Desde la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) se trabaja para el desarrollo granjas de energía solar en el espacio como una forma de proporcionar energía a Japón y así disminuir la dependencia energética de este de otros países. Esta forma de producción de energía limpia consistiría en captar la energía solar de forma muy eficiente para transmitirla a la Tierra sin cables. Este proyecto se encuentra con dos retos a superar el primero la necesidad de una alta potencia de transmisión y el segundo es la precisión en esta transmisión de la energía.

Fuente : Ecoportal.net
Para el primer apartado cuentan con la ayuda de la empresa Mitsubishi que ha completado estos días el envío de 10 KW de energía a una distancia de casi medio kilómetro con una eficiencia que no ha sido desvelada. Como es sabido se producen pérdidas de energía durante la transmisión de la misma, por lo que debe es un punto clave a la hora de desarrollar estos sistemas de producción de energía solar.
Otro factor clave a tener en cuenta es la precisión dentro de la transmisión de esta energía, puesto que de nada sirve producir grandes cantidades de energía solar si esta no llega a donde es necesaria, JAXA ya ha realizado pruebas donde ha logrado enviar con éxito 1,8 KW de energía (nunca se había hecho con tal cantidad) a una distancia de 50 metros y con un control de las ondas muy preciso.
El desarrollo del proyecto se llevará a cabo mediante una hoja de ruta que durará 25 años, ya que el proyecto de la granja de energía solar en el espacio se compone de varios satélites orbitando a unos 35.000 kilómetros de la Tierra, con una superficie de varios kilómetros. El primero de los satélites, se estima que será lanzado al espacio en 2018 y funcionará en una órbita baja y se encargará de enviar pequeñas cantidades de energía (unos pocos KW) a una estación receptora de ondas microondas en la Tierra. El objetivo para 2021 es tener un satélite con capacidad de enviar hasta 100 KW de energía a Japón, alcanzando los 200 MW en 2028. Este proyecto verá alcanzada su meta entorno al 2031, cuando el primer programa piloto de generación de energía solar desde el espacio sea capaz de generar 1 GW. En 2037 JAXA podría lanzar su sistema de manera comercial.
Fuente: GMF Fotovoltáica.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!