• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Las 4 Ps clásicas dentro del geomarketing

12/05/2015 Deja un comentario

Un clásico concepto del geomarketing, son las llamadas 4 Ps de McCarthy, recordemos que podemos definir el  marketing como el proceso de planificar y ejecutar la concepción del producto (product), precio (price), promoción (promotion) y distribución (place) de ideas, bienes y servicios, para crear intercambios que satisfagan tanto objetivos individuales como de las organizaciones.

Las 4 Ps clásicas del Geomarketing. Fuente http://cbscomunicacion.com/es/las-nuevas-4-ps-del-marketing/
Las 4 Ps clásicas del Geomarketing. Fuente http://cbscomunicacion.com/es/las-nuevas-4-ps-del-marketing/ 

Producto, Precio, Punto de venta y Promoción (4 Ps), son los cuatro elementos clásicos con los que McCarthy definió el concepto de marketing en 1960.

  • Dentro de Producto, deberíamos preguntarnos: ¿Qué quiere el cliente de nuestro producto o servicio? ¿Qué necesita que el producto satisfaga? ¿Qué características tiene que tener para satisfacer sus necesidades?
  • En cuanto al Punto de venta: ¿Dónde buscarán tus clientes ese producto? ¿Qué tipo de comercio o tienda? ¿Cómo acceder a los correctos canales de distribución?
  • Precio: ¿Qué valor tiene el producto para el cliente? ¿Hay unos precios estándar ya establecidos para los productos de esta área? ¿Si bajamos el precio del producto, lograremos aumentar una ventaja en el mercado?
  • Promoción: ¿Dónde y cuándo comunicar los mensajes dirigidos a tu público objetivo? ¿Cuál es el mejor momento para promocionarlo? ¿Cómo promocionan sus productos las empresas de la competencia?

Estos puntos siguen siendo determinantes, sin embargo, desde hace algunos años estas cuatro variables que habían marcado por bastante tiempo a la mercadotecnia, se vieron superadas por la aparición de tecnologías, como el internet o los dispositivos móviles, los cuales empezaron a dejar atrás las metas que ellas buscaban, por lo que las 4 Ps han evolucionado a un nuevo concepto.

Geomarketing y los redes sociales. Fuente: http://marketingenredesociales.com/que-es-y-para-que-sirve-el-geomarketing.html/
Geomarketing y los redes sociales. Fuente: http://marketingenredesociales.com/que-es-y-para-que-sirve-el-geomarketing.html/ 
¿Cómo estudiamos con Geomarketing las 4 Ps del entorno geográfico?
  • Producto: Una cadena farmacéutica no vende los mismos productos en todas sus tiendas. Se debe evaluar la zona, sus características, y en función de las mismas el resultado variará.
  • Precio: Un producto puede tener diferencias de precio en función de la zona donde se venda y la gente que viva en ella, o la que acuda a ella, etc. Es decir, evaluar el precio no sólo por la cantidad de la demanda, si no por las cualidades de las mismas. Esta técnica la emplean mucho los supermercados.
  • Place: Si los canales de distribución son tiendas minoristas se debe buscar qué tiendas cumplen los requisitos deseados, como por ejemplo que sus áreas de influencia estén en zona de target (zona ideal) de la demanda objetivo, y cómo se van a gestionar los canales de distribución.
  • Promotion: Por ejemplo el marketing directo o publicidad estática. En la publicidad estática se gestionan los circuitos publicitarios a partir de archivos de transeúntes, no se evalúan el número de impactos sino el tipo, la calidad, el tipo de persona que puede ver ese anuncio. Por ejemplo, cuando un supermercado retira de sus lineales muchas marcas, éstas se han apresurado a aplicar Geomarketing, ¿cómo? Con la geopublicidad. Se ha observado que ha aumentado la publicidad estática de ciertas marcas que están fuera de los lineales de ciertos supermercados.

Si te interesa el mundo del geomarketing y quieres conocer como otros conceptos clásicos del marketing se relacionan con la información geográfica, entra en nuestra web de cursos e infórmate sobre el Curso Superior de Experto en Geomarketing.

Autores: Sonia Aguirre y Alejandro Dimas. 

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Sonia Aguirre Sanz

Ingeniera en Geodesia y Cartografía por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Geotecnologías Cartográficas en Ingeniería y Arquitectura por la Universidad de Salamanca y Formadora Ocupacional por la Universidad de Nebrija. Ha trabajado como técnico en topografía en el Instituto Cartográfico Valenciano en el proyecto CartoCiudad durante 2007 y 2008. Ha colaborado con el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la ETSIGCT (UPV) en la creación de infraestructuras de datos espaciales para la administración local durante 2009 y 2010. Durante 2011 trabajó como investigadora en el Instituto de Desarrollo Regional (UCLM) llevando a cabo tareas de actualización cartográfica. Actualmente trabaja en el departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría de la ETSIGCT (UPV) llevando a cabo tareas relacionadas con el desarrollo y armonización de bases de datos cartográficas para la administración local. En Geoinnova imparte, además, el curso PostreSQL/PostGIS: Iniciación a las bases de datos espaciales y el Taller de Geomarketing con ArcGIS: Determinación de ubicaciones óptimas para la apertura de instalaciones comerciales.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}