En este post os queremos traer una de las novedades más recientes de LAStools, se trata de su nueva consola llamada «LASlook» desde la que podrás ejecutar todos los procesos de LAStools.
¿Qué es LAStools?
En anteriores post, ya hemos hablado de LAStools y su increbile verastilidad y potencial para la gestión y análisis de datos LiDAR (Light Detection and Ranging).
La suite LASTools ofrece un conjunto de herramientas para el procesamiento de nubes de puntos, incluyendo la conversión de formatos de archivo, clasificación de nubes de puntos, creación de modelos digitales del terreno y la generación de modelos de superficie.
Si deseas aprender a trabajar con LAStools y otros programas LiDAR de manera profesional, como FUSION o CloudCompare, te interesará el siguiente Curso de introducción al tratamiento de datos LiDAR.
LASTools ha sido ampliamente utilizado en una variedad de aplicaciones, incluyendo la gestión de recursos naturales, la planificación urbana, la ingeniería civil, la gestión de desastres naturales y la investigación científica.
La antigua consola de LAStools
LAStools no tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI) integrada para todas sus herramientas, sino que se ejecuta a través de la línea de comandos de la terminal en sistemas operativos Windows, macOS y Linux. Cada herramienta de LAStools tiene su propia consola independiente.
Desde hace varios años, la empresa que desarrolla LAStools, rapidlasso GmbH, ofrecía esta GUI alternativa para sus herramientas que permitía a los usuarios utilizar estas herramientas sin necesidad de conocer los comandos de línea de comandos.

La nueva consola de LAStools (LASlook)
Quizá te estés preguntando por qué es importante que un programa como LAStools tenga una consola o GUI.
Una GUI permite que los usuarios interactúen con LAStools de manera más intuitiva y visual. En lugar de tener que ingresar comandos en una línea de texto, los usuarios pueden hacer clic en botones, arrastrar y soltar elementos, y navegar por menús y pantallas visuales y mucho más.
La imagen inferior muestra la nueva consola de LAStools, verás que tiene un diseño mucho más moderno que la que hemos visto en la figura 1 (consola original).

Cómo instalar LASlook en Windows
Puedes descargar el software haciendo clic en este enlace.
La instalación se realiza a través de un archivo ejecutable. El programa se instala como cualquier otro programa en tu PC., simplemente sigue los pasos durante las distintas ventanas que se muestran en el proceso de instalación.
Después de la instalación, solo es necesario ingresar la ruta a LAStools. Esto debes hacerlo desde el menú principal en «Archivo > Configuración» e ingresar la ruta al directorio «bin» de LAStools.
Previamente, te debes de descargar LAStools y guardarlo en tu PC, normalmente la mayoría de usuarios lo guardan en «c:\lastools\bin». El programa se ejecuta en 64 bits en MS Windows 10 o 11.
Si aparece un error «No se pudo abrir… LASzip64.dll»: Descarga el programa de configuración nuevamente e instálelo.
Si el error persiste, es posible que falte la dependencia MSVC. Instale el paquete redistribuible de Microsoft Visual C++ y debería funcionar.
El programa se puede utilizar de forma gratuita. Aunque recuerda que para usar LAStools de forma comercial, debes revisar su coste desde el siguiente enlace.
Partes de LASlook
En la siguiente captura de pantalla se muestran las partes principales de la GUI de LASlook. A continuación describiremos cada una de ellas.

- Menú principal de LASlook, desde el que podremos crear, guardar y abrir proyectos existentes, cambiar el idioma, acceder un videotutorial o cambiar algunas opciones de visualización.
- Buscador: Desde aquí podrás buscar archivos en tu PC y cargarlos dentro del proyecto.
- Opciones básicas de visualización: Monocromático, RGB, clasificación, altura, retorno, intensidad, ángulo de escaneo, fuente de emisión del láser (point source) y usuario.
- Nube de puntos en 3D
- Más opciones de visualización, en este caso diseñadas para mejorar la experiencia 3D del usuario.
- Información del archivo. Esto vendría a ser un resumen reducido sobre nuestro archivo LiDAR. Similar a lo que podemos obtener si ejecutamos LASinfo.
- Ventana de comandos: Desde aquí podemos escribir todos los comandos que vamos a ejecutar. Los comandos se pueden ejecutar uno a uno, ejecutar solo comandos seleccionados o ejecutarlos todos al mismo tiempo.
- Venta de registro: muestra un registro detallado de las acciones realizadas por el programa, errores, advertencias y otra información relevante
Cómo ejecutar un comando en LASlook
Para cerrar este post, veremos un ejemplo práctico de cómo ejecutar un comando de LAStools desde LASlook. Para ello sigue los siguientes pasos:
Primero: Una vez instalado el software, ejecuta el programa de LASlook.
Segundo: Crea un nuevo proyecto, asígnale un nombre y asegúrate de guardarlo. En el ejemplo inferior, he llamado al proyecto «PNOA».

Tercero: Desde el buscador, (punto número 2 del apartado anterior) navega por tu PC y busca un archivo (o varios) de LiDAR.
Cuarto: La nube de puntos se mostrará en la ventana principal de la GUI. Es importante que hagamos en clic en el botón «show all». Si no, es posible que no se muestre toda la nube de puntos y solo un porcentaje de los retornos.

Quinto: Ahora es el momento de escribir los comandos. Usa la ventana de comando (punto número 7 del apartado anterior) y escribe el proceso que deseas ejecutar. Para este ejemplo, crearemos un modelo digital de elevaciones con las2dem usando los parámetros por defecto.
Para ejecutar el comando, haz clic en «run». Si tuvieras más comandos, podrías ejecutar solamente los comandos seleccionaos o todos al mismo tiempo. Las distintas opciones se muestran recuadradas en rojo en la imagen inferior.

Si no definimos una ruta de salida, entonces el resultado se creará en la misma carpeta donde se encuentra nuestro archivo de entrada.
Sexto: Ahora ya solamente nos queda cargar nuestro modelo digital de elevaciones en nuestro software GIS de referencia, en este caso se muestra el resultado en QGIS.

Conclusión
La principal ventaja de la nueva GUI de LAStools con respecto a su predecesor, es que permite ejecutar varias herramientas desde la misma consola. Anteriormente, cada proceso de LAStools tenía su consola independiente.
Otra novedad es que el usuario puede crear proyectos. Los proyectos se guardan con la extensión «laspro» y permiten almacenar información de los comandos que se han ejecutado durante la sesión.
Personalmente, sigo pensando que ejecutar LAStools desde la línea de comandos sin usar ningún tipo de GUI, sigue siendo la manera más eficiente para trabajar con LiDAR. En este enlace puedes un artículo sobre cómo ejecutar LAStools de manera eficiente y profesional.
Eso no quita que LASlook sea una gran mejora para la comunidad LAStools en lo siguiente:
- Mayor facilidad de uso
- Mayor eficiencia (comparado con la GUI original)
- Mayor accesibilidad
- Mayor capacidad de visualización
En resumen, LASlook debería al menos mejorar la experiencia del usuario y atraer a aquellos usuarios que se sientan menos cómodos ejecutando el software desde la línea de comandos.
Curso de LAStools y otros programas LiDAR
Si deseas aprender a trabajar con LAStools y otros programas LiDAR de manera profesional, como FUSION o CloudCompare, te interesará el siguiente curso de introducción al tratamiento de datos LiDAR.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!