• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Tecnología

Los drones y sus infinitas aplicaciones

02/10/2015 1 comentario

¿Quién no ha oído hablar recientemente sobre drones y sus aplicaciones? La adquisición de estos aparatos para su uso civil y aplicaciones en la teledetección ha revolucionado en gran medida los Sistemas de Información Geográfica reduciendo el coste en la adquisición de datos de campo.

EBEE

El desarrollo de estos vehículos aéreos no tripulados ha puesto millones de ejemplares y modelos a disposición de usuarios a precios accesibles como “geek” de ocio. No debemos olvidar que, estos aparatos, no dejan de ser vehículos aéreos no tripulados y se encuentran regulados por ley, debiendo prestar atención a premisas tan importantes como disponer de licencias acreditadas por AESA, no realizar vuelos en espacios abiertos públicos o tener que señalizar la zona de vuelo.

Las principales aplicaciones que actualmente vinculamos con los RPA vienen de la mano del estudio del territorio para obtener imágenes satélites o modelos digitales de elevación. Sin embargo, estas pequeñas aeronaves pueden hacer más cosas por nosotros y en ocasiones desconocemos sus raras aplicaciones.

La tecnología de los drones ha llegado al campo forense. Gracias a la cartografía de los vuelos realizados por nuestras aeronaves podemos obtener imágenes de una zona en la que ha ocurrido un siniestro o un asesinato. Modelizando los datos podemos recrear el escenario en 3D con el fin de reconstruir los hechos y simular lo que ocurrió en un crimen.

El campo sanitario también se ha involucrado en la aplicación de drones a la sanidad habiendo desarrollado dispositivos dotados de desfibriladores semiautomáticos que pueden ser enviados a lugares próximos donde un paciente sufra una parada cardiorespiratoria. Una versión más compleja soporta la tecnología de los drones a modo de ambulancias no tripuladas. En este caso, un dron de mayor tamaño y peso podría actuar como sencilla avioneta desplazando al paciente al centro sanitario más próximo.

El acceso a zonas remotas es otra de las aplicaciones en activo. El acceso de estas pequeñas aeronaves a zonas devastadas por tsunamis, terremotos o incendios permite una mayor rapidez en el acceso a zonas inaccesibles así como la búsqueda de posibles víctimas. Gracias a ello puede evaluarse el territorio, previamente a su acceso, y planificar las formas de acceso y medidas preventivas a tener en cuenta. En desastres como los ocurridos en Haití, Nepal o Fukushima se ha empleado esta tecnología para evaluar desde el cielo las repercusiones y el impacto de los accidentes sufridos. Un vídeo que habla por sí solo, a vista de pájaro con drones, puede ser el siguiente donde se observa el estado de Nepal tras la reciente catástrofe.

La explotación de los datos de emisión de los objetos situados en la superficie del territorio es otra de las aplicaciones disponibles para estas tecnologías. Los cuerpos físicos presentan unas longitudes de onda de emisión que, captadas por los sensores de los vehículos aéreos no tripulados nos permiten identificar en el territorio datos ambientales tan importantes como la presencia de plagas o enfermedades en las masas vegetales o cualquier otra información vinculada a los usos del suelo (hidrología, temperatura…). El tratamiento de imágenes RGB con ayuda de drones ayuda a no tener que recurrir al uso de satélites pudiendo acotar las zonas de trabajo.

rgb

Los sensores de estos dispositivos tienen grandes ventajas a la hora de velar por la seguridad de la ciudadanía. Una cámara visualizando desde el cielo aquello que hacemos puede suponer un conflicto entre defensores de la vigilancia policial para reducir conflictos sociales y defensores de la intimidad y privacidad del ciudadano. Un ejemplo lo tenemos con primeras aplicaciones de drones policiales que ya ha supuesto un debate entre los límites de la privacidad y la seguridad.

Fuente: Fuente: http://www.smartpartners.cl
Fuente: Fuente: http://www.smartpartners.cl

Quizá sea el ámbito medioambiental el rey de las aplicaciones de estos interesantes aparatos. Algunos ejemplos prácticos puestos en marcha los encontramos con la reforestación por parte de estos drones. El proyecto BioCarbon propone utilizar drones para plantar miles de árboles al año a lo largo de potenciales territorios fértiles y detener la deforestación.

Fuente: Fuente: www.zoomnews.es
Fuente: Fuente: www.zoomnews.es

Y como todo artículo de moda, cientos de empresas se lanzan al oportunismo planteando ideas peculiares y extravagantes que, en cierto modo, pueden tener un buen filón comercial y aplicaciones con altos rendimientos económicos. Seguramente, el ejemplo más conocido sea Amazon con su interés en hacer llegar sus productos a las casas de los usuarios a través de drones. Otros ejemplos pintorescos los encontramos con los repartidores de comida a domicilio, sustituyendo las tradicionales motos de pizzeros por drones voladores. El caso de la empresa Domino’s supuso una revolución en la percepción de entrega de sus pizzas a través de estos dispositivos aéreos.

Cada día que pasa, la tecnología de los drones, es aplicada a un nuevo campo de la sociedad facilitándonos el acceso a los datos, no debiendo olvidarnos de las implicaciones legales que ofrecen estos dispositivos y la necesidad de disponer de una formación precisa del control de los mismos. Antes de empezar a manejar un dron recuerda formarte en su manejo, disponer de licencias y, sobre todo, comprender que no es un juguete.

Autor: Roberto Matellanes. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Telecomunicaciones por satélite: Mejorando la comunicación espacial
20/10/2022
Visor de Proyectos Geoinnova
¿Qué es un visor cartográfico y cuáles son principales funcionalidades?
01/09/2021
Como crear un mosaico con ERDAS IMAGINE
04/06/2021

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier Perez Sosa dice

    14/07/2020 a las 16:31

    Los drones hoy en día, tienen demasiados usos gracias a que vuelan y son excelentes herramientas para casi cualquier área. En lo personal, siento que donde más se nota su evolución es en la agricultura de precisión.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}