La tala ilegal esta acabando con los bosques del Congo, provocando conflictos entre las comunidades locales y los madereros. El destino principal de esta madera son los mercados internacionales, entre ellos la EU y dentro de ella España.

El Congo posee uno de los bosques de mayor importancia a nivel mundial, del que dependen cerca de 40 millones de congoleños. En un informe publicado esta semana “Exportación de la impunidad: cómo el bosque del Congo es talado de manera ilegal para los mercados internacionales”, la organización Global Witness documenta las ilegalidades de la industria y la complicidad de la comunidad internacional para silenciar el saqueo del bosque congoleño.
Este informe esta basado en inspecciones realizadas entre los años 2011 y 2014, muestra como este sector actúa fuera de la ley ante la impasibilidad del Gobierno. Todas las compañías que fueron visitadas habían cometido algún tipo de ilegalidad bien sea por no tener la autorización pertinente para desarrollar su actividad, por no cumplir los acuerdos sociales firmados con las comunidades locales o por sobre pasar el volumen de tala permitido.
China y Europa son los principales destinatarios de esta madera proveniente de la tala ilegal, reciben el 65% y el 22% de la madera respectivamente. En 2014, España recibió el 3% de la madera congolesa exportada a Europa, superada por Francia (54%), Portugal (25%), Bélgica (9%) y Reino Unido (4%).
Desde algunas ONGs ambientales, como es el caso de Greenpeace se ha denunciado la implicación de las empresas españolas en la importación y comercio de madera ilegal procedente de la RDC, además también se afirma que existe un descontrol de las empresas españolas sobre sus proveedores y el origen de sus materias primas.
Fuente: Greenpeace y Efeverde
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!