Para facilitar la transición hacia una economía más circular, la Comisión presenta un «paquete sobre la economía circular» que incluye propuestas legislativas revisadas sobre residuos, así como un completo plan de acción que establece un mandato concreto para la actual Comisión. Las propuestas sobre residuos establecen una visión a largo plazo, clara y ambiciosa, respecto al aumento del reciclado y la reducción de los vertidos, proponiendo al mismo tiempo medidas concretas para abordar los obstáculos sobre el terreno en términos de mejora de la gestión de los residuos y toma en consideración de la diversidad de situaciones en los Estados miembros.
El plan de acción sobre la economía circular completa estas propuestas estableciendo medidas para «cerrar el círculo» y abordar todas las fases del ciclo de vida de un producto: de la producción y el consumo a la gestión de los residuos y el mercado de materias primas secundarias. El plan de acción también incluye una serie de medidas centradas en los obstáculos al mercado existentes en sectores o flujos de materiales específicos, como los plásticos, los residuos alimentarios, las materias primas críticas, la construcción y la demolición, la biomasa y los bioproductos, así como medidas horizontales en ámbitos como la innovación y la inversión.
El objetivo del plan es concentrarse en aspectos en los que la actuación a nivel de la UE aporte un valor añadido real y sea capaz de marcar la diferencia sobre el terreno.
La evitación de residuos, el diseño ecológico, la reutilización y medidas similares podrían aportar a las empresas de la UE un ahorro neto de 600 000 millones EUR, o el 8 % del volumen de negocios anual, reduciendo al mismo tiempo las emisiones anuales totales de gases de efecto invernadero en un 2-4 %. En los sectores de la reutilización, la refabricación y la reparación, por ejemplo, el coste de la remanufactura de teléfonos móviles podría reducirse a la mitad si fueran más fáciles de desmontar. Si se recogiera el 95 % de los teléfonos móviles, podrían obtenerse ahorros en los costes del material de fabricación superiores a los mil millones de euros.
El paso del reciclado a la renovación de los vehículos industriales ligeros, en los que los índices de recogida son ya elevados, podría ahorrar 6 400 millones EUR al año (alrededor del 15 % del presupuesto de materiales) en insumos de materiales y 140 millones EUR en costes energéticos, además de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 6,3 millones de toneladas.
La Comisión propondrá un marco de seguimiento simple y eficaz para controlar los principales elementos del plan de acción. En él se incluirán indicadores en ámbitos como la seguridad del abastecimiento de materias primas clave, la reparación y la reutilización, la generación de residuos, la gestión de residuos, el comercio de materias primas secundarias en la UE y con países no pertenecientes a la UE y la utilización de materiales reciclados en los productos. La Comisión también desarrollará una metodología común de la UE para la medición de los residuos alimentarios y definirá los indicadores pertinentes.
Fuente: European Comissión.

¿Quieres comentarnos algo? Adelante!