• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster GIS
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Corporativo

Lo más leído en Geoinnova en 2019

23/12/2019 Deja un comentario

Parece que fue ayer cuando empezábamos el 2019 y ya estamos llegando a su final. Un año lleno de post interesantes sobre GIS y Medio Ambiente del blog de Geoinnova. Aquí te dejamos algunos de los más leídos durante este año:

  1. Ley 9/2018 de Evaluación Ambiental: Principales cambios sobre la Ley 21/2013.

Enfocamos en artículo en las modificaciones producidas en la Ley 21/2013 de evaluación ambiental. Se modifican los artículos 2, 3, 5, 8, 9, 11, 15, 16, 33, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 42, 43, 45, 47, 48, 52, así como se modifican las  disposiciones adicionales tercera, séptima, novena, decimocuarta, se añade una disposición adicional decimosexta, decimoséptima y decimoctava y se modifican las disposiciones finales octava y novena y se elimina la undécima. Además, se sustituyen los Anexos III y IV. En resumen, se modifican 41 apartados de la Ley 21/2013, entre artículos, disposiciones y anexos.

2. Contaminación hídrica y pérdida de calidad del agua.

Según informa la ONU en su sexto objetivo del milenio, más del 80% de las aguas residuales resultantes de las actividades humanas se vierten a los ríos y océanos provocando una alta tasa de contaminación.

El agua es el recurso más importante para la vida y el desarrollo de nuestro ecosistema. Por ello, es importante que se conozcan cuáles son las causas y consecuencias principales de la contaminación de este recurso tan indispensable en todo el planeta tierra.

3. Movimiento Fridays for Future.

El Movimiento Fridays for Future (Viernes por el futuro en español) nació en agosto del año pasado y se expandió por todo el mundo a través de las redes sociales. Este viernes 15 de marzo se llevó a cabo una huelga escolar mundial. Se trata de una manifestación de jóvenes reclamando por acciones contra el cambio climático.

4. Conversores de archivo GML Inspire de parcela Catastral.

Cómo ya sabréis desde que se modificó la Ley Hipotecaria 13/2015, de 24 de junio, entre otras novedades y contenidos, se anunció que las descripciones de las fincas en el Registro de la Propiedad llevarían consigo la representación gráfica georreferenciada de la parcela catastral, es decir, la presentación de un archivo GML con las coordenadas del inmueble en el formato europeo Inspire de parcela catastral.

En este post os traemos diferentes herramientas y programas desde el que generar nuestro archivo GML atendiendo a los requisitos técnicos para el intercambio de información entre el Catastro (SEC) y los Registros de la propiedad.

5. Importancia de la educación ambiental en edades tempranas.

Por educación se entiende un proceso de desarrollo socio-cultural continuo de las capacidades que las personas en sociedad deben generar y que se realiza tanto dentro como fuera de su entorno, a lo largo de toda la vida (Castillo, 2010). Esta acaba determinando nuestros comportamientos o maneras de actuar y contribuyendo a una conciencia crítica e integral de nuestra situación en el planeta, muy necesaria en la actualidad.

En este post te contamos la importancia de la misma en la sensibilización de los más pequeños.

6. El impacto ambiental y los riesgos en la salud humana.

Según el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS), “la salud de las poblaciones depende directamente de la posibilidad de acceder a fuentes de agua limpias” así como también contar con sistemas de evacuación de aguas residuales, ambientes libres de contaminación, control de enfermedades y la posibilidad de tener acceso a los servicios sanitarios.

En este post analizados la relación entre los impactos ambientales y la saludo humana.

7. ¿Qué es la geoestadística y cuáles son los principales análisis geoestadísticos?

La geoestadística es la rama de la estadística especializada en el análisis y la modelización de la variabilidad espacial de fenómenos que tienen una componente espacial, es decir, de los cuales pueden obtenerse datos referidos a localizaciones específicas mediante coordenadas.

En este post te explicamos que es la geoestadística y cuales son sus principales aplicaciones.

8. Análisis cartográficos en Google Earth Engine.

Google Earth Engine le está comiendo terreno a los SIG de escritorio y empieza a convertirse en el rey de los datos cartográficos masivos de naturaleza ráster con posibilidad de procesarlos en la nube en pocos segundos. Si todavía no conoces Google Earth Engine, pon atención, es más fácil de utilizar de lo que crees y puedes acceder a la visualización y descarga de infinidad de capas temáticas históricas, actuales y en near real time. Entre otros datasets dispones de datos climáticos, imágenes satélite, índices ambientales, mapas de usos del suelo, datos socioeconómicos o Modelos Digitales de Elevación disponibles para su descarga gratuita.

9. IoT, el Internet de las Cosas, viene para quedarse.

Quizás hayas oído hablar del IoT o del Internet de las cosas en una conversación y hayas puesto cara de que sabes de qué se está hablando y en realidad no tener ni idea. Como bien sabemos, internet ha evolucionado muy rápido a lo largo de los años cabiendo posibilidad a día de hoy de conectarse a móviles, cámaras, impresoras, GPS, y un sinfín de dispositivos electrónicos que presentan cierta funcionalidad y que nos facilitan nuestra vida diaria.

10. QGIS 3.10 A Coruña LTR ya está aquí: ¡Las novedades más esperadas!

El 25 de Octubre de 2019 a las 12 UTC, se produjo el lanzamiento de la nueva versión de QGIS, QGIS 3.10 A Coruña. Esta nueva versión del software va a ser la segunda versión de QGIS 3.x de largo plazo LTR  (Long-Term_Release), tal y como puedes ver en la hoja de ruta de lanzamientos periódicos. Con esta versión se pretende solucionar los problemas proporcionados en las anteriores versiones (la última LTR fue la QGIS 3.4 Madeira) y mejorar las herramientas para que el software sea más funcional.

Descubre en este post todo sobre la nueva versión de QGIS.

11.Datos Batimétricos: cómo descargarlos y visualizarlos en QGIS.

Como muchos ya sabréis, la batimetría es una ciencia que estudia mediante diferentes técnicas las profundidades del mar, de las lagunas o de los ríos. Podría decirse que es el equivalente marino de la altimetría en la superficie terrestre, ya que también se representa mediante isolíneas de curvas de nivel, pero que en el caso de las batimetrías son llamadas isóbatas. Estas curvas de nivel dan información no solo de la profundidad, sino también de la estructura y del relieve del lecho marino.

A la hora de descargar datos batimétricos, las posibilidades no son tan amplias. Por ello, os voy a mostrar algunas de las webs más importantes de descarga gratuita.

12. Armonización de datos INSPIRE de LANUV NRW con FME Desktop.

El mayor reto que se ha asumido en Europa relativo a los datos geográficos, es el cumplimiento de la directiva INSPIRE, con el objetivo de armonizar los datos y la transformación de los modelos de datos existentes a otro compatible con INSPIRE. Uno de los organismos a quién FME ayudó en esta ardua tarea fue LANUV NRW.

ArcGIS for INSPIRE proporciona un flujo de trabajo fácil para publicar servicios de red INSPIRE. En este post te enseñamos como.

Esperamos veros el año que viene por el blog! Felices Fiestas, nos vemos en el 2020!

Geoinnova

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Depuración de datos con expresiones de QGIS. Un ejemplo para direcciones postales
19/05/2022
Integración de R y QGIS 3.X con Processing R Provider
11/05/2022
Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos para Mayo de 2022
02/05/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción

© 2022 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Desde Geoinnova utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de marketing, para con ello poder ofrecerte una mejor experiencia de usuario.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}