar a cabo esta reducción teniendo en cuenta su situación socioeconómica. Este enfoque permitirá a cada país desarrollar las medidas más efectivas que permitan una descarbonización y el desarrollo económico conjuntamente.
Las medidas más comunes dentro de estos planes de descarbonización son: la apuesta por la eficiencia energética, la generación de electricidad por vías renovables bajas en carbono y el fomento de un trasporte más sostenible.
Fuente: Efeverde.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!