Se ha procedido al lanzamiento de la nueva versión 2.1 del software gratuito educativo de teledetección argentino 2Mp. Este software está pensado como un entorno en donde los docentes pueden generar y elaborar propuestas de enseñanza y se desarrolla bajo el “Programa de Entrenamiento Satelital para niños y jóvenes 2Mp” con el objetivo de acercar la tecnología satelital, buscando que los alumnos a partir de 8 años de las escuelas en Argentina tengan acceso y utilicen la información de origen satelital, para poder aplicarla en lo sucesivo a las actividades que desarrollan en el ámbito de su vida cotidiana.
Apostar por la educación fomentando el uso de estas poderosas herramientas es una tarea que cada vez más se percibe como fundamental para ayudan a ampliar el alcance de los conocimientos acerca de infinidad de temas. En esta linea de trabajo, los desarrolladores de 2Mp remarcan que no es tan sólo un visualizador de información, sino que se trata de un espacio donde los docentes y alumnos pueden interactuar entre sí y transferir el conocimiento a través de diversas fuentes de información enriquecidas ampliamente por la presencia de imágenes satelitales.
A tales fines se ha desarrollado una familia de programas constituida actualmente por dos aplicaciones informáticas:
- El Software 2Mp está diseñado para visualizar, analizar y generar producciones sobre las imágenes satelitales potenciadas con otras fuentes de información como mapas, textos, fotografías, etc. Permite el abordaje de diversos contenidos a partir de sus productos educativos (Módulos Temáticos), enmarcados en el estudio de casos. Es adecuado para alumnos de 8 años en adelante.
- El Software SoPI es una herramienta para procesamiento y análisis de información geoespacial, diseñado especialmente para trabajar con imágenes satelitales. En este caso, SoPI está orientado al manejo de proyectos, basado en la biblioteca de software geoespacial SuriLib, la cual permite el desarrollo de sistemas geográficos aplicando tecnologías y estándares de vanguardia. Es adecuado para alumnos de nivel secundario hasta usuarios profesionales.
Ambas aplicaciones se presentan en un entorno de trabajo de tipo SIG (Sistema de Información Geográfica) y la transición entre ambas es suave. Los trabajos que se analizan en las clases están basados en el uso de la tecnología espacial, encerrando problemáticas complejas que invitan al alumno a pensar, buscar nuevas fuentes de análisis, recurrir a diferentes elementos teóricos, etc.

Fuente: https://2mp.conae.gov.ar/
El lanzamiento de la nueva versión 2.1 será la que se utilizará en el marco de las actividades del Programa 2Mp, tanto para el trabajo en escuelas como para las actividades de formación docente. De esta forma, las propuestas de enseñanza que acompañan las diferentes actividades y los materiales educativos disponibles para la descarga tendrán en cuenta las herramientas y posibilidades de la nueva versión del Software 2Mp.
Se invita a todos los docentes y a quién lo desee a descargar la nueva versión y a partir de ella, continuar incluyendo la tecnología satelital en sus prácticas de enseñanza. El software se encuentra disponible para su descarga bajo registro previo tanto para Windows como para Linux e incluye las siguientes nuevas características y mejoras:
- Un diseño renovado con una usabilidad mejorada en base a las experiencias recogidas (ver capturas de pantalla)
- Permite la agrupación de elementos en una misma cobertura
- La animación de las imágenes en el contexto de los mapas
- Ahora puedes editar las coberturas vectoriales: modificar su forma, agregar elementos o eliminar elementos
- Otras operaciones de gestión de archivo básicas, como copias de imágenes o coberturas a otro contexto
Accede a los videostutoriales del programa o a las coberturas vectoriales de forma gratuita
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!