• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

California decreta una ley en contra de las orcas en cautividad

09/11/2016 Deja un comentario

Una buena noticia nos llega desde California donde se ha decretado una ley que prohíbe la cría y la exhibición de orcas en cautividad. A partir de junio de 2017 estarán prohibidos los espectáculos con orcas y sólo se podrán realizar demostraciones con fines educativos.

Este cetáceo de cuerpo hidrodinámico y robusto tiene un marcado dimorfismo sexual. Las hembras son más pequeñas y con la aleta dorsal más corta, pudiendo alcanzar 7,7 metros y unas 4 toneladas de peso. En cambio un macho adulto puede medir hasta 9 metros y pesar alrededor de 5,5 toneladas.

cautividad
Fuente: National Geograohic Channel

Las orcas tienen un marcado carácter gregario, viven en familias numerosas durante toda su vida, cazan en grupo y se comunican a través de sonidos. De hecho, son unos depredadores muy eficientes que se encuentran en la cima de la cadena alimenticia debido a su inteligencia, velocidad y fuerza. Tienen una dieta muy variada, formada principalmente por calamares, peces y mamíferos marinos.

Desde que en el 2013 se estrenó el documental Blackfish, la visión de cómo estos animales viven en cautividad ha cambiado y ha generado diversos movimientos en favor de su liberación. El documental muestra como las orcas soportan un gran estrés en cautividad que afecta a su carácter tranquilo y amigable, convirtiéndolos en animales violentos capaces de atacar. Además de narrar los trágicos episodios de las muertes de los dos instructores de Seaworld de Orlado y Tenerife, muestra el sufrimiento que padecen las crías y la manada cuando son capturadas por un barco.

En cautividad las orcas deben adecuarse a vivir en piscinas de reducido tamaño, alimentarse de pescado congelado, no vivir dentro de su familia y soportar los sonidos ambientales y las voces de las personas durante los espectáculos. Todos estos factores influyen en el carácter sociable de estos animales. Otra cosa a tener en cuenta es que la esperanza de vida de las orcas se reduce en cautividad no llegando a vivir más de 20 años.

cautividad
Fuente: news.nationalgeographics.org

El número de personas que visita estos parques ha disminuido considerablemente después del estreno de Blackfish. Lo que ha llevado a Seaworld, la empresa estadounidense más importante a nivel mundial, a poner fin a las exhibiciones con orcas.

Ahora se plantea el dilema de qué hacer con las orcas en cautividad, existen partidarios de liberarlas y otros de mantenerlas en cautividad aunque ya no realicen las exhibiciones ya que la mayoría nunca ha vivido fuera de una piscina y no sobreviviría mucho tiempo en el océano abierto. Se cuenta con la experiencia de la liberación de la orca Keiko que fue muy complicada porque nunca se acostumbró a vivir en libertad y necesitaba la presencia de los humanos para continuar con su vida.

Antes de liberar a estos animales tendrían que habituarse en un ambiente de semilibertad a las condiciones que se encontrarán en el océano e introducirlos gradualmente en el ambiente natural. Además de tener en cuenta que algunos no han cazado nunca en su vida y tendrían que aprender a sobrevivir sin la mano del hombre.

Esperemos que esta ley sirva como ejemplo y sea el inicio de un movimiento global que impida tener animales en cautividad. Porque como dijo Jacques-Yves Cousteau “La felicidad de la abeja y la del delfín es existir. La del hombre es descubrir esto y maravillarse por ello”.

Descubre más en nuestro blog sobre orcas en cautividad

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}