• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

La revolución de los geodatos

Ene 17, 2020 · Por Jorge Viloria Dejar un comentario

El aprovechamiento masivo de las nuevas tecnologías, ha facilitado la generación de grandes volúmenes de datos, que se gestionan en la web en un mundo interconectado a través de Internet.

Ya las Naciones Unidas preveían la expansión de los datos, a consecuencia del uso masivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en su informe del año 2014, con mucho acierto, lo denominaron Revolución de los Datos. En él, el componente espacial toma mayor importancia, ya que permite ubicar el dato de forma precisa en su entorno geográfico, facilitando su análisis y reflejando realidades desde su contexto geográfico.

Los geodatos toman relevancia, no solo en el ámbito del estudio geográfico, sino a nivel gubernamental y empresarial. Estos sectores han invertido mucho dinero y esfuerzo en la generación de grandes volúmenes de datos, para sustentar, los estudios relacionados al cambio climático, valorar la gobernabilidad, modelar y predecir el comportamiento del consumidor para ofrecer una relación más íntima ente gobiernos, empresas y los ciudadanos.

¿Qué son los geodatos?

Son simplemente datos que contienen algún componente espacial, como las coordenadas de ubicación, que representan una realidad geográfica. Son producto de una observación y generalización del entorno geográfico complejo y permiten su representación y análisis espacial en un contexto definido.

Los geodatos pueden tener dos características muy particulares (Bosque, 1992).

  • Forman parte de una observación, con posición espacial definida dentro de un sistema de coordenadas.
  • Poder presentarse como variable o atributo temático medible del elemento geográfico y utilizarse para realizar análisis.

Los elementos fundamentales de los geodatos son (Aronoff, 1989):

  • Ubicación espacial, posición geográfica del objeto de acuerdo a un sistema de coordenadas.
  • Atributos, elemento cuantificable del objeto geográfico que permite su caracterización y lo define apropiadamente.
  • Temporalidad, escala de tiempo en el cual se observa el objeto para cuantificarlo e identificar cambios significativos.

Modelado de geodatos.

Los geodatos debe representen en forma clara la realidad geográfica compleja, para ello, se requiere implementar modelos de datos, que simplifiquen la realidad, beneficie su representación y permita un eficiente almacenamiento en medios digitales. La implementación adecuada de un modelo de datos permitirá:

  • Conceptualizar los elementos geográficos facilitando su identificación.
  • Modelado lógico de los elementos para representar los atributos.
  • Modelado físico, para seleccionar las geometrías que mejor representen los elementos. Se pueden representarse mediante dos modelos fundamentales: el modelo vectorial y el ráster.

Geodatos

Gestión de geodatos.

Los geodatos son la fuente para la generación de los análisis espaciales, permitiendo identificar y caracterizar los componentes del espacio geográfico, para construir esquemas de funcionamiento, hacer visibles algunas de sus relaciones e identificar sus diferencias.

Bosque (1992) sugiere pensar en los geodatos desde tres visiones distintas:

  • Los datos pueden ser separados del componente espacial para permitir un análisis meramente estadístico.
  • El componente espacial prevalece para estudiar sus características geométricas.
  • Integrar las dos premisas anteriores, para generar un mejor análisis espacial.

La gestión incluye las buenas prácticas, conceptos, procedimientos, procesos y sistemas complementarios, que permiten a una organización aprovechar a plenitud sus geodatos, para sustentar la toma de decisiones basada en su correcto análisis.

El modelo de negocios que evolucionó a la web.

Los geodatos inundan la web, la revolución de los datos, impulsa su crecimiento para que se siga expandiendo, convertirse en factor fundamental en la evolución de la web, haciéndola más interactiva y permitiendo que la visión geográfica del usuario llegue a todas partes.

La web evoluciona y se adapta a los nuevos modelos de negocios, sustentado fundamentalmente en la generación de nuevos servicios como: el almacenamiento, análisis y comercialización de los datos con componente espacial, para infinidades de negocios.

geodatos

Las aplicaciones web generan grandes cantidades de datos, que son almacenados en la nube, analizados, interpretados y luego, puestos a disposición de negocios, como como información espacial, para apalancar iniciativas de marketing, geolocalización y modelado de tendencias de consumidores demandantes de bienes y servicios en el entorno digital.

La web de hoy se caracteriza fundamentalmente por la disponibilidad de geodatos, desplegados en mapas dinámicos, visores geográficos, Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE), Aplicaciones con funcionalidades de análisis espacial y sobretodo infinidades de geoservicios web, logrando consolidar un mercado creciente de Sistemas de Información Geográficas (SIG) en la web, que permiten mayor movilidad y accesibilidad permanente, sin importar nuestro lugar de residencia y con disponibilidad completa.

Los geodatos continuarán generándose, acumulándose y gestionándose de forma eficiente en la nube, a medida que se popularizan sus análisis, utilizando modernas técnicas como la Big Data, para soportar estudios de toda índole y facilitar la toma de decisiones, cada día más compleja, en este mundo globalizado.

La tendencia en los datos es seguir creciendo, mientras dure la revolución de los datos. A medida que dispongamos de más geodatos, requeriremos de nuevas técnicas para gestionarlos y potencializar su aprovechamiento en la web.

Si quieres saber más del tema, puede que te interese el curso Geodatos en aplicaciones web. Ingrese al enlace para más información.

Autor: Jorge Viloria. 

Artículos relacionados

Descarga de GML
Generar GML desde el visor de la SEC
Ene 24, 2021
SIG
Estadísticas catastrales y tributarias
Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España
Ene 6, 2021
SIG
SAGA
Interpolación Kriging con SAGA
Ene 6, 2021
SIG
Jorge Viloria

Jorge Viloria

Con estudios avanzados en Sistemas de Información Geográfica y Master internacional SIG. Especialista en Catastro, Cartografía, Gestión de geodatos y valoración de inmuebles para la industria petrolera en Venezuela. Consultor independiente (freelance) para implementación de proyectos SIG, Catastro y Cartografía a nivel público y privado. Instructor de cursos en línea con Geoinnova y colaborador en la promoción y divulgación de la geociencias en entornos web. Con más de 20 años de trayectoria en el área de los SIG. Trabaja actualmente en Petróleos de Venezuela, S.A, desempeñando actividades de dirección y gestión de proyectos SIG, Catastro y Cartografía en el ámbito petrolero.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP