La tasa de envenenamiento en ejemplares de buitre negro se ha reducido en Andalucía desde 2008 en un 78%, según datos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. No obstante, cada año mueren por este motivo en Andalucía unos 16 ejemplares de esta especie amenazada.

De otro lado, los censos realizados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio el pasado año, en el marco del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas, han contabilizado la segunda tasa más alta de pollos volantones de buitre negro en Andalucía, con 182 ejemplares, cifra que casi iguala el récord establecido en 2012 (187 pollos). Estos datos vienen a confirmar que la situación de la especie ha ido mejorando año tras año, hasta lograr en 2010 pasar de la categoría de ‘En Peligro’ a la de ‘Vulnerable’ en Andalucía, reduciéndose así su nivel de amenaza según los criterios establecidos por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El Programa de Actuaciones para la Conservación del Buitre Negro, cofinanciado con fondos europeos, se inició en 2002 con 210 parejas reproductoras en Andalucía, una cifra que ha crecido casi un 60% hasta alcanzar las 330 parejas reproductoras en 2013 y 329 en 2014 -el 16% de todas las parejas españolas-.
Otras actuaciones incluidas dentro del programa de conservación de la especie han consistido en la reducción de molestias en las áreas de reproducción; la reconstrucción de nidos e instalación de nidales artificiales; el rescate de huevos, pollos huérfanos o abandonados y otros ejemplares recuperables; la reducción del riesgo de colisión con tendidos eléctricos; o el marcaje de ejemplares con transmisores GPS para facilitar su seguimiento. También destaca el programa de Educación para la Conservación que se lleva a cabo en los centros escolares de los municipios donde se reproduce esta especie y busca su alimento anualmente. En esta iniciativa ha participado desde 2002 más de 26.000 escolares.
Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!