• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Las comunidades y la minería

24/11/2016 Deja un comentario

A nivel histórico se han presentado situaciones complicadas entre las comunidades sociales y la industria de la minería, debido a las actividades que esta industria lleva a cabo en las cercanías de los centros poblados. Estas actividades tienden a degradar el medioambiente y disminuir la calidad de vida de los habitantes. Estos impactos se agravan si no se ha elaborado adecuadamente su Estudio de Impacto Ambiental y no se llevan a cabo las medidas pertinentes de prevención, corrección y compensación medioambiental.

La minería es una actividad prácticamente imprescindible, debido a que a través de esta se obtienen una gran cantidad de materiales utilizados en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, prácticamente cualquier aparato digital, dispone de material extraído y tratado de la tierra, así que efectivamente, es para tenerla en cuenta.

Sin embargo, muchas comunidades han generado grandes debates relacionados con las consecuencias que genera esta actividad a nivel ambiental y social. En la actualidad se han planteado muchas oportunidades para producir minerales del subsuelo de manera sustentable, disminuyendo los impactos negativos sobre el ecosistema y manteniendo el equilibrio entre producción y comunidad.

minería
Fuente: Pixabay.

El proceso de extracción de minerales comprende una cadena de relaciones muy complejas (Gobierno, empresas mineras y comunidades), desde su inicio estas relaciones tienden a ser hostiles. Esto como consecuencia de los distintos intereses registrados por parte de los involucrados, los cuales tienen distintos puntos de vista sobre esta actividad.

Ya existe jurisprudencia, donde los fallos judiciales otorgan a las comunidades la capacidad para aprobar o rechazar las actividades de minería, aun cuando estas sean planteadas por el Gobierno Nacional. Estas decisiones han estado basadas en que los entes gubernamentales tienen el deber de garantizar el buen uso y cuidado del suelo y el subsuelo, con la finalidad de cuidar el medioambiente, aunque esto signifique la prohibición de actividades de minería.

minería

En muchos países el Estado es el dueño del subsuelo y puede disponer de las riquezas presentes en él. Sin embargo, la superficie terrestre pertenece al ente que haga vida diaria y se encuentre debidamente registrado. Por estas razones, es vital que las empresas mineras presenten estudios técnicos donde se evidencien los impactos negativos y las maneras en que estos serán mitigados, con la finalidad de asegurar que las condiciones originales del terreno sean restauradas en su mayoría.

Un artículo publicado por El Espectador, señala que el ministro del ambiente de Colombia (Luis Gilberto Murillo) indica que las decisiones jurídicas relacionadas con la aprobación o rechazo de concesiones mineras generan una gran incertidumbre. Todo esto como consecuencia de los intereses que se ciernen sobre los proyectos de extracción de minerales, los cuales están relacionados con compromisos adquiridos por el país y sus gobernantes. Sin embargo, estas actividades degradan y disminuyen la calidad del medioambiente, afectando directamente a las comunidades que viven cerca del área de extracción, las cuales se ven impactadas negativamente antes, durante y después de las actividades mineras.

Es necesario crear un equilibrio entre las comunidades y la minería, con la finalidad de garantizar la obtención de los beneficios económicos que genera la extracción de minerales y la sustentabilidad en sus actividades, para mantener la calidad y estabilidad del ecosistema circundante, así como la salud y seguridad de sus habitantes.

Actualmente a nivel internacional los esfuerzos se están dirigiendo a crear proyectos mineros que tengan en cuenta todos los factores relacionados con la producción de minerales extraídos del subsuelo. Es  muy importante establecer mesas de diálogo, que tengan como principal objetivo ayudar a generar mejoras en todas las etapas de la producción de minerales, de esta manera las operaciones no serán interrumpidas por conflictos entre las comunidades y las empresas mineras.

El principal objetivo de la minería es generar ingresos económicos y crear fuentes de trabajo, manteniendo altos estándares de seguridad, llevando a cabo operaciones sustentables y mejorando la calidad de vida de la sociedad. Por estas razones es necesario lograr acuerdos que sean del tipo ganar-ganar, evitando conflictos entre las comunidades y la minería.

Autor: Jesús Carrillo. 

Descubre más en nuestro blog sobre minería

restauración minasCurso de Restauración ambiental de minería a cielo abierto y taludes en roca de obra civil

  • Formato Online – Carga lectiva: 100 h.
  • Matricúlate aquí:

Curso target for arcgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Jesus Carrillo

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}