• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Los 17 retos del mundo para el 2030

18/11/2015 4 comentarios

1438704272_077264_1438709719_noticia_normal

Las 20 economías más poderosas del mundo acordaron el pasado fin de semana en Turquía la firma de la agenda titulada ‘Transformando nuestro mundo: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible’. Una hoja de ruta firmada por los 193 estados miembros de las Naciones Unidas y que consta de 17 objetivos para el desarrollo sostenible –ODS-, 169 metas, así como una sección relativa a los medios de implementación, una renovada alianza global y un marco para su revisión y seguimiento.

La firma del acuerdo por el G20, empañada por los trágicos sucesos del pasado viernes en París, se convirtió en un llamamiento a todos los países del mundo, sea cual sea su nivel de desarrollo, para conseguir en los próximos 15 años poner soluciones al cambio climático, terminar con la pobreza extrema y luchar contra la desigualdad y la injusticia.

La trascendencia del acuerdo también se evidenció en las redes sociales a través de la conversación y participación a nivel global con el hashtag #Globalgoals donde los internautas interactuaron en favor de los 17 ODS. Desde la Fundación de Naciones Unidas se congratulaban por el acuerdo entre las principales economías del mundo y lo resumían así: “Podemos ser la primera generación en terminar con la pobreza y la primera en abordar el cambio climático”.

Ningún estado ha alcanzado a día de hoy el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: medioambiental, económica y social

Para conseguir cumplir esta agenda se han acordado un total de 17 objetivos para el desarrollo sostenible de cumplimiento universal. Un aspecto decisivo en la negociación ya que a día de hoy ningún estado ha alcanzado el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: medioambiental, económica y social.

Los 17 ODS

Los 17 grandes compromisos en forma de ODS alcanzados el pasado fin de semana por el G20 para el año 2030 están formados por: la eliminación de la pobreza, terminar con el hambre, asegurar vidas saludables, educación de calidad, igualdad de género, agua potable y saneamiento, energía sostenible, buenos trabajos y crecimiento económico, innovación e infraestructuras, reducir las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, consumo responsable, combatir el cambio climático, conservar los océanos, proteger los ecosistemas terrestres, paz y justicia y alianzas globales para conseguir las metas.

Con la hoja de ruta definida, cabe recordar que la Organización de Naciones Unidas ya había condensado muchos de estos objetivos en cinco que debían abastarse en el presente 2015 y de los que no se ha concretado ninguno. Así pues, no se trata de la primera declaración de intenciones del G20 para abordar los grandes retos en materia medioambiental y justicia social que se le plantean a nuestras sociedades durante los próximos años. Así lo recordaba Marco Lambertini, director general de WWF Internacional, quien instaba al G20 a cumplir con todo lo acordado  en Antalya. “Tras la histórica aprobación de los nuevos objetivos de desarrollo sostenible (ODS), es fundamental que el G-20 cumpla sus promesas y actúen por el cambio climático y el desarrollo sostenible». Asimismo, aseguró que “el cumplimiento de las promesas del G20 sobre la financiación para el clima, la reforma de los subsidios a los combustibles fósiles y la eficiencia energética proporcionaría un fuerte impulso para las próximas negociaciones sobre el clima.»

Según los expertos, el éxito o el fracaso de la Agenda 2030 dependerá de un “compromiso activo” durante los próximos 12 meses para el Desarrollo Sostenible, que garantizaría que los objetivos tengan eco más allá de las Naciones Unidas y que movilicen a los gobiernos locales y regionales, al sector empresarial, a la sociedad civil y a la comunidad científica.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Santiago gonzalez dice

    30/11/2020 a las 23:18

    Jaj eliminación de la pobreza imposible si para el capitalismo el ser humano es un recurso desechable. Y logico que tienen que eliminar pobreza porque llegado un momento no van a poder controlarlos y los pobres van a salir a la calle cosa que se les va a complicar entonces cual es la medidA matando pobres y eliminando gente como lo vienen haciendo con virus el que tieme plata tiene poder el ser humano no evoluciono sigue siendo un bicho egoista y aun no se da cuenta que todo lo que a logrado lo A hecho en equipo porque es un animal gregario que vivío eñ 90%de su vida en manada es un mono raro que no puede vivir solo pero la codicia la avaricia y el ego hace olvidar de donde viene

    Responder
  2. Vladimir Pacheco dice

    28/01/2019 a las 20:36

    Definitivamente desde la creación de la cruz verde internacional 1987, 5 años antes de firmarse el protocolo de kioto Japón 1992, se nos a ido el tiempo hablando de lo malo de la contaminación y la industrialización pero no hemos hecho absolutamente nada, dejémonos de tanto desperdicio de tiempo y hagamos algo aunque sea poquito han pasado mas de 40 años..Vladimir Pacheco Venezuela

    Responder
    • Martin dice

      01/09/2019 a las 19:18

      Totalmente de acuerdo!

      Responder
  3. Abanico dice

    18/11/2015 a las 22:21

    O sea, han firmado para pasarse al comunismo, porque de ninguna otra forma se pueden lograr estos objetivos bajo el yugo del capitalismo y su inherente injusticia, desigualdad y guerras.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}