Conda es un sistema de gestión de paquetes de código abierto y un sistema de gestión del entorno que se ejecuta en Windows, macOS y Linux. Conda instala, ejecuta y actualiza rápidamente los paquetes y sus dependencias y además también crea, guarda, carga y cambia fácilmente entre los entornos de su máquina local. Aquí es donde entra en juego la plataforma ArcGIS, ya que se aprovecha de estas funciones en su propio beneficio.
La plataforma de Esri utiliza Conda para administrar los paquetes de Python que usa ArcGIS. Por ejemplo, la aplicación de escritorio ArcGIS Pro, integra Conda para el uso de las funciones Python necesarias para los GIS, y así las engloba en paquetes para el desarrollo de scripts.
Una de las facilidades que nos proporciona Conda es, el ahorro de trabajo de adivinación y la molestia de instalar, ejecutar y actualizar paquetes y sus dependencias para usar en los scripts de Python. Otra facilidad, es que nos permite que múltiples versiones de Python sean accesibles simultáneamente, es decir, permite cambiar de entorno de Python sin tener que desinstalar y reinstalar los paquetes cada vez.
Al trabajar con entornos Python, ArcGIS Pro incluye un administrador de paquetes que le permite interactuar directamente con CONDA, sin tener que salir de la aplicación de escritorio. Otra ventaja es, la posibilidad de instalar muchos paquetes de Python de terceros en su entorno actual, así instalará y administrará las dependencias adicionales de terceros para garantizar que el paquete pueda usarse de inmediato. Una vez que el paquete está instalado, puede usarlo libremente en la ventana de Python, y dentro de cualquier herramienta de script o caja de herramientas de Python que pueda tener.
Por otro lado, la plataforma ArcGIS también utiliza Conda para aprovechar sus funcionalidades en la API de ArcGIS para Python. Esta instalación es independiente e incluye Conda y cientos de paquetes adicionales de Python.
Esri ha creado un repositorio de Conda en un canal llamado esri para almacenar el paquete arcgis. Esto facilita mucho llevar a cabo todas las funcionalidades de Python en la plataforma ArcGIS, y en concreto para la API de ArcGIS para Python, como la secuencia de comandos y la automatización de tareas. Así, ayuda a realizar análisis sofisticado de vectores y ráster, geocodificación, creación de mapas, enrutamiento y direcciones, organizar y administrar un GIS con usuarios, grupos y elementos de información.
Autor: Luis Gutiérrez Calvo, Técnico GIS de Asociación Geoinnova.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!