• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Las granjas de energía solar llegan al espacio

Abr 6, 2015 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

Desde la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) se trabaja para el desarrollo granjas de energía solar en el espacio como una forma de proporcionar energía a Japón y así disminuir la dependencia energética de este de otros países. Esta forma de producción de energía limpia consistiría en  captar la energía solar de forma muy eficiente para transmitirla a la Tierra sin cables. Este proyecto se encuentra con dos retos a superar el primero la necesidad de una alta potencia de transmisión y el segundo es la precisión en esta transmisión de la energía.

Prototipo de granja de energía solar en el espacio. Fuente : Ecoportal.net
Prototipo de granja de energía solar en el espacio.
Fuente : Ecoportal.net

Para el primer apartado cuentan con la ayuda de la empresa Mitsubishi que ha completado estos días el envío de 10 KW de energía a una distancia de casi medio kilómetro con una eficiencia que no ha sido desvelada. Como es sabido se producen pérdidas de energía durante la transmisión de la misma, por lo que debe es un punto clave a la hora de desarrollar estos sistemas de producción de energía solar.

Otro factor clave a tener en cuenta es la precisión dentro de la transmisión de esta energía, puesto que de nada sirve producir grandes cantidades de energía solar si esta no llega a donde es necesaria, JAXA ya ha realizado pruebas donde ha logrado enviar con éxito 1,8 KW de energía (nunca se había hecho con tal cantidad) a una distancia de 50 metros y con un control de las ondas muy preciso.

El desarrollo del proyecto se llevará a cabo mediante una hoja de ruta que durará 25 años, ya que el proyecto de la granja de energía solar en el espacio se compone de varios satélites orbitando a unos 35.000 kilómetros de la Tierra, con una superficie de varios kilómetros. El primero de los satélites, se estima que será lanzado al espacio en 2018 y funcionará en una órbita baja y se encargará de enviar pequeñas cantidades de energía (unos pocos KW) a una estación receptora de ondas microondas en la Tierra. El objetivo para  2021 es tener un satélite con capacidad de enviar hasta 100 KW de energía a Japón, alcanzando los 200 MW en 2028. Este proyecto verá alcanzada su meta entorno al 2031, cuando el primer programa piloto de generación de energía solar desde el espacio sea capaz de generar 1 GW. En 2037 JAXA podría lanzar su sistema de manera comercial.

Fuente: GMF Fotovoltáica.

Artículos relacionados

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.
¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Abr 18, 2021
Medio Ambiente
huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Python para ArcGIS

    Usando Python para ArcGIS: ArcPy

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (22)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP