• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

¿Qué es la topografía? Mostrar la superficie en un plano.

20/05/2016 1 comentario

Anteriormente hablamos de la medición de áreas o formas sobre la tierra utilizando sensores remotos para dichos menesteres. En esa entrada se mencionó de manera superficial que existe una manera más directa de hacer mediciones de superficies sobre la faz de la tierra. Este método fue utilizado antes de la invención del avión y de teledetección, y tenía en cuenta la curvatura de la tierra, para proyectar lo medido a un plano, dicho conjunto de procedimientos que forman una completa disciplina se conoce como topografía. Esta ciencia de la tierra se enfoca en la descripción precisa de los elementos sobre la superficie terrestre la cual detalla aspectos como área, forma y altura, transformándolos en información plana.

topografía

La topografía surgió como metodología de medición y transformación de los elementos encontrados sobre la superficie terrestre, haciendo que sea indispensable para el desarrollo de otros campos del conocimiento que necesiten de la ubicación exacta de objetos sobre la tierra. Para el topógrafo, la tierra se transforma de un objeto esferoide en un objeto plano, haciendo una proyección de cada punto en la superficie. En éste proceso de “aplanamiento”, todo lo que existe sobre la superficie puede ser descrito en términos de coordenadas X (horizontales), Y (verticales) y Z (elevación). Pero, la transformación está hecha teniendo en cuenta la circunferencia de la tierra.

topografía
Estación total para trabajar en topografía. Fuente: Asentamiento Universitario Zapala.

Funcionamiento básico de la topografía

La geometría es la base de la topografía ya que se toman distancias horizontales y ángulos para determinar tanto la ubicación horizontal de un objeto como la elevación con respecto a una horizontal imaginaria del mismo objeto. En el primer caso, cuando se quiere conocer la ubicación precisa de un objeto sobre la superficie, se utiliza la planimetría, la cual ayuda a representar a escala los objetos. Si alguna vez han visto un plano de una casa todas las mediciones que se representan en el plano están reducidas con respecto a la realidad para hacerlas comprensibles. Para ello, es necesario realizar formulas geométricas para poder representar la escala de trabajo.

topografía
Fuente: De Máquinas y Herramientas

Otra función básica de la topografía es la de establecer elevaciones de cada uno de los objetos. La tierra, su superficie, tiene cambios de altura. Las montañas, colinas, depresiones, este tipo de objetos también están incluidos en los planos topográficos y por ende deben ser descritos de manera precisa, pero, ¿cómo añadir algo con volumen en un plano? La respuesta está en la nivelación directa. Este método utiliza la medición de diferencias altitudinales a través de una medición inicial y final. El proceso es más complejo, sin embargo, tiene sus bases sólidas en la geometría.

Las herramientas básicas para el trabajo del topógrafo en la medición directa son las estaciones totales y posteriormente, un software de procesado y representación de los datos como puede ser el AutoCAD.

La topografía ha ido en avance junto con las necesidades de una mejor descripción de la superficie, se pasó de mediciones directas, a un sistema avanzado con estaciones completas que permiten hacer mediciones longitudinales y verticales, inclusive utilizando la tecnología GPS para una mejor medición. Las aplicaciones de los planos topográficos y de las fórmulas de proyección son incontables hasta el día de hoy, haciendo más fácil entender y visualizar lo que nos rodea.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Iñigo dice

    18/06/2019 a las 11:11

    Gracias por la información, nos ha servido de gran ayuda!

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}