• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Información en geomarketing : Fuentes y tipos

05/10/2016 Deja un comentario

Para cualquier trabajo de geomarketing que realicemos, además de las herramientas a usar, el factor fundamental para lograr nuestro objetivo con éxito es la información. En el mundo actual vivimos rodeados de diferentes fuentes y tipos de información, siendo ésta un recurso de gran valor utilizado por las diversas empresas para aumentar su eficacia y competitividad.

Las empresas se han dado cuenta de que la única manera de obtener ventajas competitivas es teniendo capacidad para procesar su principal activo, que es la información que la propia empresa genera. La información es un elemento vital para cualquier gestión o toma de decisiones en una empresa u organización.

Una empresa nunca conseguirá buenos resultados si la información de la que dispone no es la adecuada, por lo tanto es necesario conocer cuáles son las fuentes de información sobre la que asentar nuestros estudios. Esta deberá ser fiable y estar actualizada.

Las empresas pueden obtener la información a partir de los canales tradicionales (red de distribución, call-center, etc.) o bien a través de canales on-line (portales, web, e-mail marketing, etc.)

Los datos interesantes vendrían a ser:

informacion¿Cómo se clasifican las fuentes de información?

Alguna de las clasificaciones, atendiendo a distintos aspectos de las fuentes de información son, según:

Su origen o disponibilidad
  • Información primaria: Se crea para ese estudio en concreto. Se investiga y se obtienen datos.
  • Información secundaria: La información ya existe, se encuentra disponible, no se crea para el estudio.
 Su procedencia
  • Interna: Aquellas que generan las empresas.
  • Externa: Aquellas que no pertenecen a la empresa. Son en estas fuentes de información donde debemos tener en cuenta los principios de fiabilidad y actualización de la información.
 Tipo
  • Información Individual: Se refiere a un individuo en concreto.
  • Información agrupada: Se basa en una estadística descriptiva sobre un conjunto de datos.

Dentro del mundo del geomarketing, las empresas, en su rutina diaria generan mucha información: pedidos, facturas, envío, altas y bajas de clientes, etc. Esta información se almacena en las bases de datos, pudiendo ser empleada por los analistas, permitiendo así dar soporte a las decisiones estratégico-tácticas que se materializan en acciones comerciales que favorecen el negocio.

Cuando esta información es incompleta o no basta para realizar ciertos estudios, las empresas buscan fuentes externas de información. Existen varios lugares dónde acudir a recopilar esa información que nos falta, tanto la información geográfica (a partir de las múltiples IDes locales, nacionales y diferentes institutos cartográficos) como la información alfanumérica, encontrándola en sitios como el anuario económico de la Caixa,  webs estadísticas autonómicas y municipales, y la más importante de todas el INE.

Fuentes

  • Amago, F S (2000): «Logística y marketing Geográfico». Centro Intermodal de Logística
  • Geomarketing. Marketing territorial para vender y fidelizar más. Juan Carlos Alcaide, Rocío Calero, Raúl Hernández, Ramón Sánchez-Bayton, (2012). ESIC

Autor: Alejandro Dimas. 

Descubre más en nuestro blog sobre Geomarketing

curso-superior-GeomarketingCURSO SUPERIOR DE GEOMARKETING

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 120 h.
  • Descárgate el DOSSIER
  • MATRICÚLATE AQUÍ
  • ¡No esperes más!

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023

Alejandro Dimas

Ingeniero en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura por la Universidad de Salamanca. Durante 2007 y 2008 trabajó como topógrafo para el proyecto CartoCiudad en el Instituto Cartográfico Valenciano. Ha colaborado con el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la ETSIGCT (UPV) durante 2009 y 2010, realizando tareas de corrección radiométrica y geométrica de fotogramas y llevando a cabo la armonización de los modelos de datos de cartografía urbana para la administración local. Trabajó como técnico de investigación en el Instituto de Desarrollo Regional realizando tareas de corrección topológica de la Base Cartográfica de Castilla-La Mancha durante 2011. Actualmente trabaja como técnico en TICAL-geo llevando a cabo tareas de actualización cartográfica para BTN25. En Geoinnova imparte, además, el curso el curso PostreSQL/PostGIS: Iniciación a las bases de datos espaciales y el Taller de Geomarketing con ArcGIS: Determinación de ubicaciones óptimas para la apertura de instalaciones comerciales.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}