• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

La Unión Europea estudia limitar la pesca de arrastre hasta los 600 metros

02/09/2015 Deja un comentario

Los recursos pesqueros son limitados y están viéndose mermados tanto por la acción del hombre, debido a la sobre pesca como por los efectos del cambio climático. Desde el punto de vista de la pesca,desde hace años existe un debate sobre cuales la profundidad a partir de la cual la pesca deja de ser sostenible ambiental y económicamente.

Fuente: www.islasgalapagos.org
Fuente: www.islasgalapagos.org

Recientemente se han publicado varios estudios que estiman que la profundidad a la que la pesca sería sostenible desde el punto de vista ambiental, no sería viable económicamente. Y por otro lado se ha demostrado como en el caso del mar Atlántico Norte donde se practica la pesca de profundidad que cuanto mayor es la profundidad, mayor es el beneficio económico, pese a que se esté pescando por encima de los límites biológicos de seguridad.

Ante esta situación la Unión Europea estableció cuotas de pesca, que en algunos casos no se están cumpliendo por parte de los países y que son difíciles de controlar, ya que no se tienen registros de los descartes de pescado dentro de las embarcaciones. Ante esta situación, se está estudiando establecer un límite de profundidad para pescar a partir del cual los beneficios económicos son superados por los efectos negativos sobre la gestión de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad.

Como base para fijar esta profundidad se han basado en el estudio «A Scientific Basis for Regulating Deep-Sea Fishing by Depth» de Jo Clarke, Rosanna J. Milligan, Davod M. Bailey, Francis C Neat. Este estudio ha analizado los datos de las encuestas de pesca de arrastre con una profundidad entre 240 y 1500 metros entre los años 1978 a 2013. Se han estudiado cuatro indicadores principalmente : El índice de diversidad de Simpson, la relación de la biomasa comercial de Elasmbranchii, la relación entre el pescado desechado y la biomasa comercial y el valor en euros de cada km2 de arrastre. Se observó la variación de estos indices para diferentes profundidades.

Entre las principales conclusiones que se extrajeron del estudio destacan:
  • La mayor diversidad se encontró a profundidades de entre 400-1000 metros, por lo que cuanto mayor sea la pesca realizada en estas profundidades, mayor será el impacto sobre la biodiversidad marina.
  • En el rango entre 600-800 metros el índice de desechados aumentó, también la relación desechado y la biomasa comercial aumentó significativamente con la profundidad de 0,3: 1 a 600 metros hasta un máximo de 1,6:1 a 1.300 metros.
  • El valor comercial por unidad de esfuerzo disminuyó significativamente en el rango de 400-700 metros, se mantuvo entre 700-900 metros y incrementándose otra vez hasta los 1.300 metros.
  • Entre 500 y 600 metros, la proporción de la biomasa Elasmobranchii a la biomasa comercial disminuyó significativamente antes de aumentar significativamente entre de 600-800 metros y, finalmente, alcanzando un máximo de 1.300 metros.

En conclusión, el estudio determina que los impactos ecológicos aumentan significamente en profundidades de entre 600-800 metros, mientras que el beneficio comercial por unidad de esfuerzo a profundidades superiores a 600 metros disminuye.

Por ello, y con el fin de compaginar la conservación de los ecosistemas y las gestión pesquera, la Unión Europea propone limitar la pesca de arrastre hasta los 600 metros de profundidad, puesto que desde el punto de vista científico y tal y como apuntan los estudios realizados sería la profundidad más adecuada.

Fuente: «A Scientific Basis for Regulating Deep-Sea Fishing by Depth» de Jo Clarke, Rosanna J. Milligan, Davod M. Bailey, Francis C Neat. (Artículo de acceso público, licencia CC).

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}