Es un hecho, los mejores cursos de SIG los encontrarás en Geoinnova Formación y vamos a explicar las razones que nos mueven para asegurar tal afirmación.
Geoinnova ha publicado recientemente en su área de cursos de SIG, 3 nuevos Cursos Superiores en Sistemas de Información Geográfica. Este nuevo Ciclo Formativo supone la culminación de una metodología bien preparada y una programación elaborada en base a la experiencia en las distintas especializaciones que tienen mayor demanda entre los profesionales del medio ambiente y del territorio.
Analizando brevemente la oferta de Cursos SIG existente, encontramos que los nuevos cursos de ArcGIS que ofertamos (especializaciones en Fauna, Hidrología y en gestión del Territorio y Medio Ambiente), son únicos atendiendo a su calidad docente, contenidos y precios, convirtiendo así a Geoinnova Formación en la mejor alternativa de formación SIG online que hay en el mercado actual.
A través de este ciclo formativo de cursos de SIG, aprenderás a manejar uno de los SIG más extendidos en la gestión del territorio: el ArcGIS (tecnología ESRI). Estos cursos ArCGIS, te aportarán el conocimiento suficiente para comenzar a manejar aplicaciones como ArcMap o ArcCatalog, o explotar archivos ráster con ayuda de Spatial Analyst y 3D Analyst para visualizar sus resultados en 3D mediante herramientas como ArcScene.
Estos Cursos Superiores en Sistemas de Información Geográfica, son la integración de parte de la formación de cursos ArcGIS que ya se ofrecen por separado en Geoinnova Formación, solo que además, se añaden nuevos bloques de conocimiento incluidos en cada uno de ellos. Pasemos a hacer un análisis de los mismos
Resumen de los Cursos Superiores en SIG ofertados:

Uno de los recursos naturales más importantes dentro del medio ambiente es la biodiversidad. La gestión de especies es una labor ambiental de gran atractivo, tanto por el carácter técnico como por el contacto directo con las especies. Uno de los principales errores que se cometen dentro de esta salida laboral es la discriminación entre personal de campo y personal de oficina, generando dos perfiles técnicos diferenciados que manejan y analizan los mismos datos de manera separada.
A lo largo de este ciclo formativo, además del bloque transversal de conocimiento en ARCGIS, pondrás en práctica diferentes situaciones reales de gestión de datos de especies faunísticas, inventarios, predicciones o análisis de redes para dar fin a un problema o casuística vinculada con la fauna. Por medio de archivos ráster podrás evaluar territorialmente las zonas más idóneas para localizar actividades específicas desarrolladas por la fauna, generar mapas predictivos o elaborar inventarios de muestreo por medio de transectos y parcelas de estudio.

La gestión de recursos naturales como el agua, es una temática de trabajo cartográfico interesante ya que permite combinar diferentes temáticas que interaccionan sobre la temática principal del agua. De esta forma podemos llevar a cabo análisis propios de la temática hidrológica o combinarlos con otras temáticas asociadas como puedan ser las dispersiones de contaminantes, distribución de especies invasoras asociadas a zonas de ribera, gestión de desastres naturales, identificación de puntos de vigilancia, etc.
La implicación en este aspecto ambiental requiere de muchas destrezas y ser precisos a la hora de elaborar la cartografía digital. A diferencia de otras temáticas ambientales, la gestión de recursos hidrológicos implica la especialización en un tema muy concreto. Pese a ello, la temática hidrológica, es una temática de especial relevancia debido a la importancia que supone sobre otras temáticas vinculadas.
Este ciclo te permitirá tener un primer contacto con la cartografía hidrológica base, pudiendo desarrollar y explotar, a partir de un sencillo MDT, infinidad de elementos ráster y vectoriales como direcciones de flujo, límites de cuencas, cauces, puntos de drenaje, etc. A través de herramientas como Arc Hydro Tools podrás llevar a cabo análisis de redes con el fin de evaluar las afecciones producidas, en un punto, aguas arriba y aguas abajo. Otras herramientas como HEC-RAS y HEC-GeoRAS te permitirán llevar a cabo simulaciones de inundaciones o avenidas pudiendo identificar las zonas más susceptibles ante este tipo de catástrofes.

Especialización de SIG en Territorio y del Medio Ambiente:
Las aplicaciones cartográficas involucradas dentro del análisis del territorio y el medio natural (como la gestión cinegética, la conservación de espacios naturales o el paisajismo), son bastante amplias y dependen de las diferentes temáticas ambientales en las que nos involucremos: biodiversidad, espacios protegidos, análisis de paisaje, recursos naturales…
A lo largo de este ciclo aprenderás a evaluar el territorio partiendo de diferentes aspectos ambientales representados y simulados por medio de Modelos Digitales de Terreno, como por ejemplo las pendientes, los usos del suelo, la altitud, la distancia a yacimientos o la biodiversidad entre otros. De esta manera es posible evaluar el contexto general de los modelos y obtener un mapa territorial de impacto por medio de herramientas como ArcScene y extensiones como 3D Analyst o Spatial Analyst es posible llevar a cabo análisis ráster y modelizar archivos TIN con el fin de identificar los lugares estratégicos donde desarrollar una actividad, construir una infraestructura, proyectarlas espacialmente y representarlas tridimensionalmente.

Precios
Dado que en otras entidades los cursos de 100 horas no bajan de los 900€, entendemos que Geoinnova, con un precio inicial de 450€ por 200 horas de curso online, no tiene competencia equiparable en el mercado actual. Sin duda, hasta la fecha ofrecemos la formación más económica.
Certificaciones
Todos nuestros cursos están avalados por distintas universidades y Colegios Profesionales. Los cursos de SIG, tienen un aval propio con la Universidad de Valencia a través del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local, con el que actualmente colaboramos ofreciendo formación presencial en el Ciclo de Postgrados de GIS aplicado al uso de los profesionales del Territorio: TGIS, con contenidos similares a la ofertada en estos Cursos Superiores de SIG. Esto supone una adaptación inherente de nuestros cursos a los requisitos cualitativos universitarios y además, a la Norma UNE66.181:2012 de Calidad de la Formación Virtual.
Conclusiones
En definitiva, existe una clara diferenciación de calidad y contenidos de nuestra formación SIG, con los ofertados comúnmente en otras entidades, máxime si comparamos los precios con los que se ofertan que nada tienen que ver. No olvidemos nunca que Geoinnova es una asociación sin ánimo de lucro y eso le permite trabajar siempre con precios adaptados a un comercio justo ¿por qué pagar más del doble en otras entidades cuando Geoinnova te ofrece más y mejor calidad en sus cursos de SIG? No hay excusas, los mejores cursos de SIG los encontrarás en Geoinnova Formación.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!