• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Tecnología

Nueva versión 2.1 del software gratuito educativo de teledetección 2Mp

Abr 23, 2015 · Por Luis Quesada Muelas Dejar un comentario

Se ha procedido al lanzamiento de la nueva versión 2.1 del software gratuito educativo de teledetección argentino 2Mp. Este software está pensado como un entorno en donde los docentes pueden generar y elaborar propuestas de enseñanza y se desarrolla bajo el “Programa de Entrenamiento Satelital para niños y jóvenes 2Mp” con el objetivo de acercar la tecnología satelital, buscando que los alumnos a partir de 8 años de las escuelas en Argentina tengan acceso y utilicen la información de origen satelital, para poder aplicarla en lo sucesivo a las actividades que desarrollan en el ámbito de su vida cotidiana.

Apostar por la educación fomentando el uso de estas poderosas herramientas es una tarea que cada vez más se percibe como fundamental para ayudan a ampliar el alcance de los conocimientos acerca de infinidad de temas. En esta linea de trabajo, los desarrolladores de 2Mp remarcan que no es tan sólo un visualizador de información, sino que se trata de un espacio donde los docentes y alumnos pueden interactuar entre sí y transferir el conocimiento a través de diversas fuentes de información enriquecidas ampliamente por la presencia de imágenes satelitales.

A tales fines se ha desarrollado una familia de programas constituida actualmente por dos aplicaciones informáticas:

  • El Software 2Mp está diseñado para visualizar, analizar y generar producciones sobre las imágenes satelitales potenciadas con otras fuentes de información como mapas, textos, fotografías, etc. Permite el abordaje de diversos contenidos a partir de sus productos educativos (Módulos Temáticos), enmarcados en el estudio de casos. Es adecuado para alumnos de 8 años en adelante.
  • El Software SoPI es una herramienta para procesamiento y análisis de información geoespacial, diseñado especialmente para trabajar con imágenes satelitales. En este caso, SoPI está orientado al manejo de proyectos, basado en la biblioteca de software geoespacial SuriLib, la cual permite el desarrollo de sistemas geográficos aplicando tecnologías y estándares de vanguardia. Es adecuado para alumnos de nivel secundario hasta usuarios profesionales.

Ambas aplicaciones se presentan en un entorno de trabajo de tipo SIG (Sistema de Información Geográfica) y la transición entre ambas es suave. Los trabajos que se analizan en las clases están basados en el uso de la tecnología espacial, encerrando problemáticas complejas que invitan al alumno a pensar, buscar nuevas fuentes de análisis, recurrir a diferentes elementos teóricos, etc.

EntreRíos
Provincia de Entre Ríos – CBERS-4 AWFI – 12 de noviembre de 2017
Fuente: https://2mp.conae.gov.ar/

El lanzamiento de la nueva versión 2.1 será la que se utilizará en el marco de las actividades del Programa 2Mp, tanto para el trabajo en escuelas como para las actividades de formación docente. De esta forma, las propuestas de enseñanza que acompañan las diferentes actividades y los materiales educativos disponibles para la descarga tendrán en cuenta las herramientas y posibilidades de la nueva versión del Software 2Mp.

Se invita a todos los docentes y a quién lo desee a descargar la nueva versión y a partir de ella, continuar incluyendo la tecnología satelital en sus prácticas de enseñanza. El software se encuentra disponible para su descarga bajo registro previo tanto para Windows como para Linux e incluye las siguientes nuevas características y mejoras:

  • Un diseño renovado con una usabilidad mejorada en base a las experiencias recogidas (ver capturas de pantalla)
  • Permite la agrupación de elementos en una misma cobertura
  • La animación de las imágenes en el contexto de los mapas
  • Ahora puedes editar las coberturas vectoriales: modificar su forma, agregar elementos o eliminar elementos
  • Otras operaciones de gestión de archivo básicas, como copias de imágenes o coberturas a otro contexto

Accede a los videostutoriales del programa o a las coberturas vectoriales de forma gratuita

Fuente: https://2mp.conae.gov.ar

 

Artículos relacionados

estadística
Casos de uso de FME Desktop en el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística
Nov 22, 2020
SIG, Tecnología
FME
Resolución dudas webinar Cartografía 3d open source
Resolución de dudas Webinar : Cartografía web 3D Open Source
Nov 22, 2020
Formación, Tecnología
3D, threeJS
Webinar gratuito: Cartografía web 3D Open Source
Webinar gratuito: Cartografía web 3D Open Source
Nov 22, 2020
Corporativo, Tecnología
3D, qgis
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP