• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente SIG

Localización de nichos ecológicos de especies con Google Earth Engine

29/12/2021 Deja un comentario

La localización de nichos ecológicos de especies es una de los análisis cartográficos que puedes trabajar rápidamente con Google Earth Engine gracias a sus datos científicos y la amplia colección de variables ambientales disponibles. Analizando series de datos vinculados a variables ambientales o las clases y tipologías de entornos naturales, es posible combinar los factores ambientales más favorables para localizar territorios apropiados para la conservación de las especies y sus hábitats prioritarios.

Nichos de especies en Google Earth Engine
Nichos de especies en Google Earth Engine

Los nichos ecológicos responden a ambientes territoriales donde coexisten factores bióticos y abióticos necesarios para que las poblaciones de especies se relacione e interaccionen de manera viable para su supervivencia. Como consecuencia de la convergencia de variables, recursos naturales y la presencia de otras especies, se dispone de un área o superficie donde la probabilidad de éxito y desarrollo de la especie está garantizada.

Trabajando sencillos scripts, Google Earth Engine puede proporcionarte estas variables y recursos ambientales aportando datos a lo largo de series temporales históricas que te ayuden a acotar el nicho ecológico e incluso a visualizar sus cambios territoriales en el tiempo.

Contenidos ocultar
Colecciones de datos ambientales para especies
Clasificación de datos ambientales
Identificación de nichos ecológicos
Destrucción de entornos naturales mediante análisis de series temporales
Exportación de datos

Visita nuestro Curso de Análisis de la biodiversidad de especies y hábitats con QGIS, Google Earth Engine y Opendata

Colecciones de datos ambientales para especies

Para identificar los nichos ecológicos y hábitats apropiados para las especies deberás identificar las necesidades vitales de tu especie de estudio. Desde Google Earth Engine puedes acceder a una amplia colección de datos científicos basados en variables climáticas, morfológicas y otras colecciones como los usos del suelo, ambientes terrestres o indicadores provenientes de datos satélite. No necesitas descargar los datos, siemplemente consultarlos y analizarlos. Colecciones como CHIRPS, ERA 5 Land, Terra Climate o WorldClim pueden ayudarte a reconocer entornos asociados a factores climáticos. Otras como el SRTM de la NASA pueden servirte de soporte para explotar Modelos Digitales de Elevación y calcular variables morfológicas derivadas como la pendiente, el Índice Topográfico de Humedad, la orientación de laderas, la rugosidad o la curvatura. Mapas geológicos y usos del suelo pueden acotar las zonas de campeo y distribución de tus especies.

Puedes crear, para cada factor ambiental, una nueva variable temática para acceder a la colección de datos de Engine.

var Temperatura = ee.ImageCollection('WORLDCLIM/V1/MONTHLY').select('tavg')

Aquí tienes un sencillo script para acceder a las principales variables ambientales de Google Earth Engine y representarlas en tu visor.

Dentro de las variables deberás tener muy en cuenta aquellas variables categóricas y aquellas variables continuas. Unas te mostrarán intervalos continuos de valores (como la temperatura o la altitud). Las otras te mostrarán clases de valores (como el tipo de vegetación o los usos del suelo). Su gestión y clasificación será diferente según los intervalos y tipologías de valores que necesites trabajar en la identificación de tus nichos ecológicos.

Variables cartográficas categóricas y continuas
Variables cartográficas categóricas y continuas

Clasificación de datos ambientales

Algunas de las colecciones te ayudarán a acceder a bandas de análisis específicas, como bandas de temperatura, índices de vegetación, niveles de presión antrópica, altitud, y la descripción, interpretación de sus valores y unidades de medida durante los análisis.

Colecciones de datos en Google Earth Engine para análisis de biodiversidad
Colecciones de datos en Google Earth Engine para análisis de biodiversidad

Partiendo de las variables, puedes afinar con tu script aquellos intervalos compatibles con la biología de la especie o seleccionar las clases de valores vinculadas al nicho ecológico buscado. Por ejemplo, clasificando los intervalos de valores de altitud compatibles con los ambientes naturales de distribución de la especie. O seleccionado las clases de usos del suelo que sirven como zona de refugio, alimentación y reproducción de la especie.

var Altitud = DEM  
          .where (DEM.lte(300), 1) 
          .where (DEM.gt(300).and (DEM.lte(800)), 2) 
          .where (DEM.gt(800), 3);

Identificación de nichos ecológicos

La combinación de lugares territoriales donde convergen las variables necesarias para la especie, o los lugares donde mayores puntuaciones de aptitud ofrecen los hábitats pueden ser obtenidos mediante sumas aditivas o geométricas de todas las variables dentro del editor de scripts de Google Earth Engine.

var Nicho = DEM.add(ClasesVegetacion).add(Temperatura).add(Precipitacion).add(Suelos);

Como resultado, puedes localizar los lugares donde las variables físicas y biológicas se superponen o priorizar entornos naturales en función de una puntuación de mayor o menor éxito para los requerimientos ecológicos de la especie. Una sencilla reclasificación de valores o la composición de una paleta de colores llamativos te permitirá discriminar las zonas clave de tu análisis en Earth Engine y superponerlas con las coordenadas de distribución de la especie.

Nichos ecológicos en Google Earth Engine
Nichos ecológicos en Google Earth Engine

Destrucción de entornos naturales mediante análisis de series temporales

Gracias a las series de datos históricos de las colecciones, también puedes analizar los cambios territoriales que sufren las zonas de distribución de la especie por destrucción y degradación de ecosistemas. El análisis de series de datos puede advertir de las condiciones anteriores y posteriores a un momento determinado para evaluar la destrucción y degradación de los lugares prioritarios. Por ejemplo, analizando mediante imágenes satélite, algunos índices multiespectrales que adviertan de la existencia de incendios o actividades vinculadas a la deforestación y pérdida de entornos forestales.

Puedes consultar colecciones como el Hansen Global Forest Change para ver las ganancias y pérdidas forestales, con imágenes Landsat, a lo largo de los últimos 20 años o componer tú mismo las series temporales de valores NDVI a través de colecciones como Sentinel o MODIS. Una comparativa de momentos temporales te permitirá visualizar los entornos degradados a lo largo del tiempo.

Destrucción de habitats en Google Earth Engine
Destrucción de habitats en Google Earth Engine

Si además quieres visualizar cómo ha cambiado el área de distribución de la especie, con ayuda de imágenes satélite puedes generar timelapses que te ayuden a visualizar gráficamente cómo se ha degradado el entorno. Por ejemplo, mediante el avance de procesos erosivos, la desaparición de masas de agua por cambio climático, el efecto de acciones antrópicas o la surgencia de núcleos urbanos.

Solo necesitarás llamar a una colección específica, a una o varias bandas de trabajo, incorporar la franja temporal de análisis y parametrizar el timelapse definiendo resoluciones, dimensiones, simbología o velocidad de animación.

var Timelapse = {
  crs: 'EPSG:3034',
  dimensions: '600',
  region: AOI,
  framesPerSecond: 8,};
var Animacion = ui.Thumbnail({
  image: Landsat,
  params: Timelapse,
  style: {
    position: 'bottom-left','
    width: '600px'}});

Exportación de datos

Con todos tus datos procesados puedes seguir trabajando dentro de tu SIG de escritorio, ya sea con ArcGIS, QGIS, gvSIG, SNAP, ENVI o ERDAS. Tan solo tendrás que habilitar a Earth Engine la descarga de los datos en formato vectorial, tabla o ráster. Puedes gestionar un sencillo fragmento de script para parametrizar aspectos como la resolución espacial, la superficie de descarga o el sistema de referencia de salida para iniciar tu descarga mediante URL o directamente en Google Cloud o Google Drive.

Export.image.toDrive({
  image: AOIHabitat,
  description: 'Nicho_Territorial',
  scale: 10,
  crs: 'EPSG:3034',
  region: AOI});

Si quieres conocer los principales portales de descarga de datos abiertos de biodiversidad y medio ambiente para la gestión de especies, puedes aprender a manejar las herramientas y plugins de QGIS y Google Earth Engine con nuestro curso de Análisis de la biodiversidad de especies y hábitats con QGIS, Google Earth Engine y Opendata.

Etiquetas: Google Earth Engine

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Datos climáticos en Google Earth Engine
Cómo descargar datos climáticos con Google Earth Engine
11/01/2022
Terre3 - Caminado a un lugar entre el GIS y el BIM
Terre3 – Caminando a un lugar entre el GIS y el BIM
28/03/2023
superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}